Actualidad y sociedad

encontrados: 5116, tiempo total: 0.275 segundos rss2
20 meneos
57 clics

España no ha pagado todavía un euro de los 1.582 millones que inversores y fondos reclaman por el recorte de las renovables  

Ni un euro de los 1.582 millones que varios tribunales privados han dictaminado que España debe pagar a docena y media de fondos de inversión e inversores internacionales por la retirada de ayudas al despliegue de las renovables durante las etapas de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy ha salido de las arcas públicas pese a que el primer fallo data de 2017.
29 meneos
52 clics
España afronta la mayor derrota por el recorte a renovables tras perder con la alemana E.ON

España afronta la mayor derrota por el recorte a renovables tras perder con la alemana E.ON

A falta de la confirmación del montante definitivo de este golpe, sería el más fuerte sufrido hasta ahora por España por el cambio regulatorio aplicado por el Gobierno del PSOE primero y de forma más contundente por el Ejecutivo del PP en 2013, lo que provocó más de 50 arbitrajes en tribunales internacionales, situando a España como uno de los países más demandados a nivel mundial, al nivel de estados como Argentina, Rusia o Venezuela
24 5 0 K 20
24 5 0 K 20
25 meneos
37 clics
España recortó en 2023 un 7,5% sus emisiones a la atmósfera gracias a las renovables

España recortó en 2023 un 7,5% sus emisiones a la atmósfera gracias a las renovables

El auge de las energías renovables permitirá cerrar este año con el mínimo histórico de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), 271,6 millones de toneladas de CO2 equivalentes (MtCO2-eq), un 7,5% menos que el año pasado. Es un "resultado positivo" en el avance hacia la descarbonización de la economía española y en la lucha contra el cambio climático
20 5 2 K 14
20 5 2 K 14
21 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La justicia británica bloquea 800.000 euros a España por el recorte de las renovables

El TS de Justicia de Inglaterra y Gales ha ordenado el embargo provisional de 800.000 euros que el Estado español tiene en cuatro cuentas bancarias en RU para ejecutar una de la veintena de laudos que España ha perdido por el recorte de las primas de las renovables en 2013. El magistrado ha aceptado la petición de Blasket Renewable Investments, un grupo inversor al que el Ciadi (dependiente del Banco Mundial) de recibir una compensación de 28,2 millones de euros por la reforma eléctrica del Gobierno de Mariano Rajoy.
17 4 7 K 108
17 4 7 K 108
23 meneos
47 clics

Profesionales que salieron de España por los recortes a las renovables y han vuelto gracias al boom: “Fue una diáspora”

Marzo de 2014, un restaurante en un polígono industrial a las afueras de Santiago. El ingeniero barcelonés Xavier Cugat acaba de incorporarse como project manager del negocio fotovoltaico en Chile. Primer día de trabajo y allí estaba: departiendo con otro colega español que, como él, andaba buscándose la vida a más de 11.000 kilómetros de casa. A sus 51 años, hoy Cugat es senior project manager en España del fabricante de módulos fotovoltaicos. En 2014, el empleo directo en renovables estaba en mínimos, casi la mitad que en 2008.
19 4 2 K 104
19 4 2 K 104
11 meneos
34 clics

Transición Ecológica propone recortar un 13% la retribución a las renovables

Reducción de 756 millones para 2023. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado una propuesta para la actualización de la retribución a las instalaciones de producción de energía a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos de cara al el próximo año. En ella se plantea una reducción de 756 millones de € respecto a la de 2022. En concreto, el régimen retributivo de todas estas tecnologías se situaría en 5.138 millones €, lo que implica un recorte de casi el 13% en comparación con el año pasado.
9 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno pone en peligro su plan de inversión en renovables a 2030

RBC advierte de que no hay seguridad jurídica para invertir en España. Ribera, dispuesta a analizar el problema de los contratos a largo plazo. El plan de choque del Gobierno para hacer frente a la subida de la electricidad y del gas este invierno ha provocado un aluvión de críticas de la banca de inversión que ha vuelto a poner a España en el ojo del huracán por la inseguridad jurídica para los inversores que están generando estas medidas, entre ellas, los cambios de retribución a las renovables por los contratos a largo plazo (PPA)
33 meneos
42 clics

El oligopolio eléctrico avanza en el control de las renovables mientras España suma condenas millonarias por los recortes en el sector

