Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 91, tiempo total: 0.014 segundos rss2
6 meneos
35 clics

Un paso más en la búsqueda del origen del agua en la Tierra

Un estudio de científicos estadounidenses descarta que llegara en un tipo de meteoritos llamados acondritas, lo que tiene implicaciones en la búsqueda de agua y vida en otros planetas.
Una de las primeras lecciones de ciencias naturales que se enseñan en los colegios es que la mayor parte de la superficie de la Tierra es agua. En concreto, tres cuartas partes, el 71 %. El agua es el elemento clave para la vida, la que posibilita que nuestro planeta sea habitable. ¿Pero de dónde procede? Lo cierto es que no se sabe a ciencia cierta.
22 meneos
85 clics

Astrónomos descubren el "eslabón perdido" que explica el origen del agua en el sistema solar

Un equipo de astrónomos detectó agua en forma de gas en el disco de formación planetaria que rodea a la estrella V883 Orionis, utilizando el telescopio ALMA, ubicado en Chile.

Esta agua lleva una firma química que explicaría el viaje del agua desde las nubes de gas de formación estelar hasta los planetas, apoyando la idea de que el agua de la Tierra es incluso más antigua que nuestro Sol.
18 4 0 K 179
18 4 0 K 179
21 meneos
128 clics
Un fósil refuta una vieja suposición del origen de las aves modernas

Un fósil refuta una vieja suposición del origen de las aves modernas

Los fragmentos fosilizados de un esqueleto, ocultos en una roca del tamaño de un pomelo, han contribuido a poner en entredicho una de las suposiciones más antiguas sobre el origen de las aves modernas. Durante más de un siglo se ha supuesto que el mecanismo que permite un pico móvil evolucionó tras la extinción de los dinosaurios. Sin embargo, el nuevo descubrimiento sugiere que es necesario reevaluar nuestra comprensión de cómo se produjo el cráneo de las aves modernas.
17 4 0 K 297
17 4 0 K 297
1 meneos
 

¿Le debemos a la cerveza el origen de la civilización humana?

Hay muchas personas que han afirmado esto ¿pero porque lo dicen? ¿es cierto? ¿podría la cerveza haber dado origen a las civilizaciones humanas? Vemos a continuación si esto es cierto o no...

ciencia-tecnologia-mas.blogspot.com/2022/10/le-debemos-la-cerveza-el-o
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
38 meneos
55 clics
Las proteínas de origen vegetal llamadas a cambiar la industria alimentaria [GAL]

Las proteínas de origen vegetal llamadas a cambiar la industria alimentaria [GAL]

Una investigación del CSIC demuestra que las leguminosas endémicas pueden romper con la dependencia de los mercados extranjeros para ganadería y consumo humano: “Es evidente que en España se abandonaron los campos de cultivo de leguminosas. Queremos demostrar que la Península tiene unas condiciones excepcionales para este tipo de plantaciones y que eso puede crear empleo e independencia de los mercados internacionales”, argumenta Marta Santalla, investigadora de la Misión Biolóxica de Galicia del CSIC.
32 6 2 K 210
32 6 2 K 210
9 meneos
46 clics

Los dientes probablemente evolucionaron a partir de escamas corporales

Los científicos han debatido durante mucho tiempo el origen de los dientes. ¿Evolucionaron a partir de escamas corporales que migraron a la boca de antiguos vertebrados y se adaptaron para comer, una idea conocida como la hipótesis de "afuera hacia adentro"? ¿O evolucionaron independientemente de las escamas, originándose en lo profundo de la cavidad oral y finalmente subiendo a las mandíbulas, lo que se conoce como la hipótesis de "adentro hacia afuera"?
Un nuevo estudio realizado por científicos de Penn State proporciona evidencia para la hi
11 meneos
73 clics

Encuentran la región de Asia donde los lobos evolucionaron a perros

El origen exacto de los perros es aún una incógnita. Para resolver este misterio, investigadores se han dado a la tarea de buscar pistas que puedan esclarecer el asunto. Sin embargo, estas han dado con resultados poco concluyentes que, al parecer, abren más preguntas de las que contestan. A pesar de esto, hoy se puede decir que los perros, debido a sus características fisiológicas, provienen de los lobos. No sólo eso: su convivencia con los humanos comenzó, aproximadamente, hace 15 mil años.
23 meneos
213 clics

Científicos creen haber encontrado el origen de la vida

Un grupo de investigadores ha descubierto un nuevo conjunto de reacciones químicas que reproducen los mecanismos que podrían haber originado la vida en la Tierra
10 meneos
111 clics

