Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
76 clics

El CERN se ha metido en un terreno pantanoso y puede aportar más de lo que parece: el de la conducción autónoma

En las instalaciones que tiene el CERN cerca de Ginebra, justo en la frontera entre Francia y Suiza, residen algunas de las máquinas más complejas y sofisticadas creadas hasta ahora por el ser humano. Sus aceleradores de partículas, entre los que se encuentra el LHC, que es el mayor del planeta, son complejos, pero los detectores que recogen la información de las colisiones lo son aún más.

| etiquetas: cern , lhc , conducción autónoma
Para los que no están familiarizados....¿Que es lo que se hace en el CERN? Colisiones. La relación es directa con la conducción autónoma.
¿No será esto como el túnel de Pajares o las viviendas sobre la línea 7B del Metro de Madrid?
Que se hunden en el terreno.
:troll:
No entraremos en detalles para no complicar demasiado este artículo, pero al menos nos interesa saber que son circuitos integrados programables extremadamente versátiles.

Como no decir nada
#3 Hombre no querrás que el articulo verse sobre las FPGA´s... Para eso ya te dicen que lo son y te informas tu. El articulo versa sobre el uso de las que diseña el CERN en el coche autónomo.

En cualquier caso, leyendo tu comentario, antes de entrar al articulo, a mi solo se me ocurrían dos opciones, FPGA`s o microcontroladores.
Al señor Musk le gusta esto :troll:
comentarios cerrados

menéame