Noticias de ciencia y lo que la rodea
1 meneos
5 clics

La nave averiada "Peregrine" chocará contra la Tierra

La NASA y Astrobotics prevén que el vehículo caiga el próximo jueves al norte de Australia. El módulo porta una veintena de objetos, entre los cuales hay restos mortales de tres presidentes de Estados Unidos.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
6 meneos
43 clics

Descubren un nuevo felino que habitó Madrid hace más de 15 millones de años

Un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acaba de describir un nuevo género y especie de felino que vivió en Madrid hace alrededor de 15,5 millones de años, en el Mioceno Medio, al que han bautizado como Magerifelis peignei. Este descubrimiento es crucial para conocer la evolución de los felinos, ya que constituye una nueva forma de felino hasta ahora desconocida, con dentición primitiva y mandíbula muy robusta.
6 0 9 K -32
6 0 9 K -32
1 meneos
75 clics

El invento contra la sequía para tener agua potable siempre: puede producir hasta 750 litros por hora

España se enfrenta una preocupante crisis de sequía, originada por la persistente falta de lluvias en los últimos meses. Un desafiante escenario que ha convertido al agua en un recurso sumamente escaso. Sin embargo, desde hace tiempo la tecnología sirve como herramienta para abordar este desafío, permitiendo la creación de diversos inventos: desde uno que extrae el agua del aire usando energía solar hasta una desaladora portátil sin electricidad. Ahora, una empresa sorprende con un ingenioso dispositivo capaz de producir hasta 750 litros.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
3 meneos
13 clics

Erwin Schrödinger y su fascinante (aunque poco conocida) faceta filosófica

Erwin Schrödinger, Nobel de Física en 1933 por su contribución al desarrollo de la mecánica cuántica, marcó el mundo de la ciencia con la ecuación que lleva su nombre. Por su parte, la cultura popular tiene un recuerdo de su persona más ligado a su paradoja sobre el gato y la caja: ¿está vivo o muerto? No obstante, su faceta más filosófica a menudo queda oculta, olvidándo por ejempo su anticipación de la existencia de un código genético.
2 1 6 K -37
2 1 6 K -37
1 meneos
9 clics

Un anillo de galaxias de 4.000 años luz pone a prueba la cosmología

Datos de la encuesta astronómica SDSS (Sloan Digital Sky Survey) han revelado un anillo de galaxias de 4.000 años luz de longitud y un diámetro de 1.300, que desafía suposiciones básicas de la cosmología.

El Gran Anillo del Cielo está a 9.200 millones de años luz de la Tierra. Si pudiéramos salir y verlo directamente, el diámetro del Gran Anillo necesitaría unas 15 Lunas llenas para cubrirlo.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
8 meneos
66 clics

ADN antiguo revela las raíces genéticas de la esclerosis múltiple y otras enfermedades

El análisis de un gran conjunto de información genética detallada sugiere que genes que en su día protegieron a los cazadores-recolectores prehistóricos o a los pastores de la Edad de Bronce pueden aumentar hoy el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
6 2 7 K -6
6 2 7 K -6
8 meneos
113 clics
UDC halla que la mayoría de los dueños de gatos tiene toxoplasmosis y podrían desarrollar fragilidad

UDC halla que la mayoría de los dueños de gatos tiene toxoplasmosis y podrían desarrollar fragilidad

Un grupo de investigadores, encabezado por la profesora Blanca Laffon Lage del área de psicobiología de la Universidad de A Coruña, ha publicado recientemente un revelador artículo en colaboración con 11 instituciones. El estudio aborda la relación entre la infección del parásito felino Toxoplasma gondii y el envejecimiento inflamatorio en la población de ancianos. Aquellos con niveles más altos de anticuerpos contra la infección tenían más probabilidades de mostrar síntomas de fragilidad, como pérdida de peso involuntaria y debilidad física.
6 2 9 K -34
6 2 9 K -34
4 meneos
50 clics
Resuelto el misterio de la extinción del mayor primate conocido

Resuelto el misterio de la extinción del mayor primate conocido

Hace entre 2 millones y 330 mil años, la especie Gigantopithecus blacki habitaba China. Este gran simio, con una altura estimada de tres metros y un peso de entre 200 kg y 300 kg, se cree que fue el primate más grande que existió en la Tierra. La distribución de los fósiles más recientes sugiere que el área de distribución geográfica de G. blacki se redujo notablemente antes de desaparecer, hace entre 295.000 y 215.000 años www.nature.com/articles/s41586-023-06900-0
3 1 0 K 39
3 1 0 K 39
24 meneos
69 clics
El agua embotellada contiene miles de nanoplásticos tan pequeños que pueden invadir las células del cuerpo, según un estudio

