Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
110 clics
ChatGPT desmonta los mitos sobre las vacunas mejor que los humanos

ChatGPT desmonta los mitos sobre las vacunas mejor que los humanos

Uno de los grandes temores asociados a las los grandes modelos de lenguaje, o inteligencias artificales generativas, como ChatGPT, es que sean el origen de un tsunami de desinformación y bulos en redes sociales. Sin embargo, también pueden ser los mejores para combatir estos problemas.

Los investigadores de un estudio publicado en la revista Human Vaccines and Immunotherapeutics plantearon al chatbot de inteligencia artificial (IA) las 50 preguntas sobre las vacunas contra covid-19 más frecuentes. Incluían consultas basadas en mitos e historia

| etiquetas: chatgpt
chatgpt es un predictor de texto como el del móvil pero bastante más avanzado.
Eso no puede desmontar ningún mito.
Tampoco se deberían llamar "mitos sobre las vacunas". Todos sabemos qué son las vacunas y como funcionan, que lo aprendimos en el colegio. Lo que hay ahora son bulos. Un bulo es algo distitno a un mito.
El título no invita para nada a leer el artículo.
#1 Y cualquiera que haya tenido un antivacunas en su entorno (o “anti ésta vacuna” como se definían algunos) sabe que la mera mención ChatGPT ya hace galopar sus paranoias, ni te cuento si en la misma frase va lo de la vacuna.
ChatGPT de media es mejor que el 100% de los humanos. Nadie puede hablar con fluidez de la misma manera sobre las crisis inflacionarias en el alto imperio romano, de las mejores técnicas para el cultivo del cacao en las montañas centrales del Congo o de cómo programar en Python un clon del Pacman que dibuje manzanitas en lugar de cocos.

Otra cosa es que alguien muy muy experto sobre un tema en concreto pueda ser mejor que él en aquél tema o que a veces cuñadee cuando se le preguntan cosas muy concretas sobre las que no hay una gran base de conocimiento. Pero de media es mejor que cualquier ser humano que haya existido jamás.
#_1, para poder predecir el texto al nivel que lo hace GPT necesitas cierta capacidad de razonamiento. Lo aclaro, porque dicho como lo has dicho tú, parece que lo que hace GPT es simplemente manejar una tabla de probabilidades condicionada, algo que sería físicamente imposible, porque en menos de 20 palabras ya hay más combinaciones de palabras que átomos en el universo observable.
comentarios cerrados

menéame