Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
79 clics

Los campos de lavas de Venus

Cada vez tenemos más pruebas de que Venus es mundo con vulcanismo activo. Lo curioso es que algunas de estas pruebas proceden de datos recopilados por la sonda Magallanes de la NASA en los años 90. Hace un año pudimos ver evidencias de coladas de lava con una extensión de 2,2 kilómetros cuadrados desbordándose por la caldera de Maat Mons, con 8 kilómetros la segunda montaña más alta de Venus y el mayor volcán del planeta. Y todo gracias a un nuevo análisis de las imágenes de radar tomadas por Magallanes.

| etiquetas: venus , lavas , campos
La hostia. Si en Venus un volcán ha llegado a tener 8.000 metros de altitud eso quiere decir que es muy antiguo, y si es muy antiguo eso quiere decir que la pluma que lo alimenta siempre está debajo de él, y si esto es así eso quiere decir que en venus no existe tectónica de placas, al menos como la conocemos en la tierra.
Tenemos ahí arriba exoplanetas que no podemos visitar por la distancia pero de los que conocemos muchos datos, y sin embargo, de Venus, que está aquí mismo como quien dice, vamos a tener que aprender sin poner un pié sobre su superficie. Las venera rusas creo que duraron una hora si acaso por lo extremo de las condiciones.
#1 Que Venus no tiene tectónica de placas como la Tierra era algo ya asumido desde hace tiempo. Hace años ya explicaban el terrorífico clima venusiano mediante la ausencia de tectónica de placas que dificultaba la reabsorción del CO2 de la corteza venusiana.
comentarios cerrados

menéame