El agua embotellada contiene miles de nanoplásticos tan pequeños que pueden invadir las células del cuerpo, según un estudio

En un nuevo estudio pionero, los investigadores han descubierto que el agua embotellada que se vende en las tiendas puede contener de 10 a 100 veces más trozos de plástico de lo que se estimaba anteriormente: nanopartículas tan infinitamente pequeñas que no se pueden ver con un microscopio. "El nuevo hallazgo refuerza el antiguo consejo de los expertos de beber agua del grifo en recipientes de vidrio o acero inoxidable para reducir la exposición. Ese consejo se extiende también a otros alimentos y bebidas envasados en plástico."
20 4 13 K 17
20 4 13 K 17
4 meneos
46 clics
¿Son efectivas las mascarillas?  La evidencia

¿Son efectivas las mascarillas? La evidencia

Hill recopilatorio con los principales estudios acerca de la efectividad del uso de las mascarillas frente al COVID-19
4 0 6 K -19
4 0 6 K -19
14 meneos
118 clics
Análisis crítico de la (in)eficacia de las mascarillas. Metodologías, evidencias, inferencias lógicas y conclusiones

Análisis crítico de la (in)eficacia de las mascarillas. Metodologías, evidencias, inferencias lógicas y conclusiones

Análisis crítico detallado, con enlaces y fuentes detalladas, de la ineficacia de las mascarillas, incluyendo una breve historia de cómo el CDC cambió su postura.
11 3 15 K -25
11 3 15 K -25
6 meneos
114 clics

“Nuevas Evidencias Científicas de la existencia de Dios”, de José Carlos González-Hurtado, en el 'top ten' de los libros más vendidos en Amazon

En su obra, González-Hurtado, un exitoso ejecutivo que se ha empeñado, y lo ha conseguido, en demostrar que la mayor parte de los grandes científicos han sido creyentes. Es gente que sabe demasiado para no comprender que el universo no puede explicarse sin un Creador pero, sobre todo, han aprendido que ellos mismos no pueden dar razón de su existencia, una cura de humildad de primer orden. Y así, el autor recuerda que Dios es de ciencias: el 30% de Premios de Literatura son ateos, entre los nobeles de Física, sólo el 10%...
5 1 15 K -41
5 1 15 K -41
2 meneos
94 clics

Cómo controlar la ansiedad por comer para acabar con el aumento de peso

“Estoy estresado, necesito algo para picar” o “tengo antojo de chocolate” son algunas de las frases que mejor reflejan cuando una persona acude a la comida para combatir la ansiedad. Conocida también como alimentación emocional, la ansiedad por comer implica usar la comida como un mecanismo para sentirnos mejor. En la mayoría de los casos, no tiene nada que ver con el hambre física, sino con suprimir o aliviar emociones desagradables, e incluso lidiar con situaciones incómodas.
1 1 6 K -29
1 1 6 K -29
3 meneos
27 clics

Desarrollan un fármaco “prometedor” contra una bacteria crítica resistente a los antibióticos

La resistencia antimicrobiana es uno de los principales problemas de salud pública del mundo. Esas bacterias que provocan infecciones y que no responden a los antibióticos convencionales traen de cabeza a las autoridades sanitarias de todo el planeta y han dejado un saldo de muertes que aumenta año a año. Solo en España, se calcula que fallecieron 23.000 personas por esta causa en 2023. Para la Organización Mundial de la Salud algunos de estos patógenos son más preocupantes que otros. Un grupo de investigadores ha dado con el primer fármaco en
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
2 meneos
335 clics

Adiós para siempre a los coches eléctricos: Honda los va a jubilar con esta bestia de hidrógeno

Honda ha presentado un prototipo con el cual esperan decirle adiós, para siempre, a los coches eléctricos. Se trata de un prototipo de pila que utiliza hidrógeno.
2 0 10 K -54
2 0 10 K -54
7 meneos
107 clics
Hace 2.500 años alguien grabó un mapa estelar en una piedra. Y tiene una estrella que no conocemos

Hace 2.500 años alguien grabó un mapa estelar en una piedra. Y tiene una estrella que no conocemos

