Noticias de ciencia y lo que la rodea
60 meneos
76 clics
Este es el innovador invento aragonés que permitirá duplicar el número de órganos útiles para trasplantar

Este es el innovador invento aragonés que permitirá duplicar el número de órganos útiles para trasplantar  

El transporte de órganos se sigue haciendo de la misma manera que hace años: en una nevera con hielo. Esto provoca que los plazos de conservación sean cortos, de entre 2 a 20 horas, motivo por el que todos los trasplantes se realizan con cirugías de urgencia. Un grupo de emprendedores aragoneses ha desarrollado una herramienta similar a una incubadora para el transporte de órganos, que reproduce con precisión las condiciones del cuerpo y proporciona sangre al órgano en condiciones fisiológicas, de forma oxigenada y con nutrientes.

| etiquetas: medicina , trasplantes , normoperf , invento , aragón
48 12 0 K 232
48 12 0 K 232
Pensaba que ya funcionaba así y no en una bolsa con hielo :palm:
#2 ¿para qué? El hielo es una solución barata, no falla. No tenemos (afortunadamente) escasez de órganos por lo que probablemente a menos de un par de horas de su casa cualquier persona puede recibir un órgano.
Generalmente se mantiene con circulación al donante hasta que llegan los receptores.
Tiene utilidad? Por supuesto. Pero no va a revolucionar nada.
#4 No tenemos escasez de organos?
Me parece que todavia se muere gente en la lista de espera porque su organo no llega y durante la pandemia mostraron su preocupacion porque la falta de trafico y su accidentes redujeron los donantes.

Parece que en España se aprovechan menos organos extraidos que en otros paises.
El modelo español origina desde hace años porcentajes muy elevados de donantes no utilizados: en 2015, el 13,3%, muy por encima de los países miembros de Eurotransplant y

…   » ver todo el comentario
#5 Comentario de una medica que dice que no hay transplantes para todos.
old.meneame.net/story/80-pacientes-covid-19-grave-tenian-obesidad/c030
#5 no lo suficiente para cambiarlo todo.

Es simplemente relación coste/beneficio.
Y sólo han necesitado 2 millones de euros que les ha prestado la UE a fondo perdido y así no tener que depender de inversores externos. Y los transportistas con 1.000 millones dicen que son migajas.
comentarios cerrados

menéame