Noticias de ciencia y lo que la rodea
12 meneos
133 clics

Cómo adentrarse en el cerebro de una mosca en 20 millones de pasos simples  

Desde 2014, un equipo de científicos de Janelia, en colaboración con algunos investigadores de Google, han estado mapeando estas neuronas y sus sinapsis en un intento por conformar un diagrama integral de cableado, también conocido como conectoma, de las moscas de la fruta. Ahora, en un artículo nuevo que se publicó el martes 26 en la revista eLife, los neurocientíficos están comenzando a demostrar lo que pueden hacer con él.

| etiquetas: conectoma , cerebro , mosca de la fruta , cableado cerebral
Lo siento, es una puñetera maraña de cookies y no quiero estudiar una carrera para rechazarlas.
#2 ¿Maraña de cookies?
#4 Me debo haber inventado un termino nuevo. De maraña que es:
broza, hojarasca, maleza, espesura, aspereza, fragosidad, matorral
enredo, engaño, embuste, intriga
confusión, lío, barullo, caos

Así, una maraña de cookies sería un enredo de preguntas para aceptar cookies que te lía, te confunde y te desanima enfangandote. Esas preguntas de las cookies diseñadas para sacar el mayor % posible de gente que no se niega a usarlas en todos los pasos requeridos de infinitud de pequeñas…   » ver todo el comentario
#5 Lo que te has inventado es una chorradica.
Tienes una X en la parte superior derecha del baner de las cookies para evitar toda esa "maraña".
Por otro lado, comprendo que no tengas tiempo para leer un artículo medianamente extenso con la cantidad de tiempo que gastas en tus discursos que no vienen a cuento.

Un saludo  media
#6 ¿Perdona? Ya querría yo evitar toda esa porquería de clicks. Pero lo que no quiero es indirectamente olvidarme de darle a que no a todas las cosas. Que es lo que se supone que haces al cerrar el aviso de cookies. Que es lo que tu pretendes que yo acepte. Y encima me tratas con el desdén con tu vocabulario "chorradica".

Va a ser que no. Perdona.

Tu defensa de ese descarado desprecio al tiempo de los lectores que no queremos cookies tampoco no me interesa.

Supongo que solo lo puedo quejarme de la barbaridad de cookies cuando tú estas de vacaciones. Estaríamos apañados. :palm:
#7 A ver si te enteras, chavalín.

¿Qué cambios comporta la nueva normativa de cookies?

1 Eliminar la opción de recabar el consentimiento a través de la opción “seguir navegando”
El CEPD ha considerado que la opción de “seguir navegando” no constituye en ningún caso una forma válida de prestar el consentimiento, puesto que tal acción puede causar confusión al usuario, por lo que es difícil entender que se está dando el consentimiento de forma inequívoca (libre e informada).

2 La prohibición del uso de los cookie walls si no se ofrece una alternativa al consentimiento
A partir de ahora, estará prohibido limitar el acceso a determinados sitios o contenidos web a los usuarios que rechacen el uso de cookies. Para que el consentimiento pueda considerarse otorgado libremente, el acceso al servicio y a sus funcionalidades no debe verse condicionado al consentimiento del uso de cookies (salvo que estas sean técnicamente necesarias).

Sin embargo, podrán usarse los cookie walls o muros de cookies bajo estas condiciones:

-Se informe adecuadamente al respecto al usuario.
-Se ofrezca una alternativa de acceso al servicio sin necesidad de aceptar el uso de cookies.
-Este servicio alternativo sea “genuinamente” equivalente al ofrecido en la web y no lo ofrezca una entidad ajena.


edorteam.com/ley-de-cookies-banner-de-consentimiento/
#8 ¿Ah sí?

Tú al que se queja de que le metan en agobios de cookies le expetas en la cara un agobio de leyes hechas a propósito liosas.

¿Que no te gusta? Pues ale, aquí tienes dos tazas ¿no?

Para mí que ves claramente que no es nada apasionante. Y te la repampimfla.

Déjame en paz.
#9 ¡Que puedes seguir leyendo sin aceptar las cookies!

Yo no expeto y si, me la refanfinfla.

dle.rae.es/espetar
dle.rae.es/refanfinflar?m=form
#10 Hombre, eso si me interesa. Thx

Soy muy escéptico a lo que dices de las cookies pero te voy a dar un meneo a tus correcciones. Eso si me resulta muy positivo.
Impresionante. Sin duda la conectómica, acompañada de una gran potencia de procesamiento de datos, puede ser toda una revolución para la neurociencia.
comentarios cerrados

menéame