Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
266 clics
Chirinola: el cactus que "camina" y emigra grandes distancias

Chirinola: el cactus que "camina" y emigra grandes distancias

De nombre científico Stenocereus Eruca y conocida comúnmente como chirinola, es un cactus endémico de Baja California Sur. Es el único de toda la diversidad de seres cactáceos de la región que no sigue un crecimiento vertical, sino que ha desarrollado un mecanismo extraordinario para desplazarse en el terreno. En palabras simples, la chirinola tiene la capacidad de ‘caminar’ a través del terreno desértico. Lo hace a través de su crecimiento que se desarrolla de forma horizontal a ras de suelo.

| etiquetas: botánica , cactus , chirinola
21 7 0 K 214
21 7 0 K 214
Pues... si no es uno de esos, tengo un pariente en el patio, mucho, mucho más pequeño, pero vamos, que se metió hace décadas en la maceta y a estas alturas en ella no hay nada sino que está emigrando por el muro.
#1 En mi barrio hay una casa abandonada con una cactácea en el patio.
La llevo viendo desde la calle desde que era pequeño.
Ha ido subiendo por la pared del edificio que tiene al lado, 7 pisos.
Y ademas ramificándose.

Digno de ver como se abre paso y se agarra.
#3 Tiene que molar, sí.
En ese sentido, podría decirse que la chirinola tiene que morir para poder seguir viviendo, pues la parte más vieja de la planta se seca y funciona como una especie de composta para las regiones más nuevas y así, el cactus puede continuar con su camino desplazándose por el suelo.

Este muerto está muy vivo. o_o
comentarios cerrados

menéame