El Estado español acumula condenas por valor de casi mil millones de euros a favor de fondos de inversión y compañías eléctricas de otros países por el frenazo en seco que los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar aplicaron al despliegue de las renovables con una serie de decisiones con las que, además de impedir la irrupción de un modelo que habría tirado a la baja del precio de la electricidad, cortocircuitaron el desarrollo inicial de la energía verde y, con él, el del autoconsumo.
26 meneos
47 clics

Se vende condena a España por los recortes de Rajoy a las renovables: razón, un fondo luxemburgués

El fondo luxemburgués Cube, uno de los inversores extranjeros que ha logrado en los últimos años una condena contra España por los recortes a la retribución de las energías renovables del Gobierno de Mariano Rajoy, quiere vender el laudo favorable que obtuvo en 2019 del tribunal de arbitraje del Banco Mundial (Ciadi). Cube "está trabajando en la venta del laudo de arbitraje español", indica en las cuentas del ejercicio 2019 que ha depositado recientemente en el Registro Mercantil de Luxemburgo.
12 meneos
21 clics

Los bancos también podrán demandar a España por el recorte a las renovables

Más complicaciones para España en la batalla arbitral que libra contra inversores internacionales que se vieron afectados por el recorte de las primas a la energía limpia. Un tribunal del Centro Internacional para el Arreglo de Disputas entre Inversores (Ciadi) ha confirmado que la reclamación de un prestamista alemán, que aportó la deuda de un proyecto de energía renovable, está amparada bajo el Tratado de la Carta de la Energía, el acuerdo por el que se rigen estas disputas, y cumple con el convenio del propio Ciadi, el tribunal arbitral del
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
21 meneos
21 clics

España sufre otra condena por el recorte a las renovables: 77 millones para Bridgepoint

En este caso, el trío arbitral ha condenado a España al pago de más de 80 millones de euros (77 millones de indemnización más 3,3 millones en costas) más los intereses acumulados al fondo de capital riesgo Bridgepoint, asesorado por el bufete internacional Allen & Overy, quien elevó el litigio a la corte arbitral del Banco Mundial tras verse perjudicada por los ingresos de ocho plantas eólicas que suman una potencia de 333 MW. Dicha inversión se produjo en 2011.
73 meneos
76 clics
Décima colleja a España por los recortes a las renovables, y van 800 millones

Décima colleja a España por los recortes a las renovables, y van 800 millones

España pierde un nuevo arbitraje internacional por la reforma Soria-Nadal a las renovables. Quedan 34 casos por dictar y, por el momento, el Estado ha perdido todos. La factura en indemnizaciones podría ascender a 4.300 millones de euros.
59 14 0 K 242
59 14 0 K 242
37 meneos
37 clics

España pierde otro arbitraje por el recorte a renovables con un fondo de HSBC... y van 10

Nuevo fallo condenatorio contra el Reino de España por los recortes a las renovables. Infrared Environmental Infrastructure y sus cuatro filiales, con sendas participaciones en dos plantas termosolares en España (Morón y Olivenza 1) han logrado que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversores (Ciadi), adscrito al Banco Mundial, haya dictado un laudo condenatorio contra el Estado español.
2 meneos
3 clics

España acumula condenas por 740 millones y litigios por otros 8.100 millones por el recorte a las renovables

El primer Gobierno de Mariano Rajoy ejecutó una durísima reforma energética. Lo hizo en plena crisis económica y lo hizo para que cuadraran las cuentas del sistema eléctrico que había cebado durante años un agujero milmillonario. El desfase entre ingresos y costes reconocidos, el famoso déficit de tarifa, alcanzó los 29.000 millones de euros.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
41 meneos
43 clics

El recorte a las renovables de PSOE y PP puede costar otros 8.000 millones de euros

El Estado español se enfrenta a 41 demandas por el recorte a las renovables de los gobiernos de Zapatero y Rajoy. Según un nuevo informe, las indemnizaciones podrían sumar otros 7.500 millones a los 400 ya desembolsados. España es el país de la Unión Europea, y el segundo en el mundo, que más casos acumula derivados directamente de demandas invocando el Tratado sobre la Carta de la Energía. Cinco de las siete sentencias a favor de las multinacionales obligan al Estado español a desembolsar 396 millones de euros en indemnizaciones..
34 7 0 K 89
34 7 0 K 89
23 meneos
25 clics

