Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
134 clics
China 'rompe' las leyes de la termodinámica con el primer motor cuántico

China 'rompe' las leyes de la termodinámica con el primer motor cuántico

Investigadores chinos han desarrollado el primer motor cuántico del mundo, un mecanismo que utiliza el entrelazamiento cuántico como forma de ‘combustible’, eliminando completamente los límites de eficiencia de la termodinámica clásica. Según afirma Zhou Fei, uno de los autores y miembro de la Academia de Innovación de Ciencia y Tecnología de Medición de Precisión de la Academia China de Ciencias, sus experimentos dejan claro que el entrelazamiento actúa como un combustible, aunque el mecanismo por lo que esto ocurre es un misterio
9 1 13 K -71
9 1 13 K -71
1 :  Gran titular que augura gran artículo...
2 meneos
67 clics

El Mejor Método para Enfriar una Cerveza  

Tienes unas cervezas calientes y quieres enfriarlas a toda prisa. ¿Cuál es la forma más rápida de todas? Hoy vamos a poner a prueba algunos métodos para enfriar cerveza. Intentaremos explicar la física que hay detrás de cada uno de ellos y, armados con este termómetro, comprobaremos cuál funciona mejor... si es que alguno funciona.
1 1 7 K -43
1 1 7 K -43
1 meneos
1 clics

De nuevo en marcha la cuenta atrás para el lanzamiento de la primera misión tripulada de una Starlliner

Desde primera hora de esta mañana está de nuevo en marcha la cuenta atrás para el lanzamiento de la primera misión tripulada de una Starliner, previsto para esta tarde a las 18:25, hora peninsular española (UTC +2).La cuenta atrás dura 11 horas y 20 minutos, así que ha arrancado a las 7:05 de esta mañana. Incluye una pausa de cuatro horas en T-4 minutos para que entre la tripulación en la cápsula. En esta ocasión está formada por Butch Wilmore y Sunita Williams. Se podrá seguir a través de NASA TV a partir de las 14:15, de nuevo hora peninsular española.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
1 meneos
10 clics

Nube, la galaxia que podría ser la primera muestra de mecánica cuántica a escala cósmica [POR]  

Como regla general, las galaxias tienen una densidad mucho mayor de estrellas en sus partes internas, densidad que disminuye rápidamente a medida que nos alejamos del centro. Sin embargo, la densidad de estrellas en Nube prácticamente no varía a lo largo de su longitud, y ésta es su principal peculiaridad. Nube aparece como una mancha borrosa: la galaxia enana no se ajusta al modelo actual de naturaleza de materia oscura, y una explicación alternativa es que esta extraña sustancia puede estar formada por partículas cuánticas ultraligeras.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
16 clics

El medicamento que regenera los dientes perdidos se probará en humanos en septiembre

El tratamiento ha sido eficaz tanto en animales que han perdido los dientes de forma accidental como con los que no los han desarrollado de forma congénita, el equipo del Hospital Kitano de Osaka espera que el medicamento pueda salir a la venta en 2030.
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
1 meneos
4 clics

¿Intentaron los egipcios operar un cáncer hace 4.000 años?

El equipo de investigación del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Edgard Camarós, quedó sorprendido por el descubrimiento de marcas de corte alrededor de crecimientos cancerígenos en un antiguo cráneo egipcio, lo que les permitió desarrollar nuevas ideas sobre cómo los antiguos egipcios trataron la enfermedad. Estos hallazgos, consideran, son una evidencia de que las sociedades antiguas intentaron explorar y operar tumores hace miles de años.
1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
3 meneos
11 clics
Un cráneo egipcio de 4.000 años muestra signos de tratamientos contra el cáncer

Un cráneo egipcio de 4.000 años muestra signos de tratamientos contra el cáncer

Las marcas de corte en un cráneo de 4.000 años de antigüedad podrían ser indicios de que los antiguos egipcios intentaron operar el crecimiento excesivo de tejido o aprender más sobre trastornos cancerosos después de la muerte de un paciente, tal y como se describe en un trabajo de investigadores internacionales publicado en 'Frontiers in Medicine'.
3 0 1 K 29
3 0 1 K 29
2 meneos
22 clics

El cemento y la descarbonización

El hormigón es el material más utilizado en nuestro planeta después del agua, pero el proceso de extracción y de fabricación de su principal componente, el cemento, que requiere temperaturas muy elevadas, es responsable del 7.5% del total de las emisiones de dióxido de carbono originadas por el hombre.