Dos piedras "estelares". A simple vista son dos rocas circulares, grandes, irregulares y bastas. Hace un tiempo los arqueólogos localizaron en la meseta kárstica de Trieste, al norte de Italia, dos piedras con forma de rueda de cierto tamaño. Al examinarlas en detalle, los científicos llegaron a dos conclusiones: una de las piedras parece una representación del Sol; la otra quizás sea el mapa celeste más antiguo conocido hasta la fecha. Sus conclusiones se encuentran en un artículo publicado en Astronomisc Nachrichten y resultan fascinantes.
5 2 0 K 153
5 2 0 K 153
13 meneos
220 clics
¿Una dieta vegana es más sana que una omnívora? Un estudio con gemelos da la respuesta definitiva: sí

¿Una dieta vegana es más sana que una omnívora? Un estudio con gemelos da la respuesta definitiva: sí

Un mes después de iniciar la investigación, todos los parámetros eran significativamente mejores en los gemelos veganos que en los omnívoros. Siempre en comparación con su hermano o hermana.
Las diferencias fueron aún más drásticas a los dos meses. Tanto como para que los autores de la investigación afirmen que en solo dos meses de dieta vegana se puede mejorar muchísimo la salud cardiovascular a largo plazo.
11 2 14 K -12
11 2 14 K -12
2 meneos
86 clics

El experimento de la cicatriz y la discriminación

Así que las mujeres iban a las entrevistas de trabajo pensando que tenían una cicatriz que en realidad no estaba ahí. El resultado del experimento fue que esas mujeres volvieron afirmando que habían sufrido altos niveles de discriminación, de hecho muchas de ellas mencionaron comentarios concretos que los entrevistadores hicieron y que ellas sintieron que eran referidos a las desfiguraciones faciales. Y esto es por lo que pienso que esta ideología de la victimización es tan peligrosa...
1 1 13 K -96
1 1 13 K -96
1 meneos
 

Descubren un virus desconocido hasta ahora en una lechuza muerta en Extremadura

Investigadores encuentran un nuevo virus, al que han denominado BoBV-1, en un ave muerta: similar a otro patógeno que afecta a los canarios, no parece afectar al ser humano. Vigilar las enfermedades emergentes, tanto animales como humanas, se ha convertido en una prioridad. En ello nos va la salud y la economía, y las amenazas cada vez son mayores. Un ejemplo es el virus del Nilo Occidental, que en los últimos años parece estar cada vez más presente en España, afectando a caballos y personas, entre otros.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
1 meneos
5 clics

¿Puede el pelo de vaca mover carros?

Investigadores argentinos han logrado patentar un material innovador que puede tener un impacto significativo en el sector automotriz. Se trata de un material derivado del pelo de vaca, que ha demostrado tener propiedades que lo hacen adecuado para el desarrollo de componentes utilizados en vehículos.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
3 meneos
15 clics

¿Qué tan seria es la advertencia de la FDA sobre el tratamiento revolucionario contra el cáncer de sangre? (ING)

La Administración de Alimentos y Medicamentos anunció la semana pasada que está investigando informes de cánceres secundarios en pacientes que recibieron terapia de células T con CAR, una de un conjunto de inmunoterapias que han revolucionado la atención del cáncer durante la última década. El tratamiento reprograma las células T del paciente, una parte clave del sistema inmunológico, para reconocer y atacar las células cancerosas.

Hasta ahora, la terapia con células T con CAR se ha utilizado principalmente para los cánceres de la sangre, como
3 0 0 K 44
3 0 0 K 44
1 meneos
3 clics

Un nuevo test de sangre podría detectar el párkinson años antes de la aparición de los primeros síntomas  

El sistema, basado en la detección de alfa-sinucleína en las vesículas celulares nerviosas circulantes en la sangre del paciente, ha arrojado una precisión de cerca del 90%.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
33 clics

9 Experimentos Científicos que cambiarán como ves la Luz (y te volarán la cabeza)  

La Luz rompe las leyes de la física y estos experimentos lo demuestran.
2 1 1 K 22
2 1 1 K 22
3 meneos
44 clics

La enfermedad de los ‘ciervos zombies’ podría mutar y contagiar a humanos

Un nuevo estudio en monos incrementa la preocupación sobre el riesgo de que la desconocida enfermedad de la caquexia crónica, que está afectando al venado de diversos países, pueda contagiarse a las personas.
2 1 11 K -71
2 1 11 K -71
4 meneos
124 clics

