Noticias de ciencia y lo que la rodea
172 meneos
3290 clics
El misterio del suelo número 726 y la búsqueda de vida en Marte

El misterio del suelo número 726 y la búsqueda de vida en Marte

El 20 de julio se cumplía el 45 aniversario del aterrizaje en Marte de la histórica misión Viking. Días después, fallecía Gilbert Levin, uno de los investigadores principales de la misión. A pesar del tiempo transcurrido, y (en mi caso) de modo muy tangencial, aún pudimos participar en la discusión de uno de los aspectos más polémicos de la misión: las evidencias de vida en Marte. Esta es la historia.

Hacia 2007, en el Centro de Astrobiología de Madrid estábamos iniciando una línea de investigación sobre los restos moleculares que los [...]

| etiquetas: marte , suelo número 726 , vida extraterrestre , biofirmas orgánicas
97 75 5 K 206
97 75 5 K 206
Tal vez la pregunta n osea si hay hoy vida en Marte, sino si la hubo en algún momento del pasado.
Muy interesante el artículo, #0
Muy interesante. Muy bien contado. Muy buena sección de ciencia la de ABC, aunque en este caso sea un artículo publicado antes en otro sitio. No se limita a meterlo en un translator y publicar el resultado. Meneo.
Buen articulo, a veces pienso que me hubiera gustado nacer en el momento justo cuando pudiéramos hacer viajes interplanetarios rápidos. Dicen que ya ha nacido quien explorará marte, me gustaría verlo.
Mientras el mono espacial me lo calmo con no man's sky xD
#3 Pues quítatelo mejor con el Elite Dangerous, cuya galaxia es la Via Láctea real. 100x100 recomendable.
#4 ya pero lo que me gusta de nms es que puedes explorar todos los planetas y con un tamaño real. Al final muchos se parecen, pero a veces encuentras cosas sorprendentes y bonitas. En reddit hay una gran comunidad que comparte sus cosas.
Élite Dangerous no lo he probado, aunque lo tengo instalado, creo que hay demasiada simulación para mi gusto, aunque algún día tengo que darle una oportunidad
#5 #4 Probad también el "space engine" (con sus predicciones -y ha acertado unas cuantas cosa curiosa-) spaceengine.org/download/spaceengine/ y copiar en la carpeta de la instalación y descomprimir spaceengine.funix.cz/engine/latest/SE-0980e-patch.zip

Más: spaceengine.org/download/official-addons/solar-system-hd/

El gaia-sky para cartografia muy precisa obtenida por el "satélite telescopio espacial europeo gaia" pero es un poco uff (zah.uni-heidelberg.de/gaia/outreach/gaiasky/downloads/
Muy buen artículo, da gusto leer cosas así un lunes por la mañana.
Y el curiosity hizo un agujero para obtener muestras de suelo de debajo del perclorato. Lo llevó a su laboratorio interno, le metió nutrientes y lo calentó para que reaccionara y el espectroscopio laser pudiera analizar los gases emitidos... Pero al hacer esto la muestra explotó dentro. No causó muchos daños pero a la segunda explosión se dio por finalizado cualquier otro intento de utilizar dicho laboratorio de análisis por peligro demasiado real de dañar los equipos y porque eso indica que hay preclorato en todas las muestras (incluso las sacadas después de agujerar el suelo con el taladro) que hace que al mezclarse con nutrientes como glucosa el resultado se convierta literalmente en un petardo
comentarios cerrados

menéame