Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 48, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
105 clics

Científicos consiguen grabar el movimiento de un pensamiento

El pensamiento nos parece una entidad tan abstracta y espiritual que no estamos acostumbrados a imaginarlo como algo químico y observable por los científicos directamente dentro de nuestras cabezas (donde, por cierto, hay genes zombis de tu cerebro que cobran vida después de morir). Y en cambio, ahora, el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Berkley, ha registrado la actividad eléctrica de las neuronas mediante una técnica precisa llamada electrocorticografía.
4 meneos
54 clics

Tu mapa social: el cerebro ‘secuestra’ áreas de pensamiento espacial para clasificar a tus amigos

Cuando pensamos en nuestros amigos y conocidos, el cerebro usa áreas destinadas a la orientación para navegar esa red. Ese GPS podría ser un aprovechamiento parecido al que sucedió con la música y las zonas del lenguaje.
13 meneos
166 clics

Guía de lectura para el pensamiento crítico

La Biblioteca Regional de Murcia presenta una nueva guía de lectura, esta vez sobre Pensamiento Crítico: #GuíaREFLEXIÓNbrmu. Selección y redacción a cargo de Luis Alfonso Gámez.
29 meneos
179 clics

Dios, la mecánica cuántica, los charlatanes y la falta de pensamiento crítico  

A veces unos pocos minutos de ironía pueden ser más eficaces a la hora de identificar la irracionalidad y desenmascarar a los charlatanes defensores de la superstición que docenas de profundos tratados filosófico-científicos.

Les dejo con una lección magistral a cargo de la comediante y escritora estadounidense Julia Sweeney como parte de su largo periplo vivencial expuesto en su divertido, pero también reflexivo, monólogo “Dejar ir a Dios“.
39 meneos
94 clics
Los ratones dominan la abstracción y el pensamiento complejo

Los ratones dominan la abstracción y el pensamiento complejo

Científicos del Instituto Max Planck de Neurobiología han descubierto que los ratones dominan el pensamiento complejo y observado cómo representan la información abstracta a nivel neuronal. Los ratones categorizan la información sensorial como los seres humanos y la representan como abstracción en la misma región cerebral que usamos los humanos para el pensamiento complejo. Incluso pueden equivocarse, como nosotros. Esto ha puesto de manifiesto que los pensamientos complejos no son exclusivos en nuestra especie.
30 9 1 K 189
30 9 1 K 189
1 meneos
28 clics

Hay gente que nunca experimenta el monólogo interior. Y no entienden cómo podemos vivir así el resto

Respiramos de forma mecánica, pero en el momento en que nos piden que pensemos en cómo lo estamos haciendo somos incapaces de huir de la autoconsciencia de este acto. Lo mismo nos sucede cuando nos preguntan algo aún más rebuscado: ¿y tú, cómo piensas?
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
4 meneos
58 clics

Lenguaje: la neurociencia sobre la capacidad más humana

Desde hace siglos, el lenguaje ha sido objeto de reflexión y estudio por parte de filósofos y escritores. Aristóteles en el siglo IV a. C. ya se refería al lenguaje en su tratado Sobre la interpretación. En las últimas décadas y en paralelo al trabajo de los lingüistas y los paleoantropólogos, los neurocientíficos y biolingüistas se han unido al reto de desentrañar sus misterios. «Los lingüistas llevan más de 50 años de trabajo firme, dando detalles sobre cómo podrían ser las operaciones mentales necesarias para el lenguaje.
17 meneos
193 clics

John Hattie: “El pensamiento evaluativo conduce a la adaptación y a la enseñanza diferenciada”

¿Qué es lo que realmente funciona en educación? "Casi todo funciona, pero debemos preguntarnos qué es lo que funciona mejor. Es el pensamiento evaluativo el que conduce a la adaptación, a la enseñanza diferenciada y a seguir escuchando el impacto de lo que hacemos con nuestros estudiantes". Su investigación es un metaanálisis que contempla más de 100.000 estudios que involucran a más de 300 millones de estudiantes en los que están identificadas más de 300 factores que tienen impacto en el rendimiento estudiantil.
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
2 meneos
21 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Monólogos

