Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 79, tiempo total: 0.021 segundos rss2
12 meneos
151 clics

El tiempo de reacción de una mosca es 8 milisegundos, unas 25 veces más rápido que las reacciones humanas  

En este vídeo a cámara superlenta (6.000 fotogramas por segundo) se ve el resultado de un experimento puntual que Kyle Gilroy y sus colegas llevaron a cabo para comprobar el tiempo de reacción de una mosca común. Y aunque se utiliza una flecha a toda velocidad para atravesar una naranja, la mosca no resultó herida. El resultado fue un tiempo de reacción de unos 8,3 milisegundos, que comparado con los ~215 ms típicos de reacción en un ser humano es casi 25 veces más rápido.
10 2 0 K 25
10 2 0 K 25
13 meneos
113 clics

Los frutos secos tienen a los físicos locos  

Coge un bol y pon un mix de frutos secos. Ahora agítalo. Las nueces van a subir a la superficie. ¿Por qué pasa esto? Detrás de esto hay un misterio que los físicos aún no han resuelto.
13 0 9 K 92
13 0 9 K 92
4 meneos
43 clics

Verduras más apetecibles con edición genética por medio de CRISPR

Decir que la fruta y la verdura son sanas es casi de perogrullo. Pero todos sabemos que hay verduras que por su sabor o su textura se hacen difíciles al paladar y provocan rechazo. Pues bien, este rechazo puede terminar gracias a la edición genética. CRISPR promete hacer las verduras y las frutas más apetecibles. Una empresa biotecnológica, Pairwise Plants, piensa aplicar la tecnología de edición genética CRISPR en numerosas especies vegetales: desde el trigo y el maiz al algodón y la soja, pasando por lo interesante: frutas y verduras.
7 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un mapa para el sentido del olfato en moscas de la fruta (ENG)

Investigadores de la Universidad de California en San Diego han descrito ahora un mapa sensorial del olor en moscas de la fruta . En la superficie de las antenas de las moscas, donde se detectan sustancias químicas olorosas, los científicos han descubierto cómo se organiza el sistema olfativo de las moscas y por qué.
2 meneos
76 clics

Este es el árbol Frankenstein, que produce 40 frutas diferentes

El árbol Frankenstein es al mismo tiempo una curiosa obra de arte y un prodigio de la agricultura, obra del profesor de Arte de la Universidad de Siracusa (EEUU) Sam Van Aken. El árbol es capaz de producir 40 especies diferentes de fruta y ha sido creado mediante técnicas de injerto convencionales. El inventor contó con la ayuda de un calificado equipo de biólogos y agricultores, quienes aportaron sus conocimientos sobre el injerto de brotes de distintas plantas. Uno de los aspectos más llamativos del árbol es que, dependiendo de la época...
2 0 2 K -1
2 0 2 K -1
5 meneos
67 clics

Las moscas nos ganan en reflejos

Las moscas son unos de los seres vivos con mayores reflejos, gracias a la gran cantidad de imágenes que pueden procesar por segundo para obtener la sensación de una realidad en movimiento.
187 meneos
2436 clics
Por qué el azúcar de la fruta es bueno para la salud y el de los procesados no

Por qué el azúcar de la fruta es bueno para la salud y el de los procesados no

El consumo de fruta como tal en nuestra dieta es saludable. Procesada o disuelta en líquidos o en forma de zumo, menos.
Numerosos estudios asocian el incremento en el consumo de productos procesados con la mayor incidencia de enfermedades metabólicas, como la obesidad, la diabetes, el hígado graso y los lípidos en sangre.
126 61 1 K 274
126 61 1 K 274
4 meneos
46 clics

Cómo calcula el cerebro de una mosca su posición en el espacio (ENG)

El cerebro de la mosca tiene un conjunto de neuronas que señalan la dirección en la que viaja el cuerpo, independientemente de la dirección en la que apunte la cabeza. "Estas neuronas no solo señalan la dirección de viaje de la mosca, sino que también lo hacen en un marco de referencia centrado en el mundo ".
27 meneos
650 clics
De caquis y persimones: ¿cómo se inventa una fruta?

De caquis y persimones: ¿cómo se inventa una fruta?

