Noticias de ciencia y lo que la rodea Suscribirse
20 meneos
39 clics
El exluchador que les pide a otros deportistas que le entreguen sus cerebros cuando mueran

El exluchador que les pide a otros deportistas que le entreguen sus cerebros cuando mueran

Chris Nowinski es cofundador de la Concussion Legacy Foundation (Fundación del Legado de las Conmociones Cerebrales), organización para estudiar la encefalopatía traumática crónica (CTE) que se desarrolla tras golpes repetidos a la cabeza. Logró que al menos 12.000 deportistas se comprometan a entregar su cerebro cuando mueran para estudiarla. Chris, ex jugador de fútbol americano y ex luchador de la WWE, tiene a su nombre más de 30 publicaciones médicas sobre CTE como doctor de neurociencias comportamentales de la Universidad de Massachusetts.

| etiquetas: lucha , deporte , cabeza , cerebro , chris nowinski , wwe , cte , encefalopatía
16 4 0 K 119
16 4 0 K 119
Se le ha ido la olla
Me parece interesantísimo incluso fuera del ámbito del estudio de esa enfermedad.
o los doctorados se consiguen allí baratos o los golpes recibidos no han tenido un efecto tan perjudicial en él

en cualquier caso la iniciativa está bien.
Ostras llamame loco, pero que os parece un remedio para este problema, que seria no pelearte con un negro de 120kg en su prime cada 2 meses durante años.

La ciencia esta a punto de demostrar que no recibir miles de puñetazos en la cara previene el daño cerevral.

Pero quien soy yo para saber de esto si no soy medico.
#4: Esta persona ha recibido golpes y es doctor.

A lo mejor no son solo los golpes, si se consigue dar con las claves se podría encontrar una cura para muchas personas que no han recibido golpes, o que los han recibido de forma no voluntaria, por ejemplo, en un accidente, o incluso revertirse la vejez.
#4 Con el cerebro dañado por una conmoción tienes una fuente interesante para su estudio. Puedes conseguir diseños de protecciones para evitar esos daños. O el desarrollo de medicación para una recuperación más rápida.

Entiendo que los "deportes" de contacto no es santo de devoción de mucha gente, y por razones no será, pero si ya tienes una fuente de datos, sería una pena desecharla.
#7 Ojala le sirva a alguien, pero vamos que no tiene mucha ciencia, si tu a un melón le metes cuatrocientos martillazos seguramente se va a romper y va a saber peor que uno a la que no le has metido cuatrocientos martillazos. No es necesario hacer ningun estudio sobre eso. La conclusión que puedes hacer sin hacer ningun estudio absurdo es que si no le das los cuatrocientos martillazos el melón estará en mejor estado. Puedes observar como de destruido ha quedado el melón, cuantificar los daños y deducir que no haberle metido los martillazos hubiera sido probablemente mejor e incluso puedes comparar como es un melón al que no le han metido los martillazos. La verdad la ciencia avanza que es una barbaridad.
#9 Es ciencia forense, ocurre con los accidentes de tráfico, o con los accidentes de aviación. Obviamente los resultados no los verá quien ha sufrido el percance, pero puede ayudar a quién venga detrás no le ocurran daños, o si le ocurre, sean más leves.
#10 Pues lo dicho ojala le mejore la vida a alguien que lo merezca, los boxeadores y demas yo no lo veo. Tu te destruyes voluntariamente y el esfuerzo para curar a un luchador es como curar a un fumador o a un gordo. Si un tio esta tan gordo que para sobrevivir hay que ponerle un estomago artificial de 5000 euros, prefiero que esos euros vayan para las luces de navidad o para pintar las lineas de la carretera con la vibracion esa para cuando te duermes.
Lo que no entiendo es cuando a los niños "revoltosos" se les pone a boxear... :palm:
¿No hay deportes mejores? También lo mismo con los casos de exclusión social.
#6 Hay un deporte de cierto contacto que crea camaradería, ayuda a relacionarse entre sus jugadores, y en cambio respecto a otros deportes mayoritarios, no se fomenta la picardía o engañar al árbitro. El rugby como deporte infantil está muy bien.

menéame