Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 43, tiempo total: 0.013 segundos rss2
15 meneos
42 clics

Pulseras para los mareos: más placebo que ciencia

El verano ya está aquí y con él las vacaciones y los viajes. Por desgracia, para algunas personas, estos últimos pueden ir acompañados de esas molestas náuseas que convierten el desplazamiento a nuestro destino vacacional en una molesta odisea. Hay soluciones, que incluyen ciertos fármacos, como la Biodramina. Sin embargo, otros viajeros prefieren recurrir a otras opciones más naturales, como las muñequeras o pulseras para los mareos.
10 meneos
337 clics

Hormigas rojas formando ‘cintas transportadoras’ vivas para escapar de las inundaciones (ING)  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Colorado ha descubierto que las hormigas rojas de fuego pueden crear “apéndices” en las balsas que hacen con sus propios cuerpos cuando se encuentran en el agua. En su artículo publicado en el Revista de la interfaz de la Royal Society, el grupo describe su estudio del comportamiento de las hormigas frente al agua. Estos brazos se formaron como apéndices para encontrar tierra firme. Además circulaban para que las que estaban bajo la línea de flotación rotaran. En español: bit.ly/3w88DM0
14 meneos
196 clics

Captan asombrosas imágenes de Júpiter y descubren un aspecto enigmático en su Gran Mancha Roja

Gracias al trabajo realizado por un conjunto de telescopios espaciales y terrestres, la NASA y la Agencia Espacial Europea han conseguido obtener sorprendentes imágenes de Júpiter que muestran en detalle sus características atmosféricas como su Gran Mancha Roja, supertormentas y ciclones gigantes que se extienden por todo el planeta, anunció esta semana el centro de investigación NOIRLab de NSF.
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
13 meneos
210 clics

El problema de la cinetosis, y por qué hay personas que se marean incluso conduciendo

Si se descoordinan las informaciones que recibe el sistema nervioso central, si el cerebro recibe mensajes contradictorios entre el oído interno, la vista y el sistema ósteomuscular, puede sobrevenir eso que llamamos mareo cinético, mareo por movimiento o cinetosis.

Un ejemplo clásico de cinetosis es el mareo que experimenta un ocupante del coche que no es el conductor.
26 meneos
91 clics

Descubren el agujero negro más cercano a la Tierra hasta la fecha y que había pasado desapercibido

Con tres veces la masa de nuestro sol, científicos han descubierto uno de los agujeros negros más pequeños registrados y el más cercano a la Tierra encontrado hasta la fecha: 1.500 años luz. Los investigadores lo han apodado 'El Unicornio', en parte porque es, hasta ahora, único en su clase, y en parte porque se encontró en la constelación de Monoceros, 'El Unicornio'. Los hallazgos se publican en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
24 2 0 K 15
24 2 0 K 15
25 meneos
26 clics

Los científicos españoles salen a la calle para reclamar condiciones dignas

Este jueves los cientificos españoles están convocados a protestar contra la reforma de la Ley de Ciencia en la que trabaja el Ministerio que pilota Pedro Duque.
21 4 0 K 51
21 4 0 K 51
9 meneos
45 clics

La Gran Mancha Roja de Júpiter se alimenta de tormentas más pequeñas (ENG)

Las tormentas más pequeñas hacen que se desprendan trozos de nubes rojas, reduciendo la tormenta más grande en el proceso. Pero el nuevo estudio encontró que estas interrupciones son "superficiales". Son visibles para nosotros, pero solo son superficiales en la mancha roja, sin afectar su profundidad completa.
36 meneos
1051 clics
No es Photoshop. Esta imagen real capta dos raros fenómenos meteorológicos

No es Photoshop. Esta imagen real capta dos raros fenómenos meteorológicos  

La foto se tomó desde el Observatorio Gemini en Mauna Kea. Pero ¿qué estamos viendo exactamente? La respuesta corta es: “un hada roja y un chorro azul” (Red Sprites y Blue Jets). Bajo esos nombres tan curiosos se esconden dos fenómenos meteorológicos muy poco comunes. Lograr fotografiar uno ya es difícil. Obtener dos en la misma foto es fruto solo de un increíble golpe de suerte.
26 10 0 K 144
26 10 0 K 144
34 meneos
147 clics
Midiendo la profundidad del Kraken Mare de Titán