Una firma danesa logra el quinto laudo contra España por los recortes renovables

España suma su quinto laudo en contra por los recortes en las renovables. La firma danesa Athena ha anunciado la decisión de la Cámara de Comercio de Estocolmo que condena a España a indemnizarla con 11 millones de euros. La cantidad es pequeña en comparación con los 7.500 millones en reclamaciones, pero supone otro revés y va consolidando la decisión de estos organismos internacionales de que los recortes de primas vulneraron el Tratado de la Energía. En los cinco laudos en contra, España ha sido condenada a pagar 368 millones más costas.
20 3 0 K 85
20 3 0 K 85
5 meneos
7 clics

El bufete que fichó a Catalá contrata al abogado del Estado clave en renovables

Hay tentaciones que son difíciles de vencer. Por ejemplo, cobrar más por hacer lo mismo. Probablemente eso es lo que le va a suceder al ya exjefe de la Abogacía del Estado en el Ministerio de Energía -hoy de Transición Ecológica-, José Ramón Mourenza, una pieza clave en la defensa del Reino de España en los tribunales internacionales por los recortes a las renovables. Mourenza ha sido fichado por el bufete Herbert Smith Freehills, según han confirmado fuentes de la Administración. Herbert Smith asesora al Estado desde 2011
29 meneos
32 clics

Las condenas por 900 millones por el recorte de Rajoy a las renovables vacían la ‘hucha de la luz’ de los españoles

El Estado español se arriesga a tener que pagar una factura milmillonaria en forma de indemnizaciones a inversores afectados por el recorte de las ayudas que recibían las energías renovables aplicado por el primer Gobierno de Mariano Rajoy en 2014. España se enfrenta actualmente a pleitos por unos 15.000 millones de euros por este recorte las renovables, según desveló la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el Congreso de los Diputados
7 meneos
9 clics

Ribera cifra en más de 8.000 millones las reclamaciones por recorte de primas

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, calcula que las reclamaciones contra España ante instancias internacionales de arbitraje por los recortes en las primas a las energías renovables acometidos por el anterior Gobierno superan los 8.000 millones de euros.Este hecho, ha apuntado la ministra, ha convertido a España "en el país con más litigiosidad y arbitraje pendiente".
14 meneos
48 clics

Los secretos de las empresas que demandaron a España por 8.500 millones por los recortes a las renovables

Un análisis detallado de los 110 inversores que demandaron a España en los 40 casos,revela cinco secretos de estas empresas: 1.En el 88 % de estas 40 demandas,el inversor demandante no es una empresa de energía renovable,sino un fondo de capital u otro tipo de inversor financiero. 2.En el 53 % de los 40 casos,la compañía que demanda también invierte en energía contaminante. 3.Varias de las empresas que han demandados a España son en realidad empresas fantasma o sociedades pantalla. 4.63 de las 110 empresas que demandaron no contaban con un..
10 meneos
12 clics

España eleva un 10% las reclamaciones por los recortes en renovables a más de 8.200 Millones

La tensión entre España y los fondos y empresas internacionales que sufrieron recortes por sus inversiones en renovables sigue subiendo. Las reclamaciones aún pendientes de fallo han aumentado en 637 millones de euros, según los cálculos del Gobierno. Esto quiere decir que en tan solo seis meses la cifra global de 7.565 millones de euros se ha actualizado por encima de los 8.200 millones, lo que representa cerca de un 10% más y supone una amenaza para el equilibrio financiero del sistema eléctrico.
19 meneos
20 clics

Energías renovables: El nuevo Gobierno se come su primer laudo contra España por los recortes renovables

El Ciadi acaba de dictar otro laudo contra España, esta vez a favor del fondo de inversión Antin, que compró en España dos plantas termosolares y reclamaba 238 millones de euros por los recortes de primas aprobados por el Ejecutivo del PP. Sin embargo, no recibirá el total de la cuantía sino 112 millones. España ya ha perdido cuatro de estos arbitrajes que suman 357 millones de euros después de ganar los dos primeros.
15 4 0 K 56
15 4 0 K 56
43 meneos
81 clics

El Senado tumba la propuesta del PP para librar de recortes a miles de renovables

El Senado ha dejado en papel mojado la sorpresiva propuesta del Partido Popular para librar del recorte retributivo que se le avecina a miles de pequeños productores de renovables a partir de 2020. La mesa de la Cámara Alta, controlada por mayoría absoluta por el PP, ha decidido inadmitir la enmienda a los Presupuestos Generales del Estado que preveía dejar exenta de revisión de la retribución regulada de todas las plantas de energía verde de un tamaño inferior a los 300 kilovatios.
27 meneos
36 clics

