Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
79 clics

Las lecciones sobre gestión del arbolado que nos enseñó Filomena

En el ecosistema urbano, las precarias condiciones de domesticación debilitan el desarrollo óptimo de las plantas y las hace más vulnerables. Por ejemplo, en los hoyos de plantación reducidos las raíces deben competir con tuberías, cableados y otros servicios municipales. Puede haber focos de contaminación demasiado cercanos que dañen la planta y la proximidad de los edificios a veces obliga a hacer podas desequilibrantes.

| etiquetas: botánica , arbolado , filomena , ciudades
18 3 0 K 19
18 3 0 K 19
Los beneficios del arbolado urbano están probados; biodiversidad urbana, sombreado que reduce varios grados la temperatura de las ciudades, pero a cambio hay que respetar medianamente la naturaleza de las cosas. En muchos sitios, se ven auténticas barbaridades 'estéticas', que no sirven para absolutamente nada.
Pues cuando vino Gloria a mi pueblo hace dos años, se troncharon árboles por todos lados, y muy urbanizado no es que sea. Estos fenómenos meteorológicos afectan a los árboles si o si.
#2 No, hay arboles que se plantan solo por su crecimiento rápido, pero aun sin viento, ceden sus ramas.
Mi ciudad está llena de ellos.
Así que cuando hace viento o llueve fuerte, ya ni te digo.

Hay que plantar mejores arboles, mas adaptados.
#2 Cuando sucede un fenómeno que no ha sucedido nunca en un lugar o no ha sucedido pongamos en 50 años es normal que los árboles ni las personas que vivan están preparadas, pero eso no justifica en algunos casos una gestión deficiente del arbolado o plantarlos en lugares donde no deberían hacerlos.

Un alcorque de 60 por 60cm no equivale a una zona verde. Queremos árboles en la ciudad, pero también queremos aceras. Y alcantarillas, A un metro de la fachada como están en algunos casos, o junto…   » ver todo el comentario
Es una pena ver como todas las palmeras datileras están muriendo en Madrid tras el temporal Filomena sin que ya se pueda hacer nada.
comentarios cerrados

menéame