Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 307, tiempo total: 0.009 segundos rss2
6 meneos
14 clics

Cadena de Markarian hasta Messier 64 [eng]  

De arriba a abajo, este colorido y amplio mosaico telescópico enlaza la cadena de galaxias de Markarian a través del núcleo del cúmulo de Virgo con la polvorienta galaxia espiral Messier 64. Las galaxias están diseminadas a través del campo de visión de esta imagen se expande por un equivalente a 20 lunas llenas a través de un precioso cielo nocturno. El marco del mosaico también se llena con un primer plano de las estrellas de la constelación de Virgo, la bellamente arreglada Coma Bernices, y débiles nebulosas polvorientas a la deriva sobre el plano de la Vía Láctea. Busque atentamente los…
14 meneos
119 clics
Generan el mayor universo virtual, con 25.000 millones de galaxias

Generan el mayor universo virtual, con 25.000 millones de galaxias

Investigadores de la Universidad de Zurich han simulado el Universo con un gran superordenador. Un gigantesco catálogo de 25.000 millones de galaxias virtuales a partir de 2 billones de partículas digitales. Este catálogo se está utilizando para calibrar los experimentos a bordo del satélite Euclides, que se lanzará en 2020 con el objetivo de investigar la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura.
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
1 meneos
2 clics

Vivimos en una galaxia en medio de un inmenso vacío cósmico

En el contexto de la estructura a gran escala del Universo, nuestra galaxia, la Vía Láctea, y su vecindario inmediato se encuentran dentro de un enorme vacío cósmico, el mayor conocido.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
198 meneos
2184 clics
Los agujeros negros se tragan las estrellas enteras, según un nuevo estudio [eng]

Los agujeros negros se tragan las estrellas enteras, según un nuevo estudio [eng]

Observaciones sugieren que los agujeros negros se tragan enteras las estrellas condenadas, incrementando el misterio que rodea estos monstruos celestiales.
104 94 0 K 45
104 94 0 K 45
6 meneos
14 clics

Científicos ciudadanos descubren una enana marrón (ENG)

Una nueva herramienta de ciencia ciudadana lanzada a principios de este año para ayudar a los astrónomos a identificar nuevos mundos al acecho en los confines de nuestro sistema solar ya ha llevado a un descubrimiento: una enana marrón a poco más de 100 años luz del Sol.
139 meneos
1022 clics
El Hubble observa una luna alrededor del tercer planeta enano más grande

El Hubble observa una luna alrededor del tercer planeta enano más grande

El poder combinado de tres observatorios espaciales, incluyendo el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA, ha ayudado a los astrónomos a descubrir una luna en órbita alrededor del tercer planeta enano más grande, catalogado como 2007 OR10. La pareja reside en el helado confín de nuestro Sistema Solar llamado Cinturón de Kuiper, un reino de escombros helados sobrantes de la formación de nuestro Sistema Solar hace 4600 millones de años.
82 57 0 K 39
82 57 0 K 39
12 meneos
93 clics

Cuando una enana marrón es realmente un objeto de masa planetaria (ENG)

Un equipo liderado por Jonathan Gagné, de Carnegie, e investigadores del Instituto de Investigación Exoplanetaria (iREx) de la Universidad de Montreal, del Museo Americano de Historia Natural y de la Universidad de California en San Diego, descubrieron que lo que los astrónomos habían pensado anteriormente era uno de las enanas marrones más cercanas a nuestro propio Sol es de hecho un objeto de masa planetaria.
2 meneos
3 clics

¿Es la materia oscura "borrosa"? [eng]

Los astrónomos han utilizado datos del Chandra X-ray Observatory de la NASA para estudiar las propiedades de la materia oscura, la sustancia misteriosa e invisible que constituye la mayoría de la materia en el universo. El estudio, que involucra 13 racimos de galaxias, explora la posibilidad de que la materia oscura sea más "borrosa" que "fría", incluso añadiendo a la complejidad que rodea este enigma cósmico.
3 meneos
11 clics

Explorando la Antena [eng]  

