Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
130 clics

¿Es el coronavirus un ser vivo?

La cuestión de si los virus son seres vivos ha cobrado enorme interés tras el impacto mundial de la covid-19. Una perspectiva evolutiva puede dar la respuesta. En los libros de texto los virus son seres inertes. No cumplen los criterios que definen a un ser vivo. El coronavirus, entre ellos, no es un organismo celular, con metabolismo, crecimiento y desarrollo, homeostasis, respuesta a estímulos y al medio. Solo cumple dos características básicas en la definición.

| etiquetas: coronavirus , virus , seres vivos
No. Siguiente pregunta.
Edit. Y como de costumbre el titular es lo menos interesante del meneo.
Depende de la definición de ser vivo. Siguiente pregunta.
No, pero hace por vivir... Esa respuesta ya la dieron Broncano, Ignatius y Queque hace mucho
No crece, no se mueve, no se alimenta y no se reproduce, se fabrica. Es como un químico que consigue que las células apropiadas donde cae, fabriquen más de ese químico.
El problema es que a lo que existe en la naturaleza le dan igual nuestras definiciones y le da igual si encaja o no en la definición lo que nosotros hemos insistido en categorizar como vida.

Y esto pasa no solo con esto. Entonces igual el problema es que hemos creado una definición de algo que no existe o que, al menos, tiene una frontera bien difusa. Una frontera en la que en ocasiones no es fácil decir si o no. Es vida o no es vida. Pues es ambas cosas.

Otro ejemplo es la dualidad onda-fotón.
comentarios cerrados

menéame