De ahí la relevancia de un descubrimiento que permita deshacerse del hormigón usado agregándolo a hornos de procesamiento de acero, que por un lado purifique el hierro y que, además, produzca «cemento reactivado» como subproducto.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
1 meneos
3 clics

El bello pero peligroso mineral que era usado por civilizaciones antiguas y resultó ser muy tóxico

El cinabrio se convirtió en un mineral fascinante y codiciado por su impactante color y la presencia de las venas rojas en su apariencia para las antiguas civilizaciones. Utilizado por diversas civilizaciones antiguas, desde China hasta Mesoamérica, este mineral se usaba como pigmento, pero sobre todo como un componente ceremonial en rituales místicos y funerarios. Sin embargo, detrás de su belleza se esconde una peligrosa verdad: el cinabrio es una de las principales fuentes de mercurio, un elemento altamente tóxico.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
3 clics

Huellas en Teruel revelan la locomoción cuadrúpeda del Iguanodon a lo largo de su desarrollo

Un equipo de paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha llevado a cabo una nueva investigación que permite la diferenciación de las icnitas (huellas fósiles) de grandes dinosaurios ornitópodos procedentes de una de las formaciones geológicas que afloran en la provincia de Teruel (España), la Formación Areniscas de Camarillas. Estos dinosaurios se caracterizaban por comer plantas, por poder caminar de forma bípeda y/o cuadrúpeda, por presentar un pico córneo y un cuello corto y carecer de “armadura”. El trabajo
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
41 clics

El mejor método para enfriar una cerveza [14:44]  

Tienes unas cervezas calientes y quieres enfriarlas a toda prisa. ¿Cuál es la forma más rápida de todas? Hoy vamos a poner a prueba algunos métodos para enfriar cerveza. Intentaremos explicar la física que hay detrás de cada uno de ellos y, armados con este termómetro, comprobaremos cuál funciona mejor... si es que alguno funciona.
1 0 5 K -31
1 0 5 K -31
4 meneos
52 clics

¿Se transfiere la personalidad a través de un trasplante de órganos? Esto es lo que sabemos

Un caso notable es el de una mujer que recibió el corazón de un joven músico en la década de los 90’s, pues antes de la cirugía, no tenía interés especial en la música. Sin embargo, después del transplante, desarrolló una sensibilidad repentina por este arte.
3 1 3 K 24
3 1 3 K 24
1 meneos
5 clics

Decenas de tetrapléjicos mejoran la función de sus manos tras una técnica no invasiva:

Un dispositivo de estimulación eléctrica no invasiva de la médula espinal ha conseguido mejorar la función del brazo y de la mano de 43 personas con tetraplejia (parálisis de la parte superior e inferior del cuerpo), según los resultados de un ensayo clínico publicados este lunes en Nature Medicine.
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
3 meneos
438 clics

Un fragmento milimétrico de corteza cerebral humana  

Imagen. Los investigadores han generado una reconstrucción a nanoescala de un fragmento milimétrico de corteza cerebral humana, lo que ofrece una visión sin precedentes de la organización estructural del tejido cerebral a nivel supracelular, celular y subcelular.
3 0 6 K -21
3 0 6 K -21
1 meneos
22 clics

Graban por primera vez a un calamar enorme y extremadamente raro que emite "luces"

El calamar mide unos 75 centímetros y en las imágenes se ve como trata de asustar a lo que él cree una presa con sus luces bioluminiscentes.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
2 meneos
38 clics

105 registros más de temperatura no relacionados con el calentamiento global (ENG)

Desde 2019, se han publicado más de 350 artículos científicos revisados por pares que muestran que no hay calentamiento en la era moderna y/o temperaturas mucho más cálidas que las actuales, cuando los niveles de CO2 oscilaban entre 180 y 280 ppm (Holoceno, Pleistoceno).
A continuación se muestra el enlace a la base de datos actualizada (que ahora incluye 2021) de registros de temperaturas.
2 0 9 K -65
2 0 9 K -65
2 meneos
18 clics

Un nuevo estudio propone un modelo Warp Drive basado en la física establecida [ENG]