A unos 60 millones de años luz de distancia en la constelación austral Corvus, dos grandes galaxias están colisionando. Estrellas en las dos galaxias, catalogadas como NGC 4038 y NGC 4039, muy raramente chocan en el curso del pesado cataclismo que dura cientos de millones de años. Pero las grandes nubes de gas y polvo molecular de las galaxias a menudo lo hacen, desencadenando episodios de furibunda formación estelar cerca del centro de los restos cósmicos.
4 meneos
12 clics

140.000 Imágenes de la NASA

La colección de imágenes de la NASA es una tremenda recopilación de fotografías, vídeo y audio que hará feliz a cualquier aficionado a la astronomía o a la exploración espacial. La NASA ha actualizado el material accesible al público en 2017 organizándolo en un buscador con más de 140.000 archivos.
3 meneos
6 clics

Astrónomos detectan docenas de nuevos cuásares y galaxias [eng]

Un equipo de astrónomos liderado por Yoshiki Matsuoka del National Astronomical Observatory of Japan (NAOJ) ha detectado un tesoro de nuevos quasares de alto desplazamiento al rojo (u objetos cuasi-estelares) y galaxias luminosas. Los objetos encontrados recientemente podrían ser muy importantes para nuestra comprensión del universo primitivo. Los hallazgos fueron presentados el 19 de abril en un artículo publicado en arXiv.org.
10 meneos
71 clics
La supernova, la lente, la aguja y el pajar

La supernova, la lente, la aguja y el pajar

Hoy les hablaré de una supernova, pero primero, un inciso para charlar de lentes gravitatorias. Puede que algunos de ustedes eso de “lente gravitatoria” les suene a chino. Otros, sin embargo, ya sepan de que se trata. No obstante, explicaré este fenómeno muy brevemente para que lo comprendan: las ondas gravitatorias fueron predichas por Albert Einstein en 1912 y se producen cuando un objeto masivo (objeto lente) está situado entre el observador (nosotros) y una fuente de luz distante (objeto amplificado), de tal forma que la luz es desviada por el objeto lente, distorsionando así la imagen que percibimos del objeto.
8 meneos
45 clics
Encontrados sendos agujeros negros supermasivos en dos galaxias diminutas [eng]

Encontrados sendos agujeros negros supermasivos en dos galaxias diminutas [eng]

Hace tres años, un equipo de la Universidad de Utah descubrió que una galaxia enana ultra compacta contenía un agujero negro supermasivo, la más pequeña galaxia conocida alberga un agujero negro gigante. Los hallazgos sugirieron que las enanas eran restos minúsculos de galaxias masivas que fueron despojadas de sus capas externas después de colisionar con otras galaxias mayores.
1 meneos
4 clics

Un projecto de la UW pone en el foco al hidrógeno ionizado [eng]

Al igual que una gran cantidad de ciencia pionera, el Wisconsin H-Alpha Mapper (WHAM) tuvo su comienzo como el ajustado proyecto de un curioso joven investigador.
Al ver un agujero en el techo de una oficina en el Laboratorio de Ciencias Físicas de la Universidad de Wisconsin-Madison a finales de la década de 1970, el astrofísico Ron Reynolds apuntó por primera vez un espectrómetro especialmente construido hacia el cielo y descubrió una característica previamente desconocida de la Vía Láctea.
28 meneos
163 clics
Investigadores capturan la primera "imagen" de una red de materia oscura conectando galaxias [eng]

Investigadores capturan la primera "imagen" de una red de materia oscura conectando galaxias [eng]

Investigadores de la universidad de Waterloo han sido capaces de capturar la primera imagen compuesta de un puente de materia oscura que conecta galaxias. Los científicos han publicado su investigación en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
22 6 1 K 45
22 6 1 K 45
6 meneos
10 clics

Astrónomos identifican la enana marrón más pura y masiva (ENG)

Un equipo internacional de astrónomos ha identificado una enana marrón que rompe récords (una estrella demasiado pequeña para la fusión nuclear) con la composición "más pura" y la mayor masa conocida para estos objetos. El objeto, conocido como SDSS J0104 + 1535, es un miembro del llamado halo, compuesto por las estrellas más antiguas.
3 meneos
6 clics

Investigadores encuentran un agujero negro masivo propulsado por onda gravitatoria.[ENG]

