Noticias de ciencia y lo que la rodea
31 meneos
244 clics

Frances Arnold, de taxista a Nobel de Química: “La vida es larga, puedes tener muchas vidas diferentes”

La ingeniera, que trabajó de limpiadora, pizzera y de camarera antes de dedicarse a la ciencia y ganar el Premio Nobel de Química, anima a los jóvenes a aprender de todo

| etiquetas: franves arnold , nobel quimica , actitud
La entrevista no tiene desperdicio. De momento me quedo con esto

Usted también trabajó limpiando la casa del filósofo de la ciencia Thomas Kuhn.

R. Sí, Thomas Kuhn tenía un bordado colgado en la pared que decía: “Bendice este paradigma”. Él nunca estaba en casa, porque yo iba a limpiar durante el día.


o_o xD
El titular nos lo vende como si un día pasara de la nada a estudiar y la realidad es que con 23 años se licenció en Ingeniería mecánica y aeroespacial.
#2 Te lo vende a ti así. A mi mis prejuicios me lo venden como que la vida no es lineal y que de todo se puede aprender, cada cual con sus mierdas

Esto si es interesante

Uno de los cuentos de Borges, La biblioteca de Babel [sobre una biblioteca que parece tener todos los libros posibles], es la mejor descripción que conozco de un universo de posibilidades. Si escoges letras del alfabeto al azar y las pones juntas en un libro, lo que sueles obtener es un galimatías. Lo mismo ocurre con el ADN, el libro de la vida. Esto frustraba a los bibliotecarios de La biblioteca de Babel, porque nunca encontraban un determinado libro. Si tienes una biblioteca con todos los libros posibles, no puedes encontrar nada con sentido. En cambio, si pensamos en todos los posibles libros de la vida, puedes encontrar los que tengan significado simplemente raspando la suela de tu zapato. La biblioteca de libros de la vida es tan grande como la de Jorge Luis Borges, pero los libros con significado están por todas partes, gracias a la evolución. La evolución ya ha revisado todas las posibilidades y ha encontrado las que codifican la vida, así que en cualquier parte podemos encontrar estos hermosos libros. Jorge Luis Borges describió la dimensión de las posibilidades y [el naturalista inglés Charles] Darwin descubrió cómo recorrer esa biblioteca.
#4 a mí La Biblioteca me hizo entender el infinito, las infinitas posibilidades, pero me parecía muy decepcionante que fuese un hallazgo encontrar una palabra con sentido en todo un libro. La manera de relacionarlo con la evolución, como un selector del caos, es sublime.
#4 ¿En que cueva has estado hasta hoy para descubrir que la vida no es lineal y que de todo se puede aprender? Todos los días hay gente a la que le cambia la vida, ya sea de forma buscada o no.
#10 Sigo en la caverna y soy consciente de ello
#2 si pasa de la ingeniería mecánica y aeroespacial a ganar un Nobel de química por sus aportes a la biología molecular tiene su mérito. Lo de haber tenido otras variadas ocupaciones es un reflejo de eso. Hay gente de culo inquieto y además, lista
#7 No he dicho que no tenga mérito, pero nos lo vende como si fuese una simple taxista que un día cambió su vida.
#2 bastante gráfica la realidad
Con dinero seguro que sí.
#6 Las posibilidades con dinero aumentan exponencialmente, hasta tal punto que para un pobre llegar a desarrollar algo significativo se convierte en una lotería.
El mundo requiere de todo el potencial humano, el mundo necesita materialismo del bueno
Me acaba de poseer Ignatius, en el fondo sigo siendo un adolescente confuso.
Por cierto, nunca he disfrutado del futgol como en esta eurocopa
Trabajó en varias cosas mientras estudiaba, como tantísima gente. El taxi no era su medio de vida, ni mucho menos el medio de sacar adelante una familia. Es muy distinto. El titular sería equivalente a "Irene Montero, de cajera a vicepresidenta"
comentarios cerrados

menéame