Midiendo la profundidad del Kraken Mare de Titán

Fuera de la Tierra, solo conocemos un mundo con mares y lagos en su superficie. Obviamente hablamos de Titán, la mayor Luna de Saturno. Y de entre todos sus lagos y mares de este fascinante satélite destaca Kraken Mare, la más extensa de las masas de metano líquido de Titán. Con una superficie de medio millón de kilómetros cuadrados —una extensión mayor a la del mar Caspio—, el mar Kraken es un gran lago de metano situado en el polo norte de este satélite. Pero, ¿cuál es su profundidad?
32 2 2 K 353
32 2 2 K 353
24 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Australia del Sur, junto a expertos de la Universidad Nacional de Gyeongsang (Corea del Sur), ha aportado nuevas evidencias de que el consumo de carne roja aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, ictus e, incluso, de padecer complicaciones de la diabetes. "Cuando la carne roja se frie a altas temperaturas se crean unos llamados productos finales de glicación avanzada (AGE) que cuando se consumen pueden acumularse en el cuerpo interferir con las funciones celulares normales"
20 4 4 K 11
20 4 4 K 11
3 meneos
15 clics

Descubren una "Tierra Pi" en torno a una enana roja

Un grupo de investigadores ha descubierto un exoplaneta al que se ha denominado Tierra Pi. ¿El motivo? Da una vuelta alrededor de su estrella en tan solo 3,14 días. Una órbita que recuerda a la popular constante matemática y por la que han decidido darle su nombre…
2 1 3 K -7
2 1 3 K -7
3 meneos
4 clics

La carne roja no es tan mala, según un nuevo estudio

¿La carne roja es buena o mala para la salud? Numerosos estudios han sugerido que el consumo de carne roja procesada o sin procesar se asocia con un mayor riesgo de cáncer, problemas cardiovasculares y muerte prematura, entre otros resultados negativos. Y con base a esta evidencia y otras similares, se recomendó reducir el consumo de carne roja tanto como fuera posible.

Sin embargo, en los últimos días, un nuevo y controvertido estudio sugiere que la carne roja puede no tener un impacto tan perjudicial en la salud como se pensaba anteriormente. Las nuevas pautas, disponibles en su totalidad a través de la revista Annals of Internal Medicine, han provocado una gran reacción entre investigadores y médicos de todo el mundo, que han expresado su preocupación.
3 meneos
10 clics

Científicos descubren una nueva especie de araña marina a la que bautizan en honor a Bob Marley

El 11 de enero de 2009, el mar a lo largo de la costa del "Estado del sol" australiano de Queensland retrocedió a tal punto que expuso a una población de arañas adaptadas al agua. Los investigadores observadores que más tarde describirían a estas arañas como una especie nueva para la ciencia, rápidamente asociaron su surgimiento con la leyenda del reggae Bob Marley y su canción "High Tide or Low Tide" (marea alta o baja).
6 meneos
11 clics

El mar Caspio se está evaporando por culpa del calentamiento global

El mayor cuerpo de agua líquida situado tierra adentro de entre todos los del mundo se ha estado evaporando lenta pero consistentemente durante las dos últimas décadas debido al aumento de las temperaturas asociado al cambio climático. Así lo indican los resultados de un nuevo estudio.
8 meneos
17 clics

La gran mancha roja de Júpiter, en detalle

El rasgo más significativo del planeta Júpiter es sin duda la gran mancha roja. Se trata de una tormenta en la atmósfera del planeta que mide más de 16.000 Km de largo. Ese “pegote” rojo lleva observándose desde que comenzaron las primeras observaciones de Júpiter, allá por el siglo XVII, es por eso que se le ha calificado de “tormenta permanente”. El pasado 10 de julio la sonda Juno fotografió la mancha en uno de sus sobrevuelos y las imágenes procesadas son una auténtica maravilla.
7 meneos
15 clics

Agujeros negros asesinos de estrellas

Una estrella que se acerca demasiado a un agujero negro supermasivo y como un gran depredador desgarra a su presa, esta es destrozada (espaguetización) por sus fuerzas gravitatorias colosales para posteriormente terminar engulléndosela. Esto, se denomina evento de interrupción de marea (TDE), y este tipo de muerte estelar podría ser mucho más común de lo que jamás habíamos pensado.
10 meneos
38 clics

¿Qué pasaría si los planetas se alinearan? (parte II)

En la entrada de la semana pasada estuve explicando por qué es muy probable los planetas de nuestro sistema solar nunca se hayan alineado en el pasado… Pero dejemos de lado las improbabilidades durante un rato e imaginemos por un momento que todos los planetas del sistema solar se alinearan. ¿Qué efecto tendría este evento sobre nuestro planeta? ¿Podrían los campos gravitatorios de los otros cuerpos celestes sacarnos de nuestra órbita y estellarnos contra el sol? Rel (I parte): www.meneame.net/story/frecuencia-alinean-planetas
5 meneos
29 clics

¿Existirá aún la Tierra dentro de 5.000 millones de años?

El futuro de la Tierra cuando el Sol acabe convertido en una estrella gigante roja, cien veces más grande que su tamaño actual, es incierto, de acuerdo con el estudio de una estrella similar.
12» siguiente

menéame