Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
21 clics

La miel de azahar, la más rica en antioxidantes, según una investigación

Una investigación internacional determina que la miel de azahar, muy abundante en España, es una de las más ricas en antioxidantes. Esta miel, procedente de los árboles cítricos, resulta especialmente rica en flavonoides como la hesperetina, el linalool y el ácido cafeico.

| etiquetas: miel , apicultura , azahar , antioxidantes
#1 tú te lo pierdes
#12 nos vamos a morir todos. Si te apetece la miel, date el gustazo!
#1 No todo el mundo piensa lo mismo:

Uso de la miel para tratar afecciones específicas:
-Enfermedad cardiovascular. Los antioxidantes de la miel podrían estar asociados con una reducción en el riesgo de enfermedad cardíaca.
-Tos. Ciertos estudios sugieren que tanto la miel de eucalipto como la de cítricos y la de labiatae pueden actuar como inhibidores de la tos confiables en algunas personas con infecciones de las vías respiratorias superiores y con tos nocturna

…   » ver todo el comentario
#11 bueno, tu dirás lo que quieras, pero yo me prefiero fiarme de lo que dice la clínica Mayo de donde he sacado lo que he puesto:

www.mayoclinic.org/es-es/drugs-supplements-honey/art-20363819
#1 #2 Sin polinizadores muchos alimentos no serían posibles, por ejemplo, manzanas, calabacines, almendras, fresas, guisantes, habas, girasoles ,etc. La simbiosis plantas con flor y polinizasores es de las más importante en la evolución como lo demuestra que muchas invasivas son buenas plantas con flores y buena para polinizadores.
Por último, decir que la miel es azúcar es como decir que el vino es zumo de uvas.
#3 La miel es azúcar en su mayoría, eso no admite discusión. El vino en cambio ha perdido parte del azúcar de la uva que se ha transformado en alcohol. ¿En qué se parece lo primero a lo segundo?

Además confundes las abejas con la miel. Sí a las abejas, no a comer su miel como si fuera algo beneficioso.
#5 Decir que la miel es azúcar, como si viniera de la estantería de un supermercado es como decir que los consejos reguladores de las distintos vinos españoles son una estupidez y una aberración, porque el vino solo es zumo de uvas. Es tan falso como decir que la miel es azúcar.
#6 En un caso hablas de la composición: la miel está compuesta por azúcares en su mayoría. En el otro del origen: el vino se produce mediante la fermentación de la uva. Absolutamente nada que ver.

Ahora bien, si quieres defender que la miel no sólo es azúcar, vale, te lo compro. Pero a ver cómo defiendes que las ventajas del consumo de miel superan a los inconvenientes del chute de azúcar que te metes. Mejor tener la garganta irritada un poco más de tiempo que terminar con una diabetes, creo yo.
#7 Dices que la miel es azúcar y luego que está compuesta de azúcar. Estás hablando de cosas diferentes. En el caso de la garganta, se recomienda la miel para la garganta irritada, ¿por qué no se recomienda un donut o un bollicao, si como la miel es prácticamente azúcar?
#9 Mira, a buen entendedor pocas palabras bastan. Mírate de qué está compuesta, son azúcares en un 80 o 90%, agua y cuatro cosas más que son las que ya pueden ser la hostia para que merezca la pena el chute de calorías. Busca las opiniones de cualquier nutricionista, no me estoy inventando nada.

Pero que si te gusta la miel que nada te impida comerla, yo tengo dos tarros en la cocina y de vez en cuando me gusta comerla.
#20 No me gusta especialmente, pero no me gustan las tonterías de que la miel es azúcar, despreciando un alimento que ha estado con nosotros desde el principio de la humanidad, pero que ahora hay que despreciar "porque es sólo azúcar ". El bollicao también es azúcar.
#7 Por tomar 100g de miel en varios días para tratarte la garganta irritada no vas a terminar con diabetes... :roll:
#8 Claro que no, ni por tomarla con moderación. Pero si buscas bien encontrarás a muchos que te venden la miel como la panacea y recomiendan tomarla a diario. No creo que las supuestas ventajas (exageradas en muchos casos) merezcan la pena.
#1 La miel no es compatible con una dieta saludable.

Por supuesto que lo es. Depende de cuánta tomes. Como todo.

Madre mía con los talibanes del azúcar... Cómo de moda se ha puesto aquí. c/c #2 #13
#16 Yo solo he señalado que hay mejores alimentos para obtener los beneficios de los flavonoides. Los alimentos no son medicamentos y con la miel hay mucho mito con sus supuestas propiedades.
Coincido contigo en que es perfectamente compatible con una dieta sana.
#16 es igual la cantidad , cualquier cantidad tiene más calorías que su equivalente saludable
#17 La humanidad lleva alimentándose de alimentos naturales, entre ellos la miel, desde hace centenares de miles de años. Toda la evolución de nuestra especie, desde los primeros homínidos hasta el homo sapiens han utilizado recursos de la naturaleza como la miel, y eso nos ha llevado a ser lo que somos ahora.
¿Que hay otros alimentos más saludables? Por supuesto.
¿Que tu organismo está perfectamente diseñado para tomar un poco de azúcar de vez en cuando sin que te pase nada? Más por supuesto todavía.
#25 también usaban plomo para todo y ya ves
#26 El plomo se conoce desde hace solo unos pocos milenios, y en la mayor parte del tiempo solo lo hemos usado para elementos decorativos y armas, que no implicaba ningún riesgo para la salud.
No me parece una comparativa pertinente, ni por asomo.
A esto me refería con lo de los talibanes del azúcar...
#27 para todas las cañerías, por ejemplo, existe una historia fascinante sobre como llegamos a envenenarnos con plomo en el pasado , en.wikipedia.org/wiki/Clair_Cameron_Pattersonun , también Radiolab tiene un fantástico pódcast sobre el tema
Mejor comer frutas y verduras, la miel es puro azúcar.
la miel es mierda hipercalórica, cualquier propiedad la encuentras en otros alimentos más sanos
comentarios cerrados

menéame