Es un Persimon. Así, con mayúscula, porque Persimon es una marca, aunque el fruto al que nombra se ha expandido tanto que ya lo podemos leer de cualquier forma en la frutería: persimon, persimón, persimones o incluso persimons si nos ponemos un poco anglosajones. Una fruta que antes no existía, y ahora todos podemos probar, ¿de dónde ha salido? Olvídense de las frutas exóticas traídas del otro lado del mundo, como la guayaba o la papaya. El Persimon es un invento. Y de hecho, es un invento español. ¿Pero cómo se inventa una fruta?
21 6 0 K 200
21 6 0 K 200
6 meneos
153 clics

¿Realmente vomitan las moscas en la comida cuando se posan sobre ella?

Una de las imágenes más comunes que existen de las moscas es que antes de comer, vomitan para poder digerir los nuevos alimentos. Pero, ¿qué hay de cierto en ello? ¿cómo comen las moscas?
14 meneos
412 clics

7 frutas bajas en azúcar y ricas en nutrientes protectores

Según las investigaciones, la dieta siempre debe aportar azúcares provinientes alimentos conun bajo IG, ya que proporcionan energía saludable. Los estudios sugieren que los azúcares de las frutas son convenientes porque, al combinarse con la fibra –que disminuye la velocidad de absorción a nivel intestinal– repercute en una respuesta glicémica más baja.
9 meneos
135 clics

¿Qué es más veloz, un plátano o un conquistador?

El contacto entre sociedades distintas provoca el intercambio de cultivos. Lo que llama la atención del plátano es la rapidez con la que se extendió por América. En un principio se cultivaba únicamente en los pueblos donde habitaban los españoles, pero pronto los conquistadores lo encontraron en lugares habitados únicamente por indios. Hoy es general la idea de que el plátano llevaba más de una década de ventaja a los conquistadores europeos ¿cómo pudo ser posible?
12 meneos
133 clics

Cómo adentrarse en el cerebro de una mosca en 20 millones de pasos simples  

Desde 2014, un equipo de científicos de Janelia, en colaboración con algunos investigadores de Google, han estado mapeando estas neuronas y sus sinapsis en un intento por conformar un diagrama integral de cableado, también conocido como conectoma, de las moscas de la fruta. Ahora, en un artículo nuevo que se publicó el martes 26 en la revista eLife, los neurocientíficos están comenzando a demostrar lo que pueden hacer con él.
15 meneos
283 clics

El gusano del ojo, uno de los parásitos más escalofriantes del mundo

El gusano Loa loa, más conocido como el "gusano del ojo", que habita en las selvas tropicales y pantanos de África occidental, infecta a los humanos a través de la picadura de una mosca del ciervo o una mosca del mango. El gusano femenino puede medir entre 4 y 7 cm de largo y 0,5 mm de diámetro; el macho es menor.
Los gusanos del ojo deambulan bajo la piel de sus víctimas en todo momento, alimentándose de los fluidos de los tejidos humanos, moviéndose por el torrente sanguíneo.
12 3 3 K 12
12 3 3 K 12
5 meneos
93 clics

La ciencia tras los secretos de sandías y melones

Dulces y refrescantes, sandías y melones son sin duda los reyes de los postres del verano. Y a pesar de que son alimentos casi indispensables en muchos hogares durante el periodo estival, seguimos sin conocer todos sus secretos. Investigadores de todo el mundo buscan la manera de lograr variedades de diferentes aromas y tamaños, que soporten condiciones de estrés ambiental.
10 meneos
622 clics

Qué pasa si comes higos cada día

Aunque es considerado un fruto, el higo es, en realidad, la flor de la higuera, que está en estado óptimo de consumo durante el verano y otoño. Esto hace que los higos sean una muy buena opción para comer algo a media mañana o como merienda.
2 meneos
14 clics

Frutas ricas en antioxidantes mitigarían efectos de COVID-19

Guayaba, tomate de árbol y lulo, entre otras frutas que contienen altos contenidos de antioxidantes –vitamina C, carotenoides, antocianinas y compuestos fenólicos–, actuarían en el cuerpo reduciendo y previniendo los efectos colaterales del COVID-19.
1 1 4 K 15
1 1 4 K 15
5 meneos
229 clics

¿Qué aspecto tenían las frutas y los vegetales antes de que los domesticásemos? (Infovídeo) (ING)  

Antes de que el ser humano empezase a cultivarlos, tanto vegetales como frutas tenían un aspecto muy diferente. Esta es su evolución desde que las encontraron salvajes hasta que fueron cultivadas, seleccionadas y cruzadas.
4 1 7 K -36
4 1 7 K -36
9 meneos
53 clics

Las moscas sufren el confinamiento de la misma manera que los humanos

Resulta realmente sorprendente como los animales, cuando exponen sus conductas sociales, muestran tantas similitudes a los humanos. Lo más reciente asombra aún más debido a que viene desde una especie tan, pero tan diferente a las personas. Se trata de las moscas, que según un reciente experimento demostraron que reaccionan exactamente igual que los seres pensantes cuando las someten a un aislamiento o confinamiento.
10 meneos
248 clics

¿Mosca sin alas o araña de seis patas?  