Un nuevo estudio, producido por científicos que utilizan el conjunto de herramientas recientemente creado Warp Factory, anuncia la creación de un concepto que no se basa en una física inestable y nunca antes vista.
Si bien la idea está lejos de la tecnología que impulsará la futura Starship Enterprise, podría ser un paso importante para llevar la investigación de los motores warp al ámbito de la física conocida.
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
3 meneos
10 clics

Desaparece el último glaciar que quedaba en Venezuela

Venezuela marca un hito histórico en la crisis climática: se ha convertido en el primer país del mundo de la era moderna en perder todos sus cuerpos de hielo.
2 1 11 K -79
2 1 11 K -79
2 meneos
9 clics

Baile flamenco: universal y terapéutico

Este no es un artículo para profesionales, sino para aficionados, amateurs y enamorados de la danza en general. Esta puede ser, en un momento dado, tu salvadora, como lo fue para mí el flamenco; un género artístico que ofrece una poderosa forma de terapia en salud mental, fusionando movimiento, expresión emocional y conexión cultural para promover el bienestar psicológico. Los estudios que podemos encontrar hablan de mejoras en la calidad de vida de las mujeres tras la menopausia, así como mejoras en pacientes con afecciones psicológicas.
1 1 6 K -28
1 1 6 K -28
13 meneos
49 clics

Niños de colonos sionistas pisotean y destruyen la comida que iba en dirección a la población hambrienta de la Franja de Gaza  

Niños de colonos sionistas pisotean y destruyen la comida que iba en dirección a la población hambrienta de la Franja de Gaza.

Varios camiones de ayuda humanitaria fueron de nuevo saqueados y destruidos.

Los sionistas son los que luego hablan de que los palestinos adoctrinan a sus hijos, los mismos que enseñan y jalean a sus hijos a matar de hambre a miles de personas.
10 3 14 K -30
10 3 14 K -30
9 meneos
85 clics

Iliá Ivanovich Ivanov: el biólogo soviético que quiso crear hombres mono

Ivanov realizó varios experimentos para crear animales mestizos, como el zedonk (un híbrido de cebra y burro) y un ratón-cerdo de Guinea.
7 2 10 K -35
7 2 10 K -35
1 meneos
56 clics

Así es la rutina diaria de Dave Pascoe, el "biohacker" de 61 años que ha conseguido retroceder su edad biológica hasta los 38

Se llama Dave Pascoe y, al igual que el millonario Bryan Johnson (al que, por cierto, acaba de adelantar en el inquietante ranking de personas que más han conseguido rejuvenecer, tal y como anuncia a bombo y platillo en su página web), vive entregado a la causa de vencer al envejecimiento a golpe de talonario (y un estilo de vida muy peculiar).
1 0 4 K -35
1 0 4 K -35
1 meneos
9 clics

Milímetro cúbico de cerebro mapeado con espectacular detalle

Los investigadores han mapeado una pequeña parte del cerebro humano con un detalle asombroso. El atlas celular resultante, que se describió hoy en Science1 y está disponible en línea, revela nuevos patrones de conexiones entre células cerebrales llamadas neuronas, así como células que se enrollan sobre sí mismas para formar nudos y pares de neuronas que son casi imágenes especulares de cada una. otro. El mapa cubre un milímetro cúbico, una millonésima parte de todo el cerebro, y contiene aproximadamente 57.000 células y 150 millones de sinapsis
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
2 meneos
10 clics

Científicos del MIT descifran el lenguaje de los cachalotes

Científicos del MIT descifran el lenguaje de los cachalotes: han identificado una estructura combinatoria en el lenguaje de estos mamíferos marinos, en el que ajustan y modulan diferentes chasquidos y ritmos para crear vocalizaciones elaboradas y expresivas, similares al lenguaje humano. El equipo ha analizado grabaciones de unos 60 cachalotes que han utilizado para definir un ‘alfabeto fonético’. Este tipo de comunicación es importante para los cachalotes, ya que les ayuda a tomar decisiones en grupo y a coordinar tareas conjuntas, como la
1 1 2 K 1
1 1 2 K 1
1 meneos
11 clics

El problema de la proteína "spike" y el cáncer

No sabemos si algunas vacunas COVID pueden causar cáncer, pero sí sabemos que hay resultados de laboratorio preocupantes y también que ha habido un aumento en las muertes por cáncer. Esto necesita más estudio
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
3 meneos
52 clics