Rayos - El origen de los rayos

Si sabes del asunto, tengo que pedirte que busques algún tipo de pequeño palo o lápiz para poder morderlo mientras lees las abyectas simplificaciones que vamos a realizar. Dicho todo esto, ¿por qué se producen los rayos? ¿Por qué no simplemente llueve en las tormentas, y ya está? Relacionadas - eltamiz.com/2007/10/05/rayos-la-descarga/ - eltamiz.com/2007/10/23/rayos-peligros-y-proteccion/
8 meneos
71 clics

La neurociencia halla pistas sobre el origen del miedo a la oscuridad

El miedo a la oscuridad es un temor frecuente, que no solo afecta a niños, sino también a un buen número de adultos. Somos animales diurnos; el sentido que más utilizamos es la vista, un sentido que gana cuando lo que queremos ver está iluminado.
Muchas veces se ha asociado el miedo a la oscuridad con traumas de infancia o con cierto infantilismo. Sin embargo, la neurociencia ha descubierto que el tema puede ser mucho más profundo. Al parecer, ese miedo está inscrito de alguna manera en nuestra configuración como especie.
9 meneos
81 clics

El origen de Júpiter: nuevas mediciones apuntan a que canibalizó planetas enanos

El interior de Júpiter está probablemente lleno de 'cadáveres', de restos de planetas enanos que el gigante gaseoso fue engullendo a medida que se iba convirtiendo en el coloso que conocemos hoy en día. El gigante no fue siempre gaseoso. Ahora, utilizando datos gravitacionales recolectados por la misión Juno de la NASA, se ha realizado un mapa del material rocoso que hay en el núcleo de Júpiter. Ahí es donde parecen estar fundidos los restos de planetas enanos absorbidos por Júpiter en su fase de expansión.
4 meneos
33 clics

Un descubrimiento puede revelar el origen de la vida en la Tierra, y tal vez en Marte

Un equipo de investigadores de la Foundation for Applied Molecular Evolution ha anunciado un nuevo hallazgo que podría revelar el origen de la vida en nuestro planeta y, quién sabe, si en Marte. Los trabajos muestran que el ácido ribonucleico (ARN) puede formarse espontáneamente en el vidrio de lava basáltica. El ARN es una molécula que posee una gran cantidad del material genético de la Tierra, y el vidrio basáltico abundaba en la Tierra hace 4350 millones de años.
228 meneos
1969 clics
Avance en la determinación del origen de la vida en la Tierra

Avance en la determinación del origen de la vida en la Tierra

El ácido ribonucleico (ARN), análogo del ADN que probablemente fue el primer material genético para la vida, se forma espontáneamente en el vidrio de lava basáltica.
El descubrimiento, con implicaciones para determinar el origen de la vida en la Tierra, y puede que en Marte, ha sido presentado este 3 de junio en la revista Astrobiology por científicos de la Foundation for Applied Molecular Evolution.
125 103 1 K 239
125 103 1 K 239
11 meneos
19 clics

Nuevas herramientas genéticas que podrían llevarnos al origen de los animales

El 70 por ciento de nuestro planeta está cubierto del elemento que constituye el pulmón que da vida a nuestra peculiar roca: el agua de los océanos. Bajo su superficie habitan millones de formas de vida y, entre ellas, una asombrosa diversidad microbiana.
Los eucariotas microbianos marinos sustentan la red alimentaria más grande del planeta e influyen en los ciclos biogeoquímicos globales que preservan la habitabilidad de la Tierra. Estos organismos son particularmente diversos y pueden proporcionar información sobre la evolución, incluidos lo
13 meneos
96 clics

El mayor estudio sobre el genoma completo del cáncer arroja luz sobre sus causas

El análisis de ADN de más de 12.000 tumores ha permitido detectar patrones o ‘firmas mutacionales’, 58 de ellas nuevas, que revelan si un paciente ha podido estar expuesto en el pasado a causas ambientales como el tabaquismo o la luz ultravioleta, o si ha tenido disfunciones celulares internas. Estas huellas muestran el historial celular de los daños provocados por mutaciones genéticas.
10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
1 meneos
7 clics

Nueva teoría sobre el origen de la civilización

Publicado en Journal of Political Economy, un grupo de investigadores muestra que la alta productividad de la tierra por sí sola no conduce al desarrollo de los estados recaudadores de impuestos. Es la adopción de cultivos de cereales el factor clave para el surgimiento de la jerarquía según el nuevo trabajo. Los autores teorizan que esto se debe a que la naturaleza de los cereales requiere que se cosechen y almacenen en lugares accesibles, lo que los hace más fáciles de apropiar como impuestos que los tubérculos que permanecen en el suelo.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
19 meneos
65 clics
Un núcleo poblacional de origen común explica la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa hace 45.000 años

