Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 67, tiempo total: 0.034 segundos rss2
3 meneos
2 clics

Microscopía holográfica digital para detectar vida microbiana en los géiseres de Encélado

Un nuevo estudio ha demostrado el buen potencial de utilizar microscopía holográfica (DHM, por sus siglas en inglés) para detectar microorganismos, y evidencias de vida en general, en el agua recogida de un penacho emanado de un géiser en la superficie de Encélado, una luna de Saturno. Las capacidades de detección de células de la microscopía holográfica y lo que puede averiguarse a través del estudio de moléculas obtenidas de Encélado han sido objeto de investigación por el equipo de Manuel Bedrossian, Chris Lindensmith y Jay Nadeau, del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en la ciudad estadounidense de Pasadena.
3 meneos
5 clics

Cómo acelerar la búsqueda de vida en Marte antes de que lleguen los humanos

Los tratados de protección planetaria impiden que vehículos como el Curiosity se acerquen a regiones especiales de Marte donde se podrían reproducir microorganismos ‘polizones’ terrestres o incluso existir vida marciana. Científicos del Centro de Astrobiología plantean la necesidad de buscarla antes de que los seres humanos puedan llegar a contaminar el planeta rojo.
130 meneos
1902 clics

La superficie de Marte plantea un peligro para la vida, según un estudio (ENG)

El ambiente en Marte puede ser más dañino para las formas de vida terrestres de lo que se pensaba, según han demostrado experimentos de los científicos de Edimburgo.
Los investigadores investigaron el comportamiento de los compuestos químicos, llamados percloratos, que se encuentran en la superficie del planeta rojo.
64 66 4 K 43
64 66 4 K 43
198 meneos
1128 clics
La semilla de la vida ya está presente en discos de formación estelar

La semilla de la vida ya está presente en discos de formación estelar

El telescopio ALMA en Chile ha detectado moléculas orgánicas complejas por primera vez en la atmósfera de un disco de acreción alrededor de una protoestrella muy joven.
101 97 0 K 52
101 97 0 K 52
1 meneos
13 clics

La NASA no va a anunciar la existencia de extraterrestres

Un vídeo, publicado por Anonymous, ha estado haciéndose popular últimamente. Pero no, la NASA no va a anunciar la existencia de extraterrestres...
6 meneos
6 clics

Expertos de la NASA y la ESA prevén encontrar trazas de vida en exoplanetas en un plazo de 10 años

Las dos agencias enviarán en 2018 una misión conjunta con esta finalidad. Estará equipada con el mayor telescopio científico lanzado nunca al espacio.
13 meneos
31 clics

Estudio conjunto de la UTSA y SwRI muestra como la desintegración radiactiva podría soportar vida extraterreste [eng]

En los cuerpos helados que circulan por nuestro sistema solar, la radiación emitida por cuerpos rocosos podría romper las moléculas de agua y dar soporte a microbios que devoren hidrógeno. Para abordar esta posibilidad cósmica, un equipo de la Universidad de San Antonio (UTSA) y el Southwest Research Institute (SwRI) modeló un proceso natural de ruptura del agua llamado radiólisis, Después aplicaron a muchos mundos con océanos interiores conocidos o sólo estimados, incluyendo la luna de saturno, Encédalo, la luna de júpiter, europa, plutón y su luna caronte, así como el planeta enano ceres.
1 meneos
1 clics

TRAPPIST-1 resulta especialmente propicio para la propagación de vida entre planetas

Los tres planetas potencialmente habitables en el sistema TRAPPIST-1 pueden ser moradas aún más prometedoras para la vida de lo que los científicos habían pensado.
Estos tres mundos estrechamente dispuestos en torno a su estrella pueden intercambiar material mucho más fácilmente que los planetas del sistema solar de la Tierra, lo que significa que pueden haberse sembrado unos a otros con los bloques de construcción de la vida, o tal vez incluso la vida misma, sugiere un nuevo estudio.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
139 clics
Entre los mundos de TRAPPIST 1 no caben lunas, y eso complica la vida

Entre los mundos de TRAPPIST 1 no caben lunas, y eso complica la vida

Los planetas del sistema TRAPPIST 1, tres de ellos en zona habitable y de tamaño terrestre, están tan cerca entre sí que la existencia de lunas consistentes probablemente resulta imposible.
10 0 0 K 27
10 0 0 K 27
199 meneos
2126 clics
La última luz antes de la oscuridad eterna: enanas blancas y enanas negras [eng]

La última luz antes de la oscuridad eterna: enanas blancas y enanas negras [eng]  

Todo terminará. Incluso el universo. Pero en un futuro tan lejano que desafía la descripción, todavía habrá luz y por lo tanto una oportunidad para la vida. Será alrededor de las enanas blancas, cadáveres de las estrellas. Pero incluso ellas se desvanecerán un día ..

