Noticias de ciencia y lo que la rodea
31 meneos
43 clics

Angeles trabajó en un campo fumigado con agrotóxicos. "Entré bien y salí discapacitada", asegura la mujer

Es lo que cuenta Angeles, una mujer que llego desde Tucumán para trabajar en esa ciudad. Durante años fue empleada de uno de los productores más importantes de papa, donde recibía parte de la fumigación de los campos. Un análisis determinó que estaba intoxicada con los agroquímicos. Por eso, presentó una denuncia por trabajo no registrado y enfermedad profesional.

| etiquetas: agroquimicos , glifosato , bayer , monsanto , agrotoxicos
el glifosato es libre (ese es el punto) y de los menos tóxicos, como el 2,4-D que es una hormona de crecimiento vegetal sintética. Pero una mala praxis como intoxicar a gente por una hoguera puede demonizar las hogueras. El caso es que lo que describe suena mucho a organofosforados u otros... Y se generaliza con agrotóxicos que vete a saber que se está utilizando o como se está utilizando. Sobre todo "cómo" porque hay emulgentes y emulgentes además.. ummm
#1 Venía aquí a dar mi opinión, vista desde el último escalafón, pero tu has escrito palabras tan técnicas que casi me da cosa opinar. Pero como esto es meneame, lo voy a hacer.
Con las patatas, no lo tengo claro, pero en el momento que empieza a hablar de Soja y maíz, ya empezamos a hablar de semillas modificadas genéticamente, (por la empresa anteriormente conocida como monsanto pero gracias a el fondo buitre BLACK ROCK ahora se llama bayer), una de las grandes ventajas que tienen estas semillas es que acepta todo el glifosato que se les quiera echar. Uniendo todo puede ser malísimo para la salud.
Pero yo personalmente estoy en meneame para aprender, puedes explicarme algo sobre organofosforados, emulgentes y el 2,4d?
#2 <<pero en el momento que empieza a hablar de Soja y maíz, ya empezamos a hablar de semillas modificadas genéticamente,>> Todas lo son. De hecho cuando se hacen injertos entre el pié y lo injertado se traspasan genes. las transferencias horizontales de genes se dan en la naturaleza y mutaciones modificando genes al azar también. Se trata del uso que se le va a hacer concreto con esa modificación y la legislación sobre patentes. <<que tienen estas semillas es que acepta todo…   » ver todo el comentario
#3 Entiendo que modificado genéticamente se llame a todo, pero para mi no es lo mismo coger 100 semillas sembrarlas y quedarte con la que mejor rendimiento te ha dado, que coger una semilla y hacerle unos retoques en un laboratorio, cambiando algo que tu quieres cambiar y sin saber si eso va a repercutir en lo que no has cambiado. Pero dejando esto aparte.
Me has hecho que tenga que currármelo un huevo, y aún así no creo que lo entienda del todo.
El MCPA es el componente de un herbicida, lo…   » ver todo el comentario
#4 <<o, cambiando algo que tu quieres cambiar y sin saber si eso va a repercutir en lo que no has cambiado. P>> Es que tu idea es completamente falsa. El cambio al azar es no saber si te va a repercutir en lo que ha cambiado y algunos envenenamientos de setas no son tales sino a veces alargias por cambios puntuales. En cambio cuando se hace un cambio de laboratorio no es al azar, se sabe que se hace y se tiene medido y no se comercializa hasta que no se sepa que no te puede…   » ver todo el comentario
#5 Creo que estamos a niveles de conocimiento muy diferentes en lo que respecta a este tema, porque apenas he entendido nada. Tal y como entiendo lo que usted dice, yo no he utilizado en mi vida ni MCPA ni 2,4d, por lo tanto tampoco debería saber mucho sobre ese tema.
Lo que si le puedo confirmar, es que si yo compro un semilla de maíz y la siembro, puedo obtener en condiciones normales 4 o 5 panochas a las que no le falta ni un solo grano, y si me quedo con 10 granos para sembrarlos al año siguiente, de los diez puedo conseguir 15 o 20 panochas como mucho, de la mitad de tamaño, y ninguna de ellas alcanzará el 20% de grano, y esto en mi opinión es por OMG de forma artificial. Porque yo antes hacia esto mismo y no pasaban estas cosas.
#6 <<, y esto en mi opinión es por OMG de forma artificial. P>> Ah. Tu opinión. Y no has intentado mirar la razón. ¿y dices que esto lo hacen todos los OMGs o sólo una modificación muy concreta?
porque parecía una sobregeneralización lo que habías dicho y eso

Además ¿que ocurre con las frutas etc sin pepitas? pregunto
#7 Quito la palabra opinión, Los OMG se modifican exclusivamente para el beneficio económico, para aclararlo un poco más, con la única intención de ganar dinero, para nada su objetivo es que la población mundial tenga acceso a alimento, solo dinero, y si haces esto no te interesan las personas, por lo tanto te da igual tu producto.
Dices que al modificar genéticamente un producto, lo tienes todo controlado, aunque se te pasa, que ese producto a través de sus raíces trasvasará información…   » ver todo el comentario
#8 <<, Los OMG se modifican exclusivamente para el beneficio económico, >> No. De hecho el EMBRAPA de Brasil antes que Bolsonaro se lo cargara metiendo un creacionista en agricultura; liberó montones de patentes de OMG de forma pública. Se han hecho OMGs con intenciones diversas aunque no es lo mismo el dinero de un organismo público o de una fundación más o menos limpia que la inversión de una corporación para obtener beneficios o leyes favorables al abuso de las corporaciones de…   » ver todo el comentario
#8 Aquí Mulet aclara algunas de las cosas comentadas: www.ivoox.com/redifusion-ep310-warp-drives-anais-materia-oscura-audios
comentarios cerrados

menéame