Noticias de ciencia y lo que la rodea
18 meneos
188 clics
Gobierno de EE. UU. confirma la presencia del primer objeto interestelar conocido en la Tierra

Gobierno de EE. UU. confirma la presencia del primer objeto interestelar conocido en la Tierra

Un objeto espacial que surcó los cielos de Papúa Nueva Guinea y se estrelló contra la atmósfera terrestre el 8 de enero de 2014, era en realidad un el primer objeto conocido procedente de otro sistema estelar, según ha confirmado el el Comando Espacial de Estados Unidos (USSC) en un memorando recién publicado, previamente clasificado.
La confirmación respalda el descubrimiento que fue inicialmente señalado por el astrofísico teórico de Harvard Amir Siraj y su mentor Avi Loeb en un estudio publicado en el servidor de preimpresión arXiv en 2019.

| etiquetas: eeuu , meteorito , interestelar , objeto , desclasificado , papúa
16 2 0 K 219
16 2 0 K 219
"Me entusiasma solo pensar en el hecho de que tenemos material interestelar que llegó a la Tierra, y sabemos dónde está", dijo Siraj, que es director de estudios de objetos interestelares en el Proyecto Galileo de Harvard, a Vice. "Una cosa que voy a comprobar –y ya estoy hablando con la gente– es si es posible buscar en el fondo del océano de la costa de Papúa Nueva Guinea y ver si podemos conseguir algún fragmento", agregó.

Así es como empiezan las invasiones haliemígenas con zombis vampiros.
Por el titular parece que nos han visitado los alienígenas.
#2
Nos estan preparando. :tinfoil:
Y somos el menu. :shit:
#3
Para el 2023 toca, con suerte los vemos antes de la guerra nuclear.
#2 Lo normal sería que vinieran por los océanos, que es lo más destacable de nuestro planeta.

Nos podrían colonizar por ahí sin enterarnos.
#5 realmente no lo veo, en el satelite Europa hay mas agua que en la tierra y mas facil de recoger.
Lo que podria ser interesante para una inteligencia alienigena seria la inteligencia que hay en la tierra si es distinta a la suya propia, sobre todo si no esta basada en el carbono o no tiene ADN
Debemos ir preparandonos y apuntarnos en la infanteria movil para asi convertirnos en los ciudadanos que podemos llegar a ser. ¿Desea saber mas?
#6 Se presenta el cadete Rico señor!
Joder pues están un poco desactualizados ¿no? Todo el material terrestre proviene de estrellas anteriores...
#7 Si, pero no necesariamente de otro sistema solar
#10 se supone que no porque el sol aún no ha sido nova. Los elementos más pesados provendrían de estrellas anteriores
#10 Necesariamente sí porque todos los materiales pesados se forman en la explosión de supernovas.
#23 si, pero insisto, antes de nuestro sol podria perfectamente existir otra estrella en esta zona.
#24 no existe "la zona", la galaxia rota y también se mueve...
#10 Tu post es una contradicción gigante, aceptas la premisa con la primera palabra y la niegas en la siguiente frase.
#11 para nada, podria ser que viniese de otra estrella en este mismo sistema solar cuyos restos fuesen el origen de nuestro sol.
#12 Lo que dices no tiene el menor sentido, pero tú has leído bien lo que has dicho ?
Una estrella anterior a la existencia de nuestro sistema solar con la que ni a compartido existencia con nuestro sistema, no perteneceria a nuestro sistema solar.
#13 depende como consideres el sistema solar, yo lo considero la region que queda englobada por la zona de influencia del sol, si la posible estrella que hubiese existido antes lo hubiera hecho dentro de esos limites sus restos estarian dentro del actual sistema solar y hubieran dado origen a lo que hoy conocemos como sistema solar.
#14 No existe zona de influencia ni límites, nuestra galaxia no es algo estatico: el sol y todo el sistema solar da una vuelta entera a la galaxia en 250 millones de años mientras sube y baja más de 50 años luz en el plano galáctico. Cada sistema estelar tiene movimientos propios dentro de la galaxia, una estrella a 10 años luz de nuestro Sol puede estar a más de 1000 años luz o en el otro lado de la galaxia después de x tiempo.
#15 Existe una cosa que se llama gravedad, no se sabe lo que es, pero es la que permite definir esa zona de influencia ( en conjuncion con el viento solar)
#16 Pues veo muy difícil como puede la gravedad del sol influir en otras estrellas que ya no existen y con las que nunca convivio temporalmente porque fueron destruidas mucho antes de que el sol mismo existiese :shit:
Y aún ignorando este pequeño fallo, la gravedad del sol poco o nada influye en el resto de estrellas, están demasiado lejos.
Por ejemplo estrellas hermanas del sol (creadas al mismo tiempo y en la misma zona estelar) ahora están a cientos o miles de años luz de distancia.
#17 a ver si me explico con una analogia.
recordemos que esto viene de tu contestacion
"Joder pues están un poco desactualizados ¿no? Todo el material terrestre proviene de estrellas anteriores... "

El imperio Romano ocupaba una extension, hoy en dia toda Italia ocupa una extension,

por analogia podriamos decir que todo lo que se ha construido en italia podria venir unicamente de los restos de ese imperio.

A ver si asi se entiende mejor.
#18 Un sistema estelar se crea a partir de cúmulos de gas enormes generados por la destrucción de miles o decenas de miles de estrellas independientes, estrellas que vivieron, existieron y se movieron a lo largo y ancho de la galaxia, cúmulos que además crean cientos o miles de estrellas "hermanas" que después se separan y acaban desperdigadas por la galaxia.
Asi que decir que todos esos miles de sistemas solares pertenecen al sistema solar como que no tiene sentido, es casi como…   » ver todo el comentario
#18 ese comentario es mío :-) no de 17
#13 Te está haciendo la picha un lío aposta y tú no lo ves porque estás tó astrónomo. xD
comentarios cerrados

menéame