Un nuevo vídeo de la NASA muestra exactamente lo que se ve al caer en un agujero negro

Este vídeo muestra lo que verías exactamente si cayeras en un agujero negro, según la última simulación creada por científicos del Centro Espacial Goddard de la NASA. Usando el superordenador Discover en el Centro de Simulación Climática de la NASA, la visualización utilizó alrededor de 10 terabytes de datos para mostrar cuál sería su vista final a medida que se mete en un agujero negro supermasivo alrededor de 4,3 millones de veces la masa del Sol.
2 1 1 K 27
2 1 1 K 27
4 meneos
21 clics
Las abejas tienen una cualidad poco conocida: son capaces de bucear en el agua sin necesidad de respirar

Las abejas tienen una cualidad poco conocida: son capaces de bucear en el agua sin necesidad de respirar

La abeja es uno de los animales más importantes de la naturaleza por todo lo que aportan a los ecosistemas. Además de servir como alimento a otras especies en la cadena trófica, su trabajo contribuye enormemente a la polinización, pudiendo mantener un equilibrio muy importante en el medio en el que viven. Ahora, además, ha podido conocerse un dato un tanto curioso. Al parecer, tienen una habilidad muy especial, ya que pueden bucear en el agua sin que mueran en el intento. ¿Cómo es esto posible y cómo ha sido descubierto?
4 0 1 K 51
4 0 1 K 51
4 meneos
16 clics

Rakus’, el primer orangután al que han visto curarse una herida con una planta medicinal

El simio elaboró un emplasto para tratar la úlcera con unas hojas que contienen berberina, extracto vegetal disponible en parafarmacias.
3 1 1 K 25
3 1 1 K 25
2 meneos
5 clics

Una vacuna ARNm contra el cáncer provoca una potente respuesta inmunitaria frente a un tumor cerebral

Esta vacuna experimental, desarrollada por investigadores de la Universidad de Florida y probada en cuatro pacientes adultos, fue capaz de reprogramar el sistema inmunitario para atacar al glioblastoma, uno de los diagnósticos más devastadores con una supervivencia media de unos 15 meses. Ahora se ensayará en un estudio pediátrico.
1 1 0 K 22
1 1 0 K 22
3 meneos
68 clics

Un científico dice tener pruebas de que todo el universo podría ser una simulación, incluidas nuestras propias vidas

El científico de la Universidad de Portsmouth Melvin Vopson apela a la Segunda Ley de la Dinámica de la Infodinámica para explicar las pistas que hay a nuestro alrededor de que toda la realidad es una simulación. Vopson invocaba la obra maestra de ciencia ficción de las Wachowski y, más o menos al mismo tiempo, publicaba un libro sobre el tema: Reality Reloaded, un sutil guiño al título de la secuela menos exitosa de Matrix. Aunque no es más que uno de los muchos que han contemplado la idea, ...
2 1 3 K -3
2 1 3 K -3
2 meneos
8 clics
El calentamiento de los mares puede haber provocado una tormenta de granizo en España [ENG]

El calentamiento de los mares puede haber provocado una tormenta de granizo en España [ENG]

El 31 de agosto de 2022, una brutal tormenta de granizo azotó el municipio gerundés de La Bisbal d'Empordà. La tormenta desató bolas de hielo de hasta 12 centímetros de ancho, causando daños generalizados en propiedades y cultivos, hiriendo a decenas de personas y matando a un niño de 20 meses. Las simulaciones por ordenador sugieren ahora que, en un clima preindustrial, la tormenta no podría haber generado granizos tan grandes, según informan los investigadores en la revista Geophysical Research Letters del 28 de marzo.
2 0 0 K 36
2 0 0 K 36
2 meneos
17 clics

Astilleros Gondán construirá en Castropol el primer buque eléctrico del mundo cero emisiones de apoyo a la eólica marina

Astilleros Gondán ha sido seleccionada por Bibby Marine para llevar a cabo la construcción del primer buque eléctrico de apoyo (eSOV) del mundo con cero emisiones, especialmente diseñado para realizar operaciones en el sector eólico marino, tal como señaló ayer la compañía en un comunicado.
1 1 7 K -56
1 1 7 K -56
11 meneos
317 clics

Un científico confiesa tener pruebas de que vivimos en una simulación como en la película de 'Matrix'