Los Traumas Psicológicos - Video Monólogo
Monólogo sobre la determinante tragedia de los traumas psicológicos en el ser humano …La forma como posiblemente pueden afectarnos, y también las posibilidades de revertir en alguna medida, sus efectos devastadores, los cuales suelen bestializar a muchos, que naciendo humanos, extravían esa condición mientras transitan por esta vida.
1 1 5 K -52
1 1 5 K -52
51 meneos
989 clics
3 paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos

3 paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos

Repaso de 3 paradojas que les quitan el sueño a los matemáticos y filósofos.
40 11 0 K 238
40 11 0 K 238
8 meneos
61 clics

Las Claves del Pensamiento Dirigido

La clave del pensamiento dirigido, es conseguir por parte del sujeto una respuesta emocional lo suficientemente eficaz, para empujarlo a una toma de decisiones ya orientada a una respuesta condicionada. En pocas palabras: si nos hacen sentir lo que ellos quieren, nos harán reaccionar de una manera programada y prevista en su modelo. La inteligencia artificial aparte de todo lo hablado, más allá de consistir en la ejecución de unos algoritmos de forma repetitiva y autocorrectora, realmente es un mecanismo de control logístico.
10 meneos
199 clics

Así define el idioma que hablamos nuestra manera de pensar

Formadas por un inabarcable muestrario de términos que creamos para dar cuenta de aquello que nos rodea, las lenguas son reflejo de las sociedades donde se hablan y de las necesidades de sus hablantes de nombrar la realidad. Bien conocido, aunque erróneo, es el postulado del antropólogo Franz Boas (1858-1942) que supuestamente anunció al mundo que la lengua inuit disponía de decenas de palabras para diferenciar el estado de la nieve, cuando en realidad en su Handbook of American Indian Languages (1911) menciona solamente cuatro.
250 meneos
7923 clics
Según este modelo hay hasta seis niveles de pensamiento crítico: de pensadores irreflexivos hasta pensadores maestros

Según este modelo hay hasta seis niveles de pensamiento crítico: de pensadores irreflexivos hasta pensadores maestros  

La teoría de etapas del desarrollo del pensamiento crítico, ideada por los psicólogos Linda Elder y Richard Paul, puede ayudarnos a medir la sofisticación de nuestros enfoques mentales actuales y proporciona una hoja de ruta para el pensamiento de los demás. Los investigadores identificaron seis niveles predecibles de pensadores críticos, desde los más bajos en profundidad y esfuerzo hasta los maestros mentales avanzados, que siempre están un paso por delante.
146 104 1 K 278
146 104 1 K 278
5 meneos
6 clics

Tenemos más de seis mil pensamientos al día

Científicos de la Universidad de Queen han desarrollado una forma nunca vista de detectar cuándo termina un pensamiento y comienza otro. De esta forma, calculan que en promedio un ser humano registra 6.200 pensamientos cada día.
El método para cuantificar los pensamientos, desarrollado por el Dr. Jordan Poppenk y la estudiante de postgrado Julie Tseng, consiste en la identificación de unos marcadores que permiten aislar los ciclos de pensamientos, o sea los momentos en los cuales una persona insiste en una misma idea.
5 meneos
11 clics

Cuatro corrientes en filosofía de la ciencia

En esta ocasión señalaremos cuatro opciones principales dentro de esta disciplina y su historia, según la clasificación que presenta Gustavo Bueno en su Teoría del Cierre Categorial (5 volúmenes, 1992-93). Explica Bueno que, desde sus orígenes, la forma canónica del problema filosófico de la ciencia es la de las relaciones entre la teoría y la experiencia, entre la forma y la materia que componen todas las ciencias. Dependiendo del peso que se le conceda a cualquiera de los dos componentes de este dualismo, caben cuatro alternativas principales: descripcionismo, teoreticismo, adecuacionismo y circularismo dialéctico.
1 meneos
3 clics