Tiene subtítulos en español.
100 99 1 K 35
100 99 1 K 35
64 meneos
873 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Se especula si misteriosas señales propulsan naves extraterrestres

Los misteriosos fenómenos cósmicos llamados estallidos rápidos de radio (FRB por sus siglas en inglés) podrían ser evidencia de una tecnología extraterrestre de propulsión de naves interestelares.
Se especula si misteriosas señales propulsan naves extraterrestres

Específicamente, estas ráfagas podrían ser fugas de transmisores de tamaño planetario que alimentan sondas interestelares en galaxias distantes. "Los estallidos rápidos de radio son extremadamente brillantes debido a su corta duración y origen a grandes distancias, y no hemos identificado una posible fuente natural con ninguna confianza", dice en un comunicado el teórico Avi Loeb del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica (cfa). "Vale la pena contemplar y comprobar un origen artificial", opina.
42 22 17 K 30
42 22 17 K 30
15 meneos
38 clics

Las ráfagas rápidas de radio y las velas láser alienígenas

Las ráfagas rápidas de radio (FRB, Fast Radio Bursts) son el tema misterioso de moda en astrofísica. Todo indica que estas cortas y potentes emisiones de radio proceden de fenómenos naturales que tienen lugar fuera de nuestra galaxia. Pero dos investigadores han propuesto que podríamos estar ante una demostración de tecnología alienígena.
12 3 2 K -18
12 3 2 K -18
5 meneos
22 clics

Solo uno de los siete planetas de Trappist-1 podría albergar vida

Un modelo climático desarrollado en la Universidad de Colorado ha abierto la puerta a la posibilidad de que solo uno de los siete planetas alrededor de Trappist-1 pueda realmente albergar vida.
14 meneos
47 clics
El hidrógeno volcánico en otros mundos puede aumentar las probabilidades de detectar vida en ellos

El hidrógeno volcánico en otros mundos puede aumentar las probabilidades de detectar vida en ellos

La búsqueda de exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) habitables podría ser ahora un poco más fácil: astrónomos de la Universidad Cornell (EE.UU.) han llegado a la conclusión de que el hidrógeno que procede de fuentes volcánicas en planetas de cualquier parte del universo no amenazada por la cercanía de fenómenos astrofísicos extremadamente violentos, podría mejorar las probabilidades de localizar vida extraterrestre.
12 2 1 K 53
12 2 1 K 53
5 meneos
12 clics

Astrónomo del estado de San Francisco busca vida en el exoplaneta Wolf 1061 [eng]

Uno de los "cazadores de planetas" líderes mundiales, Kane se concentra en encontrar "zonas habitables", áreas donde el agua podría existir en estado líquido en la superficie de un planeta si hay presión atmosférica suficiente. Kane y su equipo, incluyendo a la ex estudiante Miranda Waters, examinaron la zona habitable en un sistema planetario a 14 años luz de distancia. Sus hallazgos aparecerán en el próximo número de Astrophysical Journal en un artículo titulado "Caracterización del Sistema Planetario Wolf 1061".
4 meneos
6 clics

Buscando vida en los lugares adecuados, y con las herramientas adecuadas [eng]

Los investigadores han inventado una gama de instrumentos desde telescopios gigantes a exploradores para buscar vida en el espacio exterior, pero hasta el momento, estos esfuerzos no han arrojado ninguna prueba definitiva de que exista más allá de la Tierra. Ahora los científicos han desarrollado una nueva herramienta que puede buscar signos de vida con 10.000 veces más sensibilidad que los instrumentos llevados a cabo en misiones anteriores de vuelos espaciales.
5 meneos
10 clics

Los sedimentos de rocas de Marte muestra una mayor habitabilidad [eng]

El rover de la NASA Curiosity está escalando una montaña marciana en capas y encontrando evidencia de cómo los lagos antiguos y los ambientes húmedos subterráneos cambiaron, hace miles de millones de años, creando ambientes químicos más diversos que afectaron su favorabilidad para la vida microbiana.
5 0 0 K 59
5 0 0 K 59
12 meneos
94 clics
¿Es posible la vida en enanas marrones?

¿Es posible la vida en enanas marrones?

Proponen que podría existir vida en las estrellas enanas marrones. Obsérvese que no se dice en planetas que orbiten alrededor de esas estrellas, sino en las propias estrellas.
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
44 meneos
120 clics
¿Podría haber vida en el océano de Plutón?  (ENG)

¿Podría haber vida en el océano de Plutón? (ENG)

"Lo que pienso que hay allí abajo en el océano es algo bastante nocivo, muy frío, salado y muy rico en amoníaco, casi como un jarabe". "No es el lugar para gérmenes, y mucho menos peces o calamares o cualquier tipo de vida como la conocemos", añade. "Pero como ocurre con los mares de metano de Titán (la mayor luna de Saturno) surge la cuestión de si formas de vida realmente novedosas podrían existir en estos líquidos fríos y exóticos".
20 meneos
63 clics
Un embudo en Marte podría ser un lugar adecuado para buscar la vida (ENG)

Un embudo en Marte podría ser un lugar adecuado para buscar la vida (ENG)

Una depresión en Marte reúne condiciones óptimas para buscar signos de vida en el planeta rojo, según un estudio de la Universidad de Texas en Austin. Esta extraña depresión en Marte es un lugar óptimo para buscar vida

"Nos atrajo este sitio porque parecía que podría albergar algunos de los ingredientes clave para la habitabilidad - agua, calor y nutrientes", dijo el autor principal Joseph Levy, un investigador asociado en el Instituto de Geooefísica de la universidad.
19 1 0 K 53
19 1 0 K 53
6 meneos
27 clics
Una nueva técnica puede ayudar a detectar vida en Marte [eng]

Una nueva técnica puede ayudar a detectar vida en Marte [eng]

Científicos del MIT han desarrollado una técnica para ayudar al explorador de Marte 2,020 a identificar rocas para estudiar si hay signos de vida. Su nueva interpretación de la espectroscopia Raman identifica sedimentos de Marte que son relativamente inalterados, y por lo tanto más probable que contenga trazas de los organismos vivos.
7 meneos
23 clics
Algunos planetas listos para la vida pueden estar condenados por millones de años de colisiones violentas [eng]

Algunos planetas listos para la vida pueden estar condenados por millones de años de colisiones violentas [eng]

Los primeros sistemas planetarios son violentos, pero con el tiempo se calman, dando a los planetas la posibilidad de estabilizarse y, en algunos casos, la oportunidad de surgir a la vida. Pero una nueva investigación muestra que algunas estrellas estables tienen más colisiones de lo previsto, lo que sugiere la violencia en curso que podría significar malas noticias para la supervivencia de la vida alrededor de otras estrellas.
13 meneos
50 clics
Una historia de estrellas gigantes y mundos helados

Una historia de estrellas gigantes y mundos helados

En la historia de las estrellas, lo mejor se queda para el final. Miles de millones de años de vida que dan lugar a un final apoteósico que no deja indiferente a nadie. Es como el pitido final de un intenso partido de fútbol o la última frase de una buena novela: a lo largo del recorrido se genera una tensión que se libera en un instante, cuando llega el final.
10 3 0 K 41
10 3 0 K 41
3 meneos
7 clics

El ataque de las supernovas

¿Son estos eventos perjudiciales para la vida en la Tierra? Nuevos estudios siguen las pistas de isótopos radioactivos para saber dónde y cuándo se produjeron eventos cercanos a la Tierra. Los efectos para eventos a mayor distancia que 30 años luz son una incógnita.
10 meneos
21 clics
Europa lanza este lunes su primera misión de búsqueda de vida en Marte

Europa lanza este lunes su primera misión de búsqueda de vida en Marte

Una nave del programa ExoMars emprenderá un viaje de siete meses hasta el Planeta rojo, donde depositará un módulo de aterrizaje.
Diversas empresas e investigadores españoles han participado en el desarrollo de instrumentos, escudos térmicos para la reentrada y la trayectoria de la misión. La relevancia de este proyecto queda clara en las palabras de Leo Metcalfe, responsable científico de ExoMars, que explica que "conjuntamente, las misiones de 2016 y 2018 continuarán el éxito de la misión de la ESA, Mars Express, y la historia de la exploración, ya sustancial, en la búsqueda de bioseñales de vida marciana tanto en la atmósfera global (TGO en 2016) y en el subsuelo planetario hasta una profundidad de dos metros (rover en 2018), ayudando así a comprender mejor la evolución y la habitabilidad de Marte

menéame