Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
25 clics

La NASA y Rusia regresan a la Luna: ¿volverá el conflicto?

.Junto a esto, el 2022 se nos presenta lleno de hitos, la ESA y Roscosmos enviarán un nuevo Rover para detectar vida en Marte y estudiaremos el núcleo metálico de un protoplaneta desnudo

| etiquetas: ciencia , astronomía , espacio
Es más, yo diría que Estados Unidos de Norteamérica y Roskosmos regresan a la Luna
#1 No nos perdamos en meras cuestiones semánticas lo importante es recordar lo que Putin ha dicho de la madre de Biden y fomentar la sana competencia.
¿Qué conflicto hubo en la Luna?
#2 que si que sí que hubo una pelea entre amstrong y un ruso al llegar allá arriba. Lo de un gran paso... era para soltarle la primera yoya al dimitri
Siempre ea bueno recordar esto:  media
#5 Osea, que los rusos fueron delante casi todo el tiempo, pero cuando la carrera se puso seria de verdad y había que demostrar lo que se había aprendido, la cagaron con todo el equipo, hasta el punto de que incluso intentaron enviar una sonda no tripulada un par de días antes de la nave Apollo para poder decir que siempre había sido eso lo que intentaron, y hasta en eso fracasaron.
Pues vale, bienvenido a lo que ya sabíamos todos los ligeramente interesados en la historia de aeroespacial.
#6 de hecho, no, de hecho el único hito espacial de eeuu es precisamente la llegada a la luna, ahi faltan cosas como los yankis lloriqueando para que los rusos les dejaran ir a la Mir o los Yankis lloriqueando para que los.rusos montaran la ISS ,que ellos no sabian ni por donde empezar.
#6 no es exacto si quieres darle esa interpretación, la URSS fracasó en ser los primeros en la Luna por una serie de peleas internas entre ingenieros sobre todo tras el fallecimiento de Koroliov, quien de haber seguido vivo habría conseguido ese objetivo. Quien le acabó sustituyendo es quien decidió crear el aborto N-1 presuponiendo que una jartá de motores serían más eficaces que unos pocos y más potentes. Y el fallo que comentas de la sonda es irrelevante, las cosas con prisa nunca salen bien, ya habían demostrado anteriormente que eran capaces de eso muchas veces.
#7 quien de haber seguido vivo habría conseguido ese objetivo.
O no. Es lo que pasa cuando alguien se muere, que podemos soñar con lo que habría podido hacer, pero no podemos saberlo.
Y lo cierto es que... no, los rusos no lo consiguieron. Y los yankees sí.
Los yankees (a quién Dios confunda, ya que estamos) en el tema de la exploración espacial, han al menos igualado todos los éxitos rusos. Y los rusos no han conseguido hacer lo mismo.
Al menos, si no me he dejado algún hito importante por ahí suelto, que creo que no.
#8 posiblemente sí lo habría logrado (es elucubrar, en eso tienes razón) pero Koroliov no habría hecho la barrabasada esa de los mini cohetes que es de donde parte el fracaso de ese lanzador.
#8 Yankees no, más bien alemanes. Que gracias a ellos llegaron a la luna.
A este paso la luna va a estar más concurrida que el Everest. Recordemos que no solo Rusia o USA, recientemente y es de hoy el Rover Chino ha medido la cantidad de agua en rocas lunares y están a punto de enviar seres humanos, las sondas de Emiratos o de los Indios y los que me dejare por el camino. Incluso nosotros los europeos estamos camino de lo.mismo. www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain/Europa_y_la_ESA_avanzan_hacia
A este paso la luna va a estar más concurrida que el Everest. Recordemos que no solo Rusia o USA, recientemente y es de hoy el Rover Chino ha medido la cantidad de agua en rocas lunares y están a punto de enviar seres humanos, las sondas de Emiratos o de los Indios, en este 2022 van los japoneses con ispace y los que me dejare por el camino. Incluso nosotros los europeos estamos camino de lo.mismo. www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain/Europa_y_la_ESA_avanzan_hacia
comentarios cerrados

menéame