Un núcleo poblacional de origen común explica la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa hace 45.000 años

Los antiguos restos humanos desenterrados en la cueva de Bacho Kiro (en la actual Bulgaria) y descritos recientemente desde el punto de vista genético resultaron estar más emparentados con los asiáticos orientales contemporáneos que con los europeos actuales. Se propusieron varias hipótesis para explicar el hallazgo, pero este desconcertante resultado ha suscitado hasta ahora más preguntas que respuestas sobre los antiguos movimientos de población subyacentes que podrían explicar la presencia de individuos genéticamente asiáticos en Europa.
16 3 1 K 108
16 3 1 K 108
36 meneos
413 clics

Un accidente químico "imposible" podría explicar el origen de la vida en la Tierra

Markus Ralser nunca pretendió estudiar el origen de la vida. Su investigación se centraba principalmente en cómo se alimentan las células y en cómo estos procesos pueden fallar en organismos estresados o enfermos. Pero hace una década, por pura casualidad, Ralser y su equipo hicieron un descubrimiento sorprendente.
El grupo, con sede en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), estaba estudiando la glucólisis, un proceso que descompone el azúcar en una serie de reacciones químicas, liberando energía que las células pueden utilizar.
30 6 0 K 23
30 6 0 K 23
10 meneos
54 clics

Las revelaciones sobre el origen de la vida que arrojó el asteroide Ryugu

Se publicaron los primeros análisis de compuestos orgánicos en las muestras de Ryugu. Y no decepcionan. Aclaremos que no dan evidencias de que la vida llegara a la Tierra a bordo de meteoritos (panspermia). Tampoco nos ayudan (de momento) a entender mejor cómo fue su origen, ni prueban que los impactos de meteoritos fueran necesarios para ello. Pero los resultados publicados son una buena noticia para quienes tratan de entender la química prebiótica.
14 meneos
35 clics

Los primeros osos polares son mucho más primitivos de lo que se pensaba

El origen de los osos polares (Ursus maritimus) como especie independiente tuvo lugar hace unos 600.000 años, según revela una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su historia evolutiva es, por lo tanto, cinco veces más antigua de lo que se creía hasta ahora, tal como publica la revista Science.
Estudios previos habían encontrado similitudes en el ADN mitocondrial, procedente de la madre, entre los osos polares y los osos pardos (Ursus arctos). Debido a ello, se asumió
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
28 meneos
58 clics

Dos estudios científicos concluyen que la pandemia de la covid-19 comenzó en un mercado de Wuhan

Según los estudios, el coronavirus estaba presente en los mamíferos vivos que eran vendidos en el mercado mayorista de mariscos de la ciudad de Wuhan, en China. zenodo.org/record/6299116#.YhtjxOjMK01 zenodo.org/record/6291628#.YhtkhOjMK00
5 meneos
38 clics

Reino animal o animalia: Qué es, clasificación, nutrición y ejemplos

Qué es el reino animal o animalia y cuáles son sus características. Explicamos de forma sencilla la clasificación del reino animalia, qué tienen en común los animales, su alimentación y mucho más.
Desde la perspectiva de la biología, reino es cada una de las subdivisiones (Clasificación jerárquica) , en las que se encuentran divididos los seres vivos.
Los organismos vivos más conocidos en el planeta son los animales. Y la forma de agruparlos para identificarlos es dentro del reino animal (En terminología científica, se agrupan bajo el termino
8 meneos
64 clics

Coronavirus: orígenes de la Covid-19

El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informaba sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con una exposición común a un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan (Huanan), sin identificar la fuente del brote.
12 meneos
627 clics

Este pozo francés expulsa más de 300 litros de agua por segundo y nadie ha logrado aún encontrar su origen

Fosse Dionne es un manantial kárstico (un karst es una región irregular de piedra caliza con sumideros, arroyos subterráneos y cavernas) que arroja un promedio de 311 litros de agua por segundo, lo que es una descarga inusualmente alta, si bien la velocidad con la que brota del suelo varía de una temporada a otra.
17 meneos
107 clics

[PrePrint] Evidencias del origen en ratones de la variante del SARS-CoV-2 Ómicron [EN]

La rápida acumulación de mutaciones en la variante Ómicron del SARS-CoV-2, que permitió su brote, plantea dudas sobre si su origen próximo se produjo en los humanos o en otro huésped mamífero. Aquí identificamos 45 mutaciones puntuales que Ómicron adquirió desde la divergencia del linaje B.1.1. Encontramos que la secuencia de la proteína Ómicron fue sometida a una selección positiva más fuerte que la de cualquier variante del SARS-CoV-2 conocida por evolucionar persistentemente en huéspedes humanos, lo que sugiere la posibilidad de un salto de

menéame