Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 64, tiempo total: 0.065 segundos rss2
12 meneos
41 clics

Los océanos en lunas de Júpiter y Saturno resisten a la congelación

Los océanos en lunas de Júpiter y Saturno resisten a la congelación. Investigadores de las universidades de Washington y Berkeley han realizado experimentos que midieron los límites físicos de la existencia de agua líquida en mundos extraterrestres helados. Esta combinación de geociencia e ingeniería se realizó para ayudar en la búsqueda de vida extraterrestre y la próxima exploración robótica de océanos en lunas de otros planetas, según los autores, que publican resultados en Cell Reports Physical Sciences.
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
13 meneos
196 clics

Unos científicos han tenido una idea para resolver la crisis climática y energética: calefacción por sal

A medida que crece la necesidad de impulsar una transición energética sólida hacia modelos más sostenibles, aparecen en el horizonte más alternativas que podrían ayudarnos a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Entre las propuestas se encuentra un sistema de calefacción de sal y agua que, según sus creadores, permitiría a los hogares que lo utilicen prescindir del gas.
18 meneos
57 clics

Científicos asfixiados en el extranjero: “Estoy pensando en renunciar”

Las 1.800 ayudas europeas Margarita Salas, diseñadas por Gobierno para estancias en otros centros, no han recibido cofinanciación de las universidades y algunos de los desplazados tienen que tirar de ahorros para vivir
15 3 0 K 15
15 3 0 K 15
45 meneos
87 clics
Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

Avanza con éxito el plan de China para alimentar a 80 millones de personas con su "arroz de agua salada"

La clave de esta abundante cosecha radica en las nuevas cepas de arroz tolerantes a la sal desarrolladas por científicos chinos.
"Si China puede ser más autosuficiente en alimentos básicos, ello también supondrá una contribución a la seguridad alimentaria mundial", estima Zhang. "Cuanto menos tenga que importar China, más tendrán otros países", concluye.
38 7 3 K 274
38 7 3 K 274
299 meneos
2020 clics
“Nos infectaremos todos, con ómicron o delta, así que mejor que nos pille vacunados”

“Nos infectaremos todos, con ómicron o delta, así que mejor que nos pille vacunados”

La inmunóloga Margarita del Val tiene claro que nos vamos a contagiar, ya sea con ómicron o delta, así que insiste en que nos vacunemos.
184 115 10 K 244
184 115 10 K 244
39 meneos
181 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
China da los últimos retoques al primer reactor nuclear de torio del mundo

China da los últimos retoques al primer reactor nuclear de torio del mundo

China está lista para probar este mes un reactor nuclear alimentado con torio, el primero del mundo desde 1969. La teoría es que esta nueva tecnología de sales fundidas será más segura y más ecológica que los reactores de uranio.
33 6 5 K 184
33 6 5 K 184
59 meneos
154 clics
El reportaje visual de EL PAÍS sobre el contagio por aerosoles recibe el premio Kavli, el ‘pulitzer’ del periodismo científico

El reportaje visual de EL PAÍS sobre el contagio por aerosoles recibe el premio Kavli, el ‘pulitzer’ del periodismo científico

Los periodistas Mariano Zafra y Javier Salas son los primeros españoles en recibir el prestigioso galardón. Enlace al reportaje visual: Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire
44 15 3 K 233
44 15 3 K 233
26 meneos
26 clics

Margarita del Val: "Hay que priorizar las dosis en el tercer mundo en lugar de vacunar a los niños"

La a inmunóloga y epidemióloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participó el Foro de Deontología del Colegio de Médicos de Zaragoza. En medio del debate sobre la idoneidad de las terceras dosis y la vacunación de los niños, la inmunóloga y epidemióloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Margarita del Val insistió este miércoles, durante el Foro de Deontología del Colegio de Médicos de Zaragoza, en la necesidad de que las dosis lleguen a los sanitarios y las personas de mayor edad del tercer
5 meneos
448 clics

Una receta sencilla para reducir el riesgo de sufrir un infarto o un ictus

Según los datos que actualmente maneja la OMS, 1.280 millones de personas en el mundo padecen hipertensión, y dos tercios de ellos viven en países de ingresos bajos y medianos. La enfermedad, que es conocida como «el asesino silencioso» porque como dicen los expertos «ni pica, ni duele», es un trastorno teóricamente sencillo de tratar pero ...
16 meneos
309 clics

Uyuni, el paisaje más increíble del mundo

El Salar de Uyuni ofrece imágenes únicas. Un desierto de sal que parece infinito, en el que el horizonte no se distingue y el paisaje se duplica.
Ubicado en Bolivia, en el departamento de Potosí. Hay hasta hoteles construidos con ladrillos de este material.
15 1 0 K 31
15 1 0 K 31
44 meneos
311 clics
La noche temática - ¡Pásame la sal! - Documental en RTVE

La noche temática - ¡Pásame la sal! - Documental en RTVE  

La sal es un mineral fundamental para el cuerpo humano, pero ¿hasta qué punto son ciertas las creencias sobre los perjuicios que produce?
36 8 0 K 322
36 8 0 K 322
12 meneos
196 clics

Salidas laborales de la física - Una guía para sobrevivir a las comidas familiares

