Noticias de ciencia y lo que la rodea
34 meneos
50 clics

El Hospital Nacional de Parapléjicos experimenta con la robótica social aplicada a la neurorrehabilitación de niños con lesión medular

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, está experimentando con la robótica social, concretamente con el robot ‘Inrobics’, como una nueva herramienta complementaria de rehabilitación que usa la inteligencia artificial y la gamificación, con el objetivo de ayudar a pacientes pediátricos con limitaciones funcionales o neurológicas a mejorar su calidad de vida.

| etiquetas: hospital , parapléjicos , robótica , neurorrehabilitación , lesión medular
28 6 1 K 54
28 6 1 K 54
Uy, uy, "Hospital Nacional de Parapléjicos", pero qué falta de sensibilidad. A partir de ahora tendrá que llamarse "Hospital Nacional de Personas con Diversidad Funcional". ¿Qué somos? ¿Nazis?
#1 Dijo nadie en ningún sitio, sólo un irrelevante chascarrillo para desviar el tema, (que encima es buena noticia por una jodida vez, ya te vale ¬¬ ) y de paso vender tu libro. :shit: :palm:
#1 diversidad funcional sería para hablar de todo el colectivo de personas con discapacidad. No tiene sentido para personas con una discapacidad concreta.
En este caso sería "Hospital Nacional de personas con paraplejia" porque según las teorías del lenguaje inclusivo al definir a una persona por su enfermedad o lesión estás obviando el resto de rasgos que tiene, mientras que si dices que tiene una enfermedad es un rasgo más.
#3 no, no, no, no. Eres tú quién se equivoca.

Precisamente hice el comentario a raíz de otra noticia reciente y ahí expliqué una anécdota real que va directamente en contra de lo que dices: www.meneame.net/story/moncloa-espera-avanzar-reforma-constitucion-sobr
#5 No entiendo. En el comentario ese dices lo mismo que yo y parece claro que el ejemplo que pones es un uso incorrecto.
En épocas de transición de términos siempre hay alguien que se pasa de frenada sin pensar en lo que está haciendo
#6 entonces lo que no has entendido es mi crítica. Es precisamente la "paradoja" de que el término políticamente correcto resulta ambiguo y que precisa de una aclaración posterior utilizando los términos que pretenden invisibilizar.

Aclaro, por si no lo has entendido así, que mi primer comentario era totalmente irónico.
Parece un poco tontería, pero cuando estás en el gimnasio obligado a hacer unos ejercicios muy duros y que probablemente no tengas ganas de hacer, cualquier aliciente que te empuje a hacerlos es bueno. Lo ideal sería tener un fisioterapeuta para cada persona, pero supongo que es inviable
comentarios cerrados

menéame