Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
149 clics
Pensar con las manos ayuda a resolver problemas

Pensar con las manos ayuda a resolver problemas

"Cuando escribes o dibujas, esas acciones te hacen pensar de manera diferente". "En psicología cognitiva, se entrena para ver la mente como una computadora, pero hemos descubierto que la gente no piensa de esa manera en el mundo real: Si les das algo para interactuar, piensan de una manera distinta".´

| etiquetas: pensamiento , problemas , psicología
Yo soy más de ponerme rente al saco y darle de puñetazos. xD
Si pensar con las manos ayuda, pensar con todo el cuerpo debe ser brutal.

En vez de en un papel, de pies, en varias pizarras o pizarras de papel.

¿Y si mientras bailas?

¿Y pensar en 3d con piezas o juguetes? (como la demo de doc en regreso al futuro con maqueta incluida)
Utilizando objetos que representen lo que piensas. (pero eso estará optimizado para los que tengan la cpu espacial/3d del cerebro optimizada segun la hipotesis de gardner www.meneame.net/c/13926168 )

Hay que…   » ver todo el comentario
#2 Bueno, cada uno tiene su truqui.
A mi a veces me ayudaba ponerme los auriculares con música minimalista, machacona, a todo volumen.
#3 #1 Pienso que pensar en grupo, resolver problemas en grupo, supera con mucha diferencia a hacerlo con las manos y el cuerpo. Estamos hablando de pensar con varios cuerpos.

"Outperforms" seria la palabra.

Despues, pensar y resolver problemas con una mente colmena, lo peta.
www.meneame.net/c/20826709
#4 Y si el término es en inglés, debe ser verdad :-D
#5 Sí, aparte de utilizar las manos, si se utiliza mas de un idioma, parece que tambien crece la capacidad de resolver problemas (o que otros cerebros de la mente colmena los resuelvan)

Las claves de la innovación, las ideas y soluciones a problemas ¿De donde y como surgen? De muchos puntos de vista. Las palabras en otros idiomas son otro punto de vista de una misma palabra.
#7 Además pensar en un idioma no materno desactiva algunos bloqueos porque minimiza la afectación emocional.
#2 Pues cuando se enseñan los conceptos matemáticos suelen entenderse mejor si se manipulan. Y años después están mejor interiorizados sin recurrir al material que se tocó en su día. Yo tuve serios problemas para intentar (que no conseguir) que los alumnos con problemas de motricidad entendieran las 3 dimensiones con sus coordenadas porque desde la silla de ruedas nunca lo habían conceptualizado como posible movimiento.
Molaría referenciar esto desde mi sub, lo voy a hacer encomentarios a una entrada sobre resolución de problemas que tengo por ahí.
Gracias, #0
los voluntarios que construyeron modelos físicos con las manos fueron mucho más propensos a encontrar la solución
O sea, que le dieron más vueltas al problema sin encontrar una solución.
comentarios cerrados

menéame