Probablemente todos los que hemos estudiado la carrera de física nos hemos encontrado con la misma situación en las cenas familiares. Un pariente relativamente cercano se nos acerca para preguntarnos a qué nos estamos dedicando en la actualidad, o qué es exactamente lo que estamos estudiando. Cuando la respuesta es «física» podemos esperar tres reacciones: una, que te confundan con la educación física y se pregunten por qué no estás tan en forma como deberías; dos, que se acuerden del instituto y de repente aprendas en sus mentes todo el grado
29 meneos
66 clics

Del Val: «Igual que nos sabemos la última marca de móvil, tendríamos que saber de salud, cambio climático, energía…»

En esta entrevista, Margarita del Val cuenta que decidió dedicarse a la ciencia porque siempre le ha gustado entender las cosas.
24 5 2 K 11
24 5 2 K 11
12 meneos
345 clics

La historia de los ‘cinco venenos blancos’, pero bien contada

El azúcar, la sal, las harinas refinadas, el arroz blanco y la leche no pueden meterse en el mismo saco; cada uno tiene sus peculiaridades. “Ese mito resurge periódicamente y siempre genera mucha confusión porque mezcla terminología científica con mentiras y verdades a medias”, afirma Miguel Angel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y autor del libro Que no te líen con la comida.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
5 meneos
238 clics

Covid-19: La alarmante predicción de Margarita del Val sobre lo que sucederá en dos semanas

La reputada viróloga del CSIC Margarita del Val ha alertado de que el número de muertos por coronavirus va a aumentar en un plazo de dos semanas.
4 1 8 K -23
4 1 8 K -23
3 meneos
43 clics

Descubriendo el salar de Uyuni Bolivia

Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande de nuestro planeta. Más de 10.000 kilómetros cuadrados de sal que en temporada de lluvias se convierte en el mayor espejo de la naturaleza.
2 1 6 K -39
2 1 6 K -39
8 meneos
30 clics

La investigadora Margarita del Val impartirá la videoconferencia 'Vacunas y Covid-19'

La charla, organizada por Fundación Ibercaja, incluirá preguntas a los ponentes, que podrán ser formuladas a través del chat. - Margarita del Val, doctora en Ciencias Químicas, especialidad de Bioquímica y Biología Molecular, por la Universidad Autónoma de Madrid, e investigadora científica del CSIC, protagoniza el próximo martes, 9 de febrero, la videoconferencia 'Vacunas y Covid 19'.
6 meneos
26 clics

Del cáncer y la sepsis al COVID-19: las varias funciones de la galectina 1, una proteína clave en el cuerpo humano

Es estudiada por el grupo del científico argentino Gabriel Rabinovich. Está involucrada en el desarrollo de cánceres y ahora se descubrió que también favorece la sepsis. Por otro lado, ayuda a prevenir abortos espontáneos, esclerosis múltiple y hasta diabetes
15 meneos
85 clics

¿Por qué la sal derrite el hielo?

¿Cualquier sustancia extraña nos permitiría rebajar el punto de congelación?. Pues si, por cada mol de partículas extrañas disueltas en un kilo de agua, el punto de congelación baja en aproximadamente 1,7-1,9 ° C. Podríamos añadir azúcar, alcohol, u otras sales que también bajaríamos el punto de congelación y derretiríamos el hielo. El descenso crioscópico es directamente proporcional a la molalidad o cantidad de soluto por kilo de disolvente.
7 meneos
443 clics

La viróloga Margarita del Val ve por fin una buena noticia sobre la seguridad de Pfizer

"Esto son palabras mayores y es la buena noticia de hoy", ha afirmado la experta del CSIC.
5 2 9 K -22
5 2 9 K -22
21 meneos
70 clics

Margarita del Val: "La oleada de otoño no es inevitable, la podemos parar"

La viróloga Margarita del Val, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC-UAM) y coordinadora de la Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC en Salud Global que investiga la COVID-19, cree que habrá una vacuna para el coronavirus, pero no será pronto. Además, advierte de que la oleada de otoño que está llegando a toda Europa no ha hecho más que empezar.
22 meneos
121 clics
Hallan una red de lagos salados bajo el polo sur de Marte |

Hallan una red de lagos salados bajo el polo sur de Marte |

La superficie Marte es un paisaje estéril, inmóvil desde hace cientos de millones de años, salvo por algunas nubes de polvo y por el avance del rover Curiosity de la NASA.
21 1 3 K 256
21 1 3 K 256
204 meneos
1562 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Margarita del Val «No creo que tengamos una vacuna significativa en los próximos nueve meses»

Se acerca el otoño, los estudiantes vuelven a las aulas y volveremos a pasar más tiempo en espacios cerrados. ¿Estamos preparados para lo que viene?
95 109 24 K 230
95 109 24 K 230
3 meneos
15 clics

El cazador de cerebros - Entrevista a Margarita Del Val, inmunóloga y viróloga del CSIC  

Margarita del Val, inmunóloga y viróloga del CSIC e investigadora científica en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Su campo principal de estudio es sobre la respuesta inmunitaria a frente a las infecciones virales. Su campo principal de estudio es sobre la respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales. Es una de las voces más autorizadas en España para analizar desde el punto de vista científico la pandemia del SARS-CoV2.
Parte de la defensa de un país va a ser la "biodefensa", la defensa sobre agentes infecciosos.
2 meneos
5 clics

Una nueva especie llamada Margarita Salas

Jesús Ortea, investigador de la Universidad de Oviedo, halla un nuevo caracol marino en aguas profundas de Lanzarote.

menéame