Thomas Anderson, Neo, se levantaba todos los días para ir a trabajar al mismo lugar, tenía las mismas conversaciones con los compañeros de trabajo y amigos y trataba de deslizarse por la vida como, a fin de cuentas, hacemos todos. Pero un día, un extraño sujeto le ofrece abrir los ojos, con dolor como si de un alumbramiento se tratase, y salir de aquella simulación o seguir como estaba, en su lugar de confort.
9 2 16 K -29
9 2 16 K -29
1 meneos
5 clics

Dos formas de vida se funden en una por primera vez en mil millones de años (ENG)

El proceso, denominado endosimbiosis primaria, sólo ha ocurrido dos veces en la historia de la Tierra. La primera vez dio lugar a toda la vida compleja tal y como la conocemos a través de las mitocondrias. La segunda vez que ocurrió vio la aparición de las plantas.

Ahora, un equipo internacional de científicos ha observado la evolución entre una especie de alga común en el océano y una bacteria.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
1 meneos
 

Tu cerebro es más grande que el de tus abuelos y eso tendrá consecuencias

A los neurocientíficos les ha llamado la atención un estudio que desvela el incremento del volumen cerebral en las últimas décadas y creen que podría ser positivo, mejorando la resistencia a enfermedades cerebrales degenerativas.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
4 meneos
36 clics

La gripe aviar se propaga entre más mamíferos. ¿Estamos en peligro?

El virus H5N1 de la gripe aviar ha matado a decenas de miles de mamíferos marinos y se ha infiltrado por primera vez en el ganado estadounidense. Los científicos trabajan con rapidez para evaluar su evolución y el riesgo que supone para el ser humano.
3 1 6 K -18
3 1 6 K -18
3 meneos
92 clics

Hay un gigantesco lago de cristal volcánico pulido en Io, la luna de Júpiter

Hay pocos paisajes en el Sistema Solar más extremos que los de Io. Aunque apenas es un poco más grande que nuestra propia Luna, el satélite de Júpiter es el objeto con mayor actividad geológica del Sistema Solar, con 400 volcanes activos. Uno de estos volcanes es el responsable de un campo de lava de 200km completamente liso. Sobre este singular lago se asientan varias enormes islas de hielo.
2 1 8 K -62
2 1 8 K -62
2 meneos
19 clics

La graduación de Pablo Álvarez y los nuevos astronautas de la ESA

España vuelve a tener oficialmente un astronauta en activo en las filas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Hoy 22 de abril de 2024 ha tenido lugar la ceremonia de graduación de los astronautas de carrera de la selección de la ESA de 2022. El director general de la agencia espacial, el austriaco Josef Aschbacher, ha entregado hoy en el Centro Europeo de Astronautas (EAC), en Colonia (Alemania), el certificado y las alas de plata de astronauta a Pablo Álvarez Fernández (España), Sophie Adenot (Francia), Rosemary Coogan...
1 1 7 K -66
1 1 7 K -66
2 meneos
51 clics
Estadísticas: 47 países con más hombres calvos (2024)

Estadísticas: 47 países con más hombres calvos (2024)

España líder mundial en porcentaje de hombres calvos según un estudio global que identifica a los países con mayores tasas de calvicie masculina. Revela que países occidentales como España, Italia y Francia lideran la lista con altos porcentajes de hombres calvos, atribuyendo estas tasas a factores como genética, dieta y estilo de vida. Además, el artículo destaca que el estudio se basó en encuestas a más de 4.000 personas para obtener una representación precisa del fenómeno de la calvicie en diferentes países.
2 0 7 K -48
2 0 7 K -48
4 meneos
29 clics

El Gobierno desvela que el 30% de los fallecidos por covid estaban vacunados

Casi el 30% (28,9%) de las personas fallecidas por covid en España tenían, al menos, una dosis de la vacuna contra el coronavirus (31.967 fallecidos tenían la vacunación completa y 3.319 incompleta). Así se desprende de una respuesta del Ministerio de Sanidad a través del Portal de Transparencia a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.
4 0 11 K -33
4 0 11 K -33
1 meneos
13 clics

Una pandemia accidental en un videojuego, casi tan real como la de covid

En los juegos muchas veces hay errores de programación, pero nunca hubo uno que se acercara tanto a la realidad. En 2005, el videojuego World of Warcraft (WoW), vivió una pandemia virtual cuyos datos llegaron a ser utilizados para estudios de enfermedades infecciosas como la del coronavirus.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
5 meneos
41 clics
Una nueva estrategia de vacuna basada en ARN es eficaz para todas las cepas de un virus

