Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
88 clics

No hay evidencia de que la depresión sea causada por niveles bajos de serotonina

Después de décadas de estudio, no queda evidencia clara de que los niveles de serotonina o la actividad de la serotonina sean responsables de la depresión, según una importante revisión de investigaciones previas dirigida por científicos de la UCL.

Artículo: www.nature.com/articles/s41380-022-01661-0

| etiquetas: depresión , niveles , serotonina , estudio , nature , ucl
Se Cree Que Es Por Niveles Altos De Mayusculina.
#1 Cambiado, al copiar y pegar sale así
@mimecar erronea? ¿me lo explicas? te he puesto la publicación de la revista NATURE, que ni te has leído.
#3 Cuando has puesto el artículo, tenías mayúsculas en todas las palabras del título.
#5 Cosa del copiar y pegar que arreglé en pocos segundos, eso no hace la noticia erronea
Y mientras tanto las farmacéuticas calladitas no sea que se le reduzca el beneficio.
#4 lo harán por nuestro bien. No van a ser tan malvadas de hacerlo por el beneficio
No hay evidencia y nunca la hubo, lo que no evitó que se sacasen tratamientos, muchos de ellos extremadamente dañinos, que siguen en el mercado recetados por médicos, en virtud a unos protocolos dictados por las farmaceúticas, incapaces del mínimo sentido crítico ante un fraude sin aval científico . Nuestras autoridades, colocadas por esos mismos poderes, hicieron el trabajo para el que habían sido seleccionados: mirar a otro lado.
#7 #8 Bueno, de otros antidepresivos si que hay nefastos efectos adversos, pero de los ISRS son poco llamativos y leves ¿a que te refieres?

Respecto a la noticia: es un meta-análisis, está bien para abrir apetito pero aun hay que andar mucho, aun así este párrafo me ha hecho saltar las alertas:

"Si bien el estudio no revisó la eficacia de los antidepresivos, los autores alientan más investigación y asesoramiento sobre tratamientos que podrían enfocarse en el manejo de eventos

…   » ver todo el comentario
#9 Me añado, lo de la psicoterapia es un invent de la web de la noticia, en el texto de nature no aparece.
#9 Pero la teoría del desequilibrio químico, en la que se basan los antidepresivos, a día de hoy y tras muchos estudios, no tiene ningún estudio relevante que la sustente, por lo cual debe de ser considerado una creencia sin más, si no hay una evidencia científica es tan maguferia como el reiki. La supueta efectividad de la mayor parte de los antidepresivos apenas supera de forma irrelevante el efecto placebo, y eso con estudios diseñados a propósito mal para que se confunda con el efecto placebo, como han denunciado innumerables veces muchos investigadores. Pero la pasta que se gana es mucha, eso sí.
#11 Lo de que apenas supera el placebo es un decir ¿no?
#13 No se, evidentemente es mejor tratar la causa del trastorno que los síntomas, pero de ahí a decir que no superan el placebo...
Es gracioso que cuando las farmaceúticas se lucran vergonzosamente con tratamientos, en muchos casos con efectos secundarios muy considerables y sin nigún aval científico, no aparecen los escépticos antimagufos, que miran a otro lado y siguen pendientes de inocuos terraplanistas y homeópatas, al poderoso le perdonan saltarse el método científico aunque el daño que producen sea infinitamente mayor que los mindundis objeto de su ira supuestamente racional. Es el borregismo en estado puro.
comentarios cerrados

menéame