El Gobierno recurre al veto para blindar los recortes de Nadal a las renovables

El Gobierno ha vetado en el Congreso una enmienda al proyecto de presupuestos de 2018 para salvar a las renovables y en especial al sector fotovoltaico de los recortes en la retribución que prepara el Ministerio de Energía. El veto se concretó el mismo día en que se conoció el tercer revés internacional para España en el tribunal de arbitraje del Banco Mundial por los recortes al sector renovable.
23 4 0 K 99
23 4 0 K 99
21 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España recibe un bofetón tremendo por los recortes a las energías renovables

España ha sufrido un nuevo revés, el 3°, en un arbitraje internacional por los recortes a las renovables que se aplicaron en los años 2010 y 2013, al fallar el Ciadi, organismo dependiente del Banco Mundial, a favor de Masdar que pertenece a Mubadala, fondo soberano de Abu Dabi y dueño también de Cepsa. Masdar presentó su arbitraje ante el Ciadi en 2014, recurriendo, en su caso, los recortes que sufrió la termosolar. El fallo reconoce a la demandante una indemnización de 64 millones de €. En total existen reclamaciones por más de 7.500 millones
17 4 13 K 45
17 4 13 K 45
20 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

…Pero no nos digan que llueve

El acuerdo de PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después de cinco años y medio bloqueado por la derecha no es una excelente noticia ni garantía de "esperanza" de nada, seamos realistas. El acuerdo de PSOE y PP es, en realidad, un pequeño alivio en una situación que estaba a punto de reventar acabando con el precario prestigio de la Justicia en España, encima, en pleno auge de la ultraderecha en Europa; pero queda camino: no se desmonta un sistema judicial absorbido por el bipartidismo
16 4 6 K 157
16 4 6 K 157
6 meneos
150 clics

¿Es la geotermia una energía limpia?

¿Es la geotermia la alternativa renovable y sostenible a las fuentes de energía convencionales de la actualidad?
50 meneos
150 clics
La revolución solar fotovoltaica, incontestable

La revolución solar fotovoltaica, incontestable

La revolución FV es, sencillamente, incontestable. La UE27 ha doblado en apenas dos años su producción solar fotovoltaica (FV). Estados Unidos ha instalado en los doce meses de 2023 más potencia que nunca antes en un año. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que China va a instalar entre 2023 y 2028 cuatro veces más potencia FV que la Unión Europea y cinco veces más que Estados Unidos. En fin, incontestable.
21 meneos
31 clics

Nuevo verano de recortes en la sanidad: más de 10.000 camas se cerrarán en los hospitales

Los hospitales públicos contarán este verano con más de 10.400 camas menos en funcionamiento por el cierre decretado por las CCAA.
17 4 1 K 161
17 4 1 K 161
9 meneos
135 clics

España: el dilema al que se enfrenta el país por producir demasiada electricidad con energías renovables

Hay preocupaciones en la industria eléctrica debido al desequilibrio entre la oferta y la demanda.En ocasiones, hay un excedente de electricidad.Aunque la economía española se ha recuperado con fuerza del bache de la pandemia y está creciendo más rápido que las de otras potencias del bloque, el consumo de electricidad ha ido cayendo en los últimos años. El año pasado, la demanda fue incluso inferior a la observada en el año 2020 durante la pandemia, y la más baja desde 2003.
11 meneos
246 clics
Baterías?¿Qué Baterías? - Beamspot’s Substack

Baterías?¿Qué Baterías? - Beamspot’s Substack

Claro que… según Tesla, esas baterías duran 20 años. Una barbaridad… menos de la mitad de lo que dura una central de ciclo combinado, por ejemplo. Eso implica que sale a 37207M€ cada año. Sólo en amortización de baterías. Impuestos, mantenimiento, costos de capital, costos de operación, acometidas, etc aparte.
4 meneos
20 clics

Cómo Alemania perdió otra guerra mundial [ENG]

Mientras el plan Messmer convirtió a Francia en un gran productor y exportador de energía, Alemania fue pionera en el uso y desarrollo de energías renovables pero, tras múltiples vicisitudes, ahora está incrementando sus emisiones de CO2 y se ve obligada a provisionar grandes cantidades para pagar por este exceso de liberación de gases de efecto invernadero. Macron, por su parte, ya ha lanzado la construcción de nuevos reactores pese a que Francia produce mucha más electricidad de la que necesita y exporta por valor de 3000 millones de dólares
3 1 7 K -27
3 1 7 K -27
36 meneos
65 clics
El sorpasso energético ya se ha producido: siete empresas solares chinas generan más capacidad que las petroleras