Este llamativo animal puede confundirnos fácilmente. A primera vista, parece una araña. Sin embargo, tiene 6 patas, lo que sugiere que se trata de un insecto, ya que las arañas tienen ocho, si bien a veces algunas pueden ocultar dos y dar la impresión de que solo tienen 6. Aunque el animal tiene el mismo número de patas que una mosca, no parece serlo, ya que carece de alas, o estas son tan pequeñas que ni se ven ni le sirven al animal para volar. Entonces, ¿qué es? ¿una araña con seis patas visibles o una mosca sin alas? Se trata de una mosca.
16 meneos
38 clics

Las moscas son más que una molestia… no hay que subestimar su capacidad de contaminación

Una de las fuentes de contaminación de origen fecal más segura y peligrosa, en instalaciones de elaboración de alimentos, son las moscas. Controlarlas es una obligación legal. Las moscas, que se posan sobre lo limpio y sobre lo insalubre, pueden transmitir microorganismos patógenos por contacto, por regurgitación y por excreción. Impedir su acceso a las instalaciones es la mejor manera de evitar problemas.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
3 meneos
17 clics

¿Quieres tener beneficios de salud y bienestar en tu vida ?

Hoy en día en 2021 existen muchos tips de salud y bienestar y maneras de poder tratarnos ya sea de un simple malestar o resfriado o una enfermedad grave como cáncer, problemas cardiacos entre otras. La medicina ha avanzado mucho a través de los años al igual que la medicina natural. Existen muchos tips de salud natural que van desde productos hasta remedios caseros, dietas, ejercicios,etc. Es importante saber que la gran mayoría de estos productos o remedios caseros naturales provienen de las plantas medicinales y de las hierbas.
3 0 14 K -101
3 0 14 K -101
13 meneos
49 clics

Frutas y verduras que tardan más en pudrirse gracias a un revestimiento de huevo

Cada año, millones de huevos son rechazados para su venta, mientras que millones de frutas y verduras se estropean antes de ser consumidas. Para solucionar este desperdicio, investigadores de Houston, han creado, a partir de huevos que van a ser tirados a la basura, un recubrimiento que mantiene los productos frescos por más tiempo. El 70% de este recubrimiento está formado por un biopolímero hecho de claras y yemas de huevo, mientras que el resto está compuesto de fibras de celulosa a nanoescala, un poco de curcumina y glicerina.
11 2 0 K 41
11 2 0 K 41
218 meneos
1682 clics
Una mosca que se hace pasar por abeja se puede convertir en salvadora inesperada de la polinización

Una mosca que se hace pasar por abeja se puede convertir en salvadora inesperada de la polinización

El insecto que ves en la imagen superior no es una abeja, es una mosca. Pertenece a la familia de los sírfidos (Syrphidae) y ha evolucionado para imitar la morfología de una avispa o una abeja confundiendo así a sus posibles depredadores como estrategia efectiva de supervivencia. Es inofensiva para el ser humano y, aunque en determinadas épocas puede resultar molesta dada su cantidad, en realidad es extremadamente útil en dos aspectos: cuando son larvas se alimentan de los pulgones de las plantas, convirtiéndose en un control biológico de plaga
81 137 0 K 299
81 137 0 K 299
5 meneos
40 clics

El recolector de fruta más pequeño del mundo hace su recogida dentro de las células

Los metabolitos de las plantas consisten en una amplia gama de sustancias químicas que a menudo son de gran importancia para la humanidad. Muchos de esos metabolitos, como el fármaco contra la malaria llamado artemisinina, tienen notables propiedades terapéuticas. Otros tienen propiedades mecánicas, como el caucho natural procedente de la savia de árboles, o energéticas como es el caso de los biocombustibles.

menéame