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

¿Te preguntas cuántos cumpleaños habrías celebrado de habitar algún otro cuerpo del sistema solar? Pues aquí tienes todas las respuestas.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
1 meneos
 

Chimpancés y bonobos recuerdan a sus amigos décadas después de estar separados

A pesar de haber pasado 26 años sin ver su hermana Loretta y a su sobrino Erin, la bonoba Louise los reconoció en las fotografías que le enseñaron los científicos, deteniendo su mirada en su familia. Como, ella, otros bonobos y chimpancés han demostrado tener una elevada memoria social. En un trabajo pionero, miembros de ambas especies recordaron a compañeros del grupo al que habían pertenecido tiempo atrás. www.pnas.org/doi/full/10.1073/pnas.2304903120
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
2 meneos
10 clics

Madrugar, ¿un hábito de neandertales?

Un estudio reciente sugiere que la propensión a ser madrugador podría estar vinculada con variantes genéticas heredadas de los neandertales. Los neandertales y denisovanos, que vivieron en entornos más fríos y oscuros mucho antes que los ancestros más directos del Homo sapiens sapiens, podrían haber evolucionado para levantarse temprano y aprovechar al máximo los cortos días de invierno en Eurasia.
2 0 1 K 16
2 0 1 K 16
2 meneos
34 clics

¿Qué edad tendrías en otros planetas del Sistema Solar?

Cuando pensamos en nuestra edad, generalmente la consideramos en términos de años terrestres. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cuántos años tendrías si vivieras en otro planeta del sistema solar? Dada la diversidad en los periodos orbitales y de rotación de cada planeta, esta es una pregunta fascinante que nos lleva a explorar las peculiaridades de nuestros vecinos celestes.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
1 meneos
2 clics

Dos ladrones asaltan una casa en Tàrrega y matan de un tiro a su propietario, de 86 años

La víctima vivía en el número 13 de la calle Segarra junto a su mujer y su hermano. Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación y buscan a los autores, que consiguieron huir del lugar
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
3 meneos
6 clics
Investigadores británicos descubren la hormona que causa náuseas y vómitos en el embarazo

Investigadores británicos descubren la hormona que causa náuseas y vómitos en el embarazo

Una hormona producida por el feto es la causante de las náuseas y vómitos que padecen algunas mujeres durante el embarazo, según revela un estudio que publica la revista Nature. La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha descubierto que la citada hormona, la proteína GDF15, también puede ser la clave para desarrollar un tratamiento que palíe efectos indeseados de la llamada hiperémesis gravídica en las embarazadas.
2 1 0 K 35
2 1 0 K 35
2 meneos
42 clics

El absurdo de utilizar el móvil mientras conduces, a través de un simple vídeo de 20 segundos

En la mayoría de los países occidentales está prohibido utilizar el móvil mientras conducimos, pero me atrevería a decir que la cantidad de personas que hacen caso omiso a la regulación asustaría a muchos. Por eso, el siguiente vídeo es bastante certero y didáctico. Como veremos a continuación a través de varios estudios, creer que lo tenemos todo bajo control es el primer pecado al conducir y utilizar el móvil.
1 1 2 K 7
1 1 2 K 7
3 meneos
18 clics
Voyager 1 ha dejado de enviar datos a la Tierra

Voyager 1 ha dejado de enviar datos a la Tierra

La NASA está trabajando para resolver un problema con una de las tres computadoras a bordo de la veterana nave interestelar Voyager 1, llamada sistema de datos de vuelo (FDS).
La nave espacial, lanzada en 1977, recibe y ejecuta comandos enviados desde la Tierra; sin embargo, el FDS no se comunica correctamente con uno de los subsistemas de la sonda, llamado unidad de telecomunicaciones (TMU). "Como resultado, no se envían datos científicos o de ingeniería a la Tierra".
2 1 3 K -5
2 1 3 K -5
8 meneos
76 clics

Escándalo eólico en Escocia: Scottish Power reconoce que decenas de molinos de viento funcionan con generadores diésel

«Durante diciembre, 60 turbinas en el parque eólico Arecleoch y 11 en el Glen App se quedaron sin energía debido a un fallo en el cableado en el parque de Mark Hill. Para que estas turbinas pudieran volver a funcionar se conectaron a generadores diésel que funcionaban más de seis horas al día», aseguró el denunciante
6 2 17 K -70
6 2 17 K -70
2 meneos
74 clics