Una nueva estrategia de vacuna basada en ARN es eficaz para todas las cepas de un virus

NO HARÍAN FALTA NUEVAS VACUNAS.
Una nueva estrategia de vacuna que se basa en el ARN puede utilizarse contra cualquier cepa de virus. Además, puede utilizarse en personas inmunodeprimidas o en bebés, por lo que es segura para un amplio espectro de personas. Esta vacuna es el resultado del trabajo de unos investigadores de la Universidad de Riveriside California, en Estados Unidos.
4 1 7 K -25
4 1 7 K -25
5 meneos
19 clics
Detectada la fusión entre una estrella de neutrones y un objeto desconocido

Detectada la fusión entre una estrella de neutrones y un objeto desconocido

Más ligero que un agujero negro, pero más pesado que una estrella de neutrones. Así es el misterioso objeto que se ha fusionado con una de estas estrellas, según la onda gravitacional registrada por los detectores de la colaboración LIGO-Virgo-KAGRA, en la que participa la Universidad de las Islas Baleares. El anuncio coincide con la reanudación de las operaciones de detección de este equipo internacional.
5 0 0 K 69
5 0 0 K 69
4 meneos
22 clics
Astrónomos descubren otro gran agujero negro en nuestra galaxia, esta vez muy cercano a la Tierra

Astrónomos descubren otro gran agujero negro en nuestra galaxia, esta vez muy cercano a la Tierra

Un equipo de científicos, entre los que se encuentran astrónomos de la Universidad de Ginebra (UNIGE), ha descubierto un gigante «dormido» gracias a la inestimable riqueza de datos de la misión Gaia de la ESA. Un gran agujero negro, con una masa de casi 33 veces la del Sol, se escondía a menos de 2.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Aquila.
3 1 0 K 40
3 1 0 K 40
2 meneos
10 clics

El libro de recetas de la evolución: los errores de ‘copiar y pegar’ que crearon el reino animal

Hace 700 millones de años, una criatura extraordinaria emergió por primera vez. Puede que no haya sido muy impresionante según los estándares actuales, pero era el primer animal que tenía una parte frontal y una trasera, una parte superior y una parte inferior. Esta fue una adaptación innovadora en ese momento, y una que estableció el plan corporal básico que la mayoría de los animales complejos, incluidos los humanos, eventualmente heredarían.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
1 meneos
3 clics

La Bomba Atómica Franquista  

Crespo en Quamtumfracture detalla el proyecto Islero, desde su concepción hasta su finalización. Intento de poseer 36 bombas nucleares.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
22 clics

Claudio Alberto Parica: El Cambio Climático. ¿Verdad o Mito?

Durante las dos últimas décadas los temas referidos al Cambio Climático (CC) han ido cobrando fuerza, en general la población suele hacerse eco de estos mensajes y la preocupación se instala, en general sin mayor información que avale pronósticos catastróficos.
¿Existe o no existe el Cambio Climático? La respuesta es sí, el Cambio Climático existe desde la formación de la Tierra hace aproximadamente 4600 millones de años. En su origen nuestro planeta carecía de una atmósfera apta para la vida.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
2 meneos
183 clics

Científicos japoneses descubren que una sustancia cotidiana causa envejecimiento prematuro y daña el ADN

Los hallazgos publicados en 'Nature' abren la puerta a nuevas estrategias antiedad, pero también al desarrollo de terapias para síndromes genéticos sin tratamiento
2 0 6 K -27
2 0 6 K -27
4 meneos
40 clics

Nueva especie de gusano en el Mediterráneo con un sistema de visión avanzada con ojos enormes

Una nueva especie de gusano de cerdas ha asombrado a los científicos por contar con un sistema de visión avanzada con ojos enormes, tratándose de una criatura tan primitiva. Sus ojos son tan agudos que pueden compararse con los de los mamíferos y los pulpos. El gusano de cerdas Vanadis tiene ojos tan grandes como piedras de molino, en términos relativos. En conjunto, los ojos del gusano pesan unas veinte veces más que el resto de la cabeza del animal. Resulta que la visión de Vanadis es excelente y avanzada.
3 1 0 K 63
3 1 0 K 63
« anterior1234548

menéame