Si la interpretación de los investigadores es correcta, las observaciones pueden proveer una fuerte evidencia de que los agujeros negros supermasivos pueden unirse. Los astrónomos tienen pruebas de colisiones de agujeros negros de masa estelar, pero el proceso que regula los agujeros negros supermasivos es más complejo y no se entiende completamente. El equipo espera utilizar nuevamente el Hubble, en combinación con la Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y otras instalaciones, para hacer medidas con mayor precisión.
4 meneos
16 clics

La estructura súper delgada de la galaxia IC 2233  

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra a la galaxia espira IC 2233, una de las galaxias más planas que se conocen. Está ubicada a 45 millones de años de distancia en la constelación de Lynx (el Lince).
4 meneos
11 clics

Misterioso objeto aislado investigado por astrónomos (ENG)

Se supone que es un objeto de masa planetaria aislado joven o una enana marrón de baja masa y alta metalicidad.
5 meneos
11 clics

En una galaxia muy muy lejana: A2744_YD4

El tema del que voy a hablarles me resulta cuanto menos, sorprendente. Sé que el nombre del objeto protagonista no les dejará ojipláticos ni boquiabiertos: A2744_YD4 y aunque les pueda parecer una contraseña de correo electrónico es, en realidad, una galaxia, que gracias al instrumento X-shooter instalado en el VLT (Very Large Telescope)...
2 meneos
8 clics

El polvo estelar antiguo arroja luz sobre las primeras estrellas  

Un equipo de astrónomos ha utilizado ALMA para detectar una enorme masa de brillante polvo de estrellas en una galaxia vista cuando el universo tenía sólo el cuatro por ciento de su edad actual. Esta galaxia fue observada poco después de su formación y es la galaxia más distante en la que se ha detectado polvo. Esta observación es también la detección de oxígeno más distante en el universo. Estos nuevos resultados proporcionan información acerca del nacimiento y la explosiva muerte de las primeras estrellas.
3 meneos
12 clics

UGC 12591: La galaxia de giro más rápido conocida [eng]  

¿Por qué esta galaxia gira tan rápido? Para empezar, incluso la identificación de qué tipo de galaxia UGC 12591 es difícil - tiene carriles de polvo oscuro como una galaxia espiral, pero una gran protuberancia difusa de estrellas como una lenticular. Sorprendentes observaciones muestran que UGC 12591 gira a unos 480 km / seg, casi el doble de rápido que nuestra Vía Láctea, y el ritmo de rotación más rápido jamás medido. La masa necesaria para sostener una galaxia girando este ayuno es varias veces la masa de nuestra Galaxia de la Vía Láctea.
6 meneos
15 clics

El Hubble muestra un remarcable híbrido galáctico [eng]  

La clasificación de UGC 12591 se ubica entre una galaxia lenticular y una galaxia espiral. Se encuentra a menos de 400 millones de años luz de nosotros en el Supercúmulo de Piscis-Perseo.
221 meneos
3959 clics
La habitabilidad de TRAPPIST-1 o cómo sobrevivir en el infierno ultravioleta

La habitabilidad de TRAPPIST-1 o cómo sobrevivir en el infierno ultravioleta

Suponiendo que pudiésemos viajar hasta allí, que no podemos por el momento, el inconveniente de TRAPPIST-1 es que no es una estrella como el Sol, sino una enana roja muy pequeña. Este tipo de estrellas se caracterizan por ser muy activas en rayos X y en la región ultravioleta del espectro, unos tipos de radiación que no se llevan muy bien con la vida que digamos.
113 108 2 K 48
113 108 2 K 48
5 meneos
16 clics

NGC 3621: Más allá del Grupo Local [eng]  

Mucho más allá del grupo local de galaxias se encuentra NGC 3621, a unos 22 millones de años luz de distancia. Encontrado en la constelación meridional multi-encabezada Hydra, los brazos espirales de espiral de este universo magnífico de la isla se cargan con los racimos luminosos de la estrella azul, las regiones starforming rosadas, y los carriles oscuros del polvo. Aún así, para los astrónomos NGC 3621 no ha sido simplemente otra galaxia espiral de cara.

menéame