Noticias de ciencia y lo que la rodea
6 meneos
37 clics

Las raíces psicológicas del capitalismo [EN]

Algunos psicólogos argumentan que si estos asuntos se vean a través de una lente más conservadora o más progresista está influenciado no solo por intereses inmediatos, sino también por aspectos de la personalidad que afectan la forma en que enmarcamos los problemas moralmente. Existe una contradicción en la mentalidad occidental entre los ideales de hermandad y responsabilidad mutua, por un lado, y las virtudes recompensadas por una economía competitiva, por el otro.

| etiquetas: psicología , capitalismo , propiedad privada
No puedo leer nada de un sitio que acaba en "...today" sin pensar que en el fondo es todo una coña. :roll:
En resumen; capitalismo bien, pero sin ser malvados y pagando (al menos) un poquito, contribuyendo a que la chusma no se cabree demasiado y pida la cabeza de los ricos. El artículo peca de simplista y se limita a señalar que ser codicioso (la base del capitalismo la define como el impulso a defender lo propio y querer más) es normal, es lo que hay, la vida es así... En fin...
#2 El carácter moral lo interpretas tú, no el artículo. De hecho, previene exactamente de este tipo de prejuicios morales en la entradilla... Entender la naturaleza humana no es base para defender lo que es correcto o incorrecto. Ese iusnaturalismo es precisamente la base filosófica del liberalismo al que pareces estar enfrentado. Repito, el artículo carece de cualquier juicio de valor.
#3 Lo decía porque describe como natural, o al menos así me parece, la inclinación del rico por defender sus propiedades (y asegurarse conseguir más) mediante la violencia y supuestos "privilegios". Y se puede ser comprensiblemente protector de lo "propio" y ser capaz de entender que no hay necesidad de acaparar más de lo necesario (el rico que sigue acumulando sin límite). Igual no me he expresado correctamente, mi intención era dar a entender que la codicia es algo que uno puede reconocer en sí mismo y evitar. El artículo se limita a expresar que es natural y si no lo aceptas tienes prejuicios, sin considerar que las personas pueden aplicar un autocontrol (o no).
El capitalismo se sostiene por un trastorno mental de egoísmo y avaricia
comentarios cerrados

menéame