Actualidad y sociedad
11 meneos
22 clics

Taina Tervonen, periodista: “Hay contradicción entre un mercado laboral que necesita migrantes y una política que pide cerrar fronteras”

La periodista señala que todos los mercados de trabajo de la Unión Europea (UE) cuentan con mano de obra de personas sin papeles, migrantes que aún residiendo en estos territorios no cuentan con permiso de trabajo, y por.lo tanto no...En el libro se recoge que algunas de las empresas que mayor ventaja sacan del control migratorio son Indra o Israel Aerospace Industries.

| etiquetas: migrantes , contradicción , política , periodista , taina tervonen
#15 Pues hay que mejorar la empleabilidad y subir la motivación. Eso parece ser lo primero.
Con un 11% de paro, España no necesita emigrantes trabajadores, necesita que los españoles en paro dejen de hacer el vago.
La contradiccion es necesitar mano de obra inmigrante cuando tienes tasas de paro como tenemos. ¿No sera que lo que necesitan es gente cobrando cuencos de arroz para llenarse ellos los bolsillos?
El mercado laboral necesita trabajadores, independientemente de si son locales o vienen de fuera, los que necesitarían inmigrantes en concreto serian empresarios explotadores para aprovechar situaciones concretas de vulnerabilidad.
#3 no sólo esos empresarios, que los hay. A esos se les acabaría el chollo si dan papeles y permisos, porque no tendrían esclavizables.
#4 Si, es un poco absurdo que se deje entrar gente, pero luego no les permitas tener un contrato legal o tengan que estar mucho tiempo de ilegal para poder tener algún contrato. Es decir, o no dejas entrar a nadie, o si dejas entrar entonces permite a la gente trabajar legalmente para que no tenga que estar en negro, o haciendo a saber que.
#3 Pero si tenemos un paro altísimo y unos sueldos bajos.
La inmigración realmente ayuda a contener los sueldos, a evitar que suban. Además aumenta la población y se pone mas estrés en las viviendas, hacen falta mas viviendas, lo cual sube los precios.
Si, el PIB de España va muy bien, a nivel macro va perfecto. Eso significa que las empresas tienen muchos beneficios. Y por trickle down económics esos beneficios llegan a toda la población, o tal vez no?
#8 El problema es cuando las personas que vienen lo hacen en peores condiciones que los locales, entonces el incentivo del empresario será siempre seguir contratando a gente de fuera, si le es posible.

La cuestión seria, si el mercado necesita 1000 electricistas por ejemplo, se mira el mercado laboral local, si no se cubren las plazas, viene gente de fuera pero con contrato legal y mismas condiciones.

Si se sigue dejando entrar gente de manera ilegal, pero al ser ilegales no dejas que tengan…   » ver todo el comentario
#9 El problema es cuando las personas que vienen lo hacen en peores condiciones que los locales,

Jajjajajaj xD xD xD xD Te imaginas que dejen entrar a personas con mejores condiciones que los espanoles.
No se como :
1- Mejoras fiscales en la su declaracion de ingresos
2- Mejoras para comprar una casa y establecerse
3- Mejoras para tener un condicion legal de residencia y permiso de trabajo

Los espanoles se pondrain a protestar como hacen hoy en dia con la Ley Beckhan, Visa Gold y demas. xD xD xD xD xD
#8 el paro altísimo es un cuento, no es real; básicamente se trata de personas con escasa empleabilidad o con poca motivación. Lo dije en mi primer comentario, quedan vacantes hasta en los planes de empleo que son por si mismo para el nivel social más precario.
Algunos lo quees inmigrantes ilegales a quienes se pueda tratar como esclavos.
#1 En el Ayuntamiento de mi pueblo han sacado un plan de empleo y no se han cubierto ni la mitad de las plazas, sin embargo hay muchísimos colombianos, ecuatorianos, senegaleses, argentinos, etc trabajando en diferentes explotaciones y fábricas locales, en negro. Sin esa mano de obra esas explotaciones tendrían que cerrar y entonces muchos locales quedarían sin empleo. Además es viable económicamente en muchos casos hacerles contrato y alta, pero no tienen permiso. Nos estamos pegando tiros en el pié.
#2 Esas explotaciones tendrían que cerrar o invertir en automatización? o en pagar salarios mas altos?

la inmigración lo que hace es aumentar la demanda de puestos de trabajo. Si la demanda aumenta, los salarios bajan
No existe tal contradiccion; lo que quieren los ppoxeros son ilegales para tratarlos como esclavos y hacer competencia desleal a los empresarios honrados, no inmigrantes legales con papeles que hagan competencia en igualdad de condiciones salariales.
Lo que dicen y lo que hacen si se contradice, eso os lo reconozco  media
como al señor clorentino
yo les ofrezco a mbippé a 0€
salió en la serie
pecadores en serio
Si pagan bien y no hay abusos aquí en mi pueblo se pueden llevar varias decenas de jovenes sin trabajo.
comentarios cerrados

menéame