¿Pensarán los ordenadores alguna vez como seres humanos? [ENG]  

En esta charla "Padre de Internet" Vint Cerf explora por qué es tan difícil para cualquier sistema informático, por muy elaborado que sea, razonar de la misma manera que nosotros.
2 meneos
38 clics

El catedrático que se enfrentó al príncipe

Lo similar cura lo similar. Ese es el axioma de la homeopatía, un tipo de medicina alternativa que Wikipedia define como pseudociencia y que a nivel académico cada vez encuentra más detractores, como el médico y científico alemán Edzard Ernst. Antiguo fan de estas prácticas, durante años las usó con sus pacientes e incluso enseñó a otros a utilizarlas, pero cuando fue escogido para ocupar la primera cátedra del mundo en medicina alternativa y la ciencia se topó en su camino todo cambió.
20 meneos
141 clics
Científicos descubren cómo el cerebro transforma la información inconsciente en pensamiento consciente

Científicos descubren cómo el cerebro transforma la información inconsciente en pensamiento consciente

Científicos de la Universidad de Columbia han identificado el momento en que el cerebro transforma la información inconsciente en pensamiento consciente, ese flash en el tiempo cuando de repente se da cuenta de la información, como es saber la respuesta a una pregunta difícil. La investigación ha salido publicada en 'Current Biology'.
14 6 0 K 43
14 6 0 K 43
11 meneos
37 clics

Ser inteligente conduce a más razonamiento crítico pero no a conclusiones correctas

Las personas inteligentes por lo general tienen un razonamiento más crítico, pero esto no necesariamente lleva a conclusiones correctas.
17 meneos
149 clics
Pensar con las manos ayuda a resolver problemas

Pensar con las manos ayuda a resolver problemas

"Cuando escribes o dibujas, esas acciones te hacen pensar de manera diferente". "En psicología cognitiva, se entrena para ver la mente como una computadora, pero hemos descubierto que la gente no piensa de esa manera en el mundo real: Si les das algo para interactuar, piensan de una manera distinta".´
1 meneos
6 clics

Detectar distintas fases del pensamiento de alguien a partir de sus patrones de actividad cerebral

Los datos de neurovisualización pueden poner de manifiesto las etapas mentales por las que pasan las personas que están resolviendo problemas matemáticos complejos, según un nuevo estudio. Combinando dos estrategias analíticas, los investigadores consiguieron utilizar visualización por resonancia magnética funcional para identificar patrones de actividad cerebral que se alineaban con cuatro etapas distintas del proceso de resolución de problemas.
8 meneos
29 clics
La medicina con hierbas … ¿eficaz?

La medicina con hierbas … ¿eficaz?

Descubrí a través de Twitter un informe que ha sacado el gobierno británico, su departamento de salud, titulado “Report on the Regulation of herbal medicines and practitioners” (“Informe sobre la regulación de las plantas medicinales y sus profesionales” o algo así). El informe tiene cuarenta y pico páginas, y en la introducción dice que alrededor el 20% de los británicos usa hierbas medicinales alguna vez.
12 meneos
26 clics
Aprender a leer a edades tempranas favorece el pensamiento abstracto

Aprender a leer a edades tempranas favorece el pensamiento abstracto

Un estudio con gemelos monocigóticos relaciona la lectura precoz con mejores capacidades intelectuales para el razonamiento. Los resultados pueden tener implicaciones en el proceso educativo. Los resultados mostraron que las desigualdades en el aprendizaje en la lectura entre los gemelos están vinculadas a las diferencias posteriores en la inteligencia. / Ben Andreas Harding. Una investigación realizada en gemelos idénticos por científicos de la Universidad de Edimburgo y el King College de Londres (Reino Unido) revela que aprender a leer de
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
12» siguiente

menéame