Noticias de ciencia y lo que la rodea
166 meneos
2756 clics

Hubble observa una galaxia lejana a través de una lente cósmica (ENG)

El centro de esta imagen del Telescopio Espacial Hubble está enmarcado por los arcos reveladores que resultan de una lente gravitacional fuerte. Se trata de un fenómeno astronómico sorprendente que puede deformar, magnificar o incluso duplicar la apariencia de galaxias distantes. En este caso, el cúmulo de galaxias MACSJ0138.0-2155 relativamente cercano ha proyectado una galaxia inactiva significativamente más distante, un gigante dormido conocido como MRG-M0138 que se ha quedado sin el gas necesario para formar nuevas estrellas.

| etiquetas: hubble , nasa , galaxia
91 75 1 K 168
91 75 1 K 168
Pregunta, ¿es lo mismo lente gravitacional que cósmica?

(Pensaba que estas eran teóricamente posibles pero más ciencia ficción que otra cosa :-/, lo que es no tener ni idea...)
#1 El término correcto en español es lente gravitacional.
Imagino que es un error del traductor.

Y sí, existen. No es precisamente la primera que se observa. Y son fascinantes.
#2

Es una tontá pero el nombre mola: la Cruz de Einstein. Es el efecto que produce una estrella al ser observada por una lente gravitacional.

es.m.wikipedia.org/wiki/Cruz_de_Einstein
#5 Supongo que quieres decir:
al ser observada a través de una lente gravitacional.

No conocía el término.

Saludos
#10

Correcto.

Es “a través”, el cuerpo “pesado” (que por poder ser, puede ser desde una estrella a un cúmulo de galaxias) hace el mismo efecto que una lente al desviar la luz.

La primera vez que se observó (aunque con muchos errores de medida) algo parecido (no es exactamente lo mismo, pero el efecto de curvar la luz es el mismo) fue una estrella a la que debería tapar el Sol durante un eclipse a principios del siglo XX.

Lo del eclipse era para que se pudiera ver , no por la influencia de la Luna en la gravedad.
Qué flipe que exista esa propiedad de la gravedad. Y la de cosas que quedan por descubir.
#3 mmm... ya se observó hace más de cien años, al curvar nuestro sol dos estrellas cercanas durante un eclipse. Gracias a ese tipo de cosas tan espectaculares Einstein vio confirmada su teoría en vida y se hizo tan famoso.
#6 bueno, las ondas gravitacionales, por ejemplo, aunque Einstein las describió, son una parte de su teoría que se ha confirmado recientemente
Impresionante
El Hubble, desde 1990 ahí arriba.

Llevo toda mi vida leyendo algo del Hubble. Cuando lo bajen me va a dar algo.
#7 Pues a punto ha estado de ser retirado... hace poco se rompió el ordenador principal, pero el sistema no arrancaba el de respaldo... les ha costado dios y ayuda conseguir arrancarlo. Por suerte le sigue quedando bastante vida y para cuando lo tengan que retirar, ya habrá sustituto en el cielo, el telescopio de infrarrojos cercano James Webb.
#8 Lo sé. Por eso digo, toda la vida leyendo sobre el Hubble. Y como yo tantos otros que lean noticias de ciencia.

Al principio parecía que iba a durar un telediario porque siempre ha tenido problemas, pero el hacerlo reparable fue un acierto. Comparen un proyecto bien hecho entre NASA y ESA y la tontería de Musk, que pretende poner en órbita 42.000 satélites que no serán reparables.
#11 Tampoco desmerezcas los logros de SpaceX... Que han conseguido abaratar mucho el lanzamiento de cosas al espacio, tanto satélites como personas, que la NASA abandono hace tiempo los transbordadores y tenían que pagar a los rusos para que mandaran astronautas al espacio, gracias a SpaceX ya pueden mandar de nuevo gente sin depender de terceros paises.

Y el abaratamiento también ha traído cosas chulas, como las etapas reutilizables... ver las etapas del cohete aterrizar automáticamente es…   » ver todo el comentario
#15 "Abaratar" en términos capitalistas, que no nos damos cuenta del verdadero costo de estas cosas. Como cuando dicen que el francking da petróleo barato, pero a la larga nos sale caro a todos. 48.000 satélites que irán siendo sustituidos según vaya siendo "barato".

La comparación es odiosa. El Hubble observa a través de una "lente cósmica", lo otro es por tener Internet.

Tontá del siglo XXI no exenta de peligro. www.nature.com/articles/s41598-021-89909-7.pdf
#18 Por no mencionar que los astronomos estan que se suben por las paredes porque esos mini satelites estan y estaran por todas partes y joden muy mucho observaciones astronomicas desde tierra.
#7 Este año lanzan el nuevo telescopio
James Webb
Si hemos flipado con el Hubble con el Webb va a ser la repanocha
Eso tiene que estar lleno de alienígenas! o_o
Lo mejor de la imagen es también dejarse vagar por entre todas las galaxias que salen en la foto: elípticas, espirales, lenticulares, esas azules que parecen manchas de pintura desparramadas por el centro…
Si es muy lejana será de hace mucho tiempo. A lo mejor se ve la estrella de la muerte
Más allá de que Hubble vuelva a funcionar, no veo la noticia por ningún lado.
Nuestro cerebro de monito no puede procesar estas distancias y tiempos...
comentarios cerrados

menéame