Hierba en cápsulas: así podrá comer el ganado de Galicia en el futuro

El campus de Lugo y Agaca participan en un proyecto europeo que usa el pasto silvestre para reducir emisiones
1 1 6 K -31
1 1 6 K -31
5 meneos
74 clics
Así son los tres sevillanos de la élite médica privada en España

Así son los tres sevillanos de la élite médica privada en España

Entrevista con los mejores cirujano cardiovascular, cirujano torácico y traumatólogo de la sanidad privada en España, según 'Top Doctor'. Tres médicos de Sevilla, entre los mejores de la medicina privada de España
4 1 9 K -26
4 1 9 K -26
2 meneos
39 clics
Triops: el ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy

Triops: el ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy  

El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoy, concretamente en la Serra Mariola. Se trata de los triops, unos diminutos crustáceos caracterizados por la presencia de dos ojos internos y uno naupliar. Estos organismos cuentan un caparazón achatado que resguarda su cabeza, así como un cuerpo segmentado y múltiples patas articuladas. Se trata de un invertebrado emblemático en estanques temporales mediterráneos y se considera el animal vivo más antiguo de la tierra, ya que no ha sufrido cambios en su aspecto desde el Triásico.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
1 meneos
13 clics

Hay un plan para recuperar al dodo de la extinción en Mauricio. Y por primera vez en la historia, parece viable

Cuando los portugueses bajaron del barco aquella mañana de 1507, no imaginaban lo que estaban a punto de encontrarse: una isla exuberante, deshabitada y llena de pájaros enormes (de un metro de altura, pelaje gris y 10 kilos de peso) que ni siquiera se inmutaban al verlos pasar.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
1 meneos
5 clics

Lanzado ALISIO-1, el primer satélite artificial canario

ALISIO-1 es un CubeSat de 6U –o sea, de un tamaño similar al de una caja de zapatos– desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Es el primer satélite canario de observación de la Tierra. Lleva a bordo una cámara DRAGO-2 (Demonstrator for Analisis of Remote Ground Observations, Demostrador para el análisis de observaciones terrestres remotas)..
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
9 meneos
16 clics
Polémica porque el presidente de la COP28 niega el cambio climático [CAT]

Polémica porque el presidente de la COP28 niega el cambio climático [CAT]

Polémica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año, que se realiza en Dubai (COP28). El presidente de la cumbre, el sultán Ahmed al-Jaber, dijo en una reunión en línea que no había estudios científicos que demostraran que era indispensable limitar los combustibles fósiles para reducir el calentamiento global. "No hay ciencia, no hay pruebas que indiquen que eliminando gradualmente los combustibles fósiles conseguiremos frenar el calentamiento a los 1,5 grados centígrados", argumentó en un acto el 21/11/2023
7 2 11 K -26
7 2 11 K -26
1 meneos
7 clics

Los días pasarán a tener 25 horas

La medición más precisa de la rotación del eje terrestre realizada hasta ahora arroja esta alteración para dentro de 200 millones de años
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
2 meneos
24 clics

El científico 'más importante' de España vive en Santander, pero casi nadie le conoce

Francisco Matorras, experto en física de partículas, catedrático de la Universidad de Cantabria e investigador del IFCA, lidera el 'ranking' de científicos españoles del CSIC
1 1 3 K -6
1 1 3 K -6
1 meneos
37 clics

Un estudio médico asegura que el torrezno es más saludable que muchas verduras y hortalizas: por qué es así

La comunidad científica no sale de su asombro. Y los consumidores están de enhorabuena. Y es que no es para menos: un reciente estudio publicado en la conocida revista científica 'Plos One' asegura que el típico torrezno (tan común en España y tan sabroso) tiene más propiedades y es mejor que algunas verduras y hortalizas como las espinacas, las zanahorias o la coliflor.
1 0 6 K -49
1 0 6 K -49
2 meneos
18 clics

Acabamos de descubrir una montaña dos veces más alta que el Burj Khalifa. Debajo del mar

Una montaña de 1.600 metros de altitud no destacaría demasiado. No sería el pico más alto de España, ni tampoco de la península Ibérica. Pero sería raro que un monte así pasara desapercibido. A menos que estuviera bajo el mar. Los geógrafos cuentan con un nuevo monte que añadir a sus mapas. Se trata de una montaña subacuática, sumergida frente a la costa de Guatemala que acaba de ser descubierta por una expedición del Schmidt Ocean Institute (SOI).
1 1 3 K 11
1 1 3 K 11
6 meneos
7 clics

Un hospital concertado pagará 258.000 euros a la familia de un joven sanitario que murió en 2021 contagiado por Covid

La muerte de Pablo Riesgo Rivero, de 26 años, podía haberse evitado si la Fundación hospital de Jove de Gijón, donde trabajaba como técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el área de Urgencias, no hubiera incumplido las medidas preventivas del riesgo laboral que conllevaba su reincorporación al puesto de trabajo, aún convaleciente de las secuelas del covid, que contrajo durante su jornada laboral en plena pandemia.
5 1 0 K 59
5 1 0 K 59
1 meneos
5 clics

Hallado un raro sistema estelar de seis planetas que permanece intacto desde su formación

El astrofísico cordobés Rafael Luque, que ya capitaneó en 2019 el hallazgo de un sistema potencialmente habitable, ha liderado este nuevo descubrimiento
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
2 meneos
16 clics

La evolución ¿podría ser fruto del azar, más que de la selección natural?

¿La evolución está guiada por la selección natural o por el azar genético? Ambas explicaciones tienen evidencias a su favor y también limitaciones. La selección natural explica bien muchos fenómenos evolutivos, como la adaptación al medio ambiente, la formación de nuevas especies o la diversidad de formas y funciones de los seres vivos. La deriva genética tiene el mérito de reconocer el papel importante que tiene el azar en la evolución y de ofrecer una base matemática para estudiar los cambios moleculares en el ADN.
1 1 9 K -62
1 1 9 K -62
9 meneos
12 clics
Los científicos pagaron unos 1.000 millones de euros en cuatro años a las grandes editoriales para publicar sus estudios en abierto

Los científicos pagaron unos 1.000 millones de euros en cuatro años a las grandes editoriales para publicar sus estudios en abierto

La ciencia ha funcionado así durante el último medio siglo: unos científicos descubren un tratamiento contra un cáncer, otros investigadores revisan que los datos sean correctos y los resultados finales se publican en un estudio en una revista académica. Si no se publica, no es ciencia. El sistema, sin embargo, se ha transformado en los últimos años. Ya no son los lectores los que pagan para leer los estudios, sino que son los propios autores los que pagan para que sus investigaciones se publiquen en revistas digitales de acceso abierto...
7 2 1 K 47
7 2 1 K 47
5 meneos
82 clics
Resuelven el misterio de «María», que se embarazó sola y virgen

Resuelven el misterio de «María», que se embarazó sola y virgen

El pequeño espinoso Gasterosteus aculeatus , que habita tanto en agua dulce como en la costas en el hemisferio norte, tiene una vida sexual bastante normalita entre los peces. El macho realiza un curioso baile en zigzag para atraer a la hembra hasta el nido que previamente ha construido. Esta pone allí los huevos y una vez concluida su tarea, es ahuyentada. El padre fertiliza los huevos y durante dos semanas hasta su eclosión se dedicará a protegerlos y cuidarlos, ventilándolos con sus aletas para airearlos.
4 1 11 K -47
4 1 11 K -47
4 meneos
6 clics

Récord en tecnología espacial: la NASA recibe el mensaje de una nave a más de 16 millones de kilómetros de la Tierra

La NASA ha realizado un experimento en la sonda Psyche que podría revolucionar la forma en la que nos comunicamos con el espacio. Cuando la nave se encontraba a más de 16 millones de kilómetros de la Tierra, utilizaron una tecnología denominada Sistema de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo (DSOC son sus siglas en inglés),
Hasta ahora, no se había conseguido una comunicación vía láser más allá de la órbita terrestre y, por fin, ha sido posible gracias a esta sonda. La demostración de esta tecnología no aporta nuevos datos de la misión..
3 1 1 K 35
3 1 1 K 35
4 meneos
131 clics
Hasta 1970, la mayoría de la gente estaba en plena forma. ¿Qué ha salido mal? [HILO]

Hasta 1970, la mayoría de la gente estaba en plena forma. ¿Qué ha salido mal? [HILO]  

Hasta 1970, la mayoría de la gente estaba en plena forma. Nada de dietas ceto, veganas o paleo. Nada de aeróbic en casa o suscripciones a gimnasios. Ni tecnología de fitness de lujo ni influencers del bienestar. Tampoco bebían batidos de proteínas ni contaban calorías. Entonces, ¿qué salió mal? Dentro hilo.
3 1 8 K -28
3 1 8 K -28

menéame