El sorpasso energético ya se ha producido: siete empresas solares chinas generan más capacidad que las petroleras

Multiplicando la capacidad de la industria solar china por la vida útil de sus células fotovoltaicas, las siete grandes empresas que lideran el sector superan en producción de energía útil a todas las reservas geológicas desarrolladas por las empresas petroleras, incluso teniendo en cuenta una degradación del 1% anual para los paneles solares.
30 6 0 K 14
30 6 0 K 14
5 meneos
14 clics

La cumbre para renovar la cúpula de la UE acaba sin acuerdo aunque sin candidaturas alternativas

La cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) para negociar la renovación de la cúpula de la UE ha concluido esta noche sin un acuerdo sobre los nombres para ocupar los cuatro puestos institucionales en juego. Los líderes de los 27 volverán a intentarlo en su cumbre, ya formal, prevista para la próxima semana (27 y 28 de junio).
11 meneos
60 clics

El auge de las energías renovables amaga con modificar el mapa industrial en España

Igual que los grandes centros industriales tradicionales surgieron en torno a centrales energéticas y materias primas como el carbón o el petróleo y donde había un puerto; el auge de las renovables amaga con generar el mismo proceso en torno a la llamada España Vaciada, donde se encuentran la gran mayoría de los paneles solares y aerogeneradores instalados en el país. Se anticipa, así, un cambio en el mapa industrial que podrá derivar en un reparto más equilibrado de la riqueza que genera esta actividad o en un intercambio de influencias.
291 meneos
3742 clics

Sácate el casco  

"Sacate el casco, estás a tiempo, vení a este lado..."
130 161 8 K 536
130 161 8 K 536
5 meneos
27 clics
Argentina aprueba por un voto la ley de recortes de Milei, en medio de fuertes disturbios

Argentina aprueba por un voto la ley de recortes de Milei, en medio de fuertes disturbios

Argentina aprueba por un voto la ley de recortes de Milei, en medio de fuertes disturbios. La normativa, a la que muchos achacan suponer el desguace del Estado, ha resultado aprobada tras varias modificaciones y con el voto de la vicepresidenta del país, Victoria Villarruel, que preside el Senado. Solo ella pudo deshacer el empate a 36 votos.
4 1 0 K 62
4 1 0 K 62
18 meneos
19 clics
Recortes en el menú de los pacientes hospitalizados en Sevilla: el Muñoz Cariñanos elimina el agua mineral y el Virgen del Rocío utiliza más ultraprocesados

Recortes en el menú de los pacientes hospitalizados en Sevilla: el Muñoz Cariñanos elimina el agua mineral y el Virgen del Rocío utiliza más ultraprocesados

FAC-USO Sanidad denuncia la grave situación a la que se pueden enfrentar los pacientes del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR). No solo revela los «inminentes recortes» en contratación de plantillas por parte de la Consejería de Salud, sino que es conocedor de «los recortes» que se están produciendo por parte de la cocina central de este centro hospitalario
15 3 0 K 163
15 3 0 K 163
36 meneos
228 clics
La CNMC estudia cambiar los horarios de la tarifa de la luz para ajustarlos a la nueva era renovable

La CNMC estudia cambiar los horarios de la tarifa de la luz para ajustarlos a la nueva era renovable

Admite que trabaja con los distintos agentes del sector en una posible actualización tras que la generación 'verde', sobre todo la solar fotovoltaica
10 meneos
12 clics
La OPEP+ extiende los recortes de producción de petróleo hasta 2025

La OPEP+ extiende los recortes de producción de petróleo hasta 2025

La OPEP+ (la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, y sus aliados, liderados por Rusia) decidió este domingo extender sus recortes oficiales de producción de crudo hasta 2025, así como prolongar otros dos conjuntos de restricciones de suministro durante diferentes periodos.
48 meneos
163 clics
La electricidad renovable made in Spain, la más atractiva para los grandes compradores de energía de Europa

La electricidad renovable made in Spain, la más atractiva para los grandes compradores de energía de Europa

Vayamos por partes. Uno: hasta 46 contratos PPA se han firmado al sur de Pirineos en los doce meses de 2023, cinco más que en Alemania, que se sitúa en segunda posición, con 41. Y dos: en lo que se refiere a la potencia, la "reina mediterránea" -por seguir con la terminología