Noticias de ciencia y lo que la rodea
27 meneos
113 clics
Mundos ‘hiceánicos’, una nueva clase de exoplanetas potencialmente habitables

Mundos ‘hiceánicos’, una nueva clase de exoplanetas potencialmente habitables

La búsqueda de exoplanetas con indicios de vida se ha centrado en los más parecidos a la Tierra. Investigadores plantean que también podrían ser habitables –al menos para la vida microbiana– un conjunto de planetas cubiertos de océanos, con temperaturas elevadas y una atmósfera rica en hidrógeno. “Presentar una superficie cubierta por el océano y una atmósfera en la que domine el hidrógeno (H2) –de ahí su nombre–, con una presión y temperatura en la superficie oceánica propicia para la vida".

| etiquetas: exoplanetas , hiceanicos , habitabilidad
24 3 0 K 250
24 3 0 K 250
Cuánto daño ha hecho la ESO.
#1 ¿Por?
#2 Na. Un chiste malo, dando a entender que han escrito mal "oceánicos".
#3

Es que si pones hidro(de hidrógeno)ceánicos(de océano) queda peor aún, parece una redundancia.
#4 Pues Hidroceánico me suena mejor y más comprensible.
#4 Sí sí, si hiceánicos está perfecto. Ya digo que era un chiste malo. :-)
Potencialmente habitables... por bacterias extremófilas, en todo caso. Me imagino al de Interstellar yendo a un planeta así, y al entrar en la atmósfera provoca una reacción en cadena del hidrógeno... toda una bomba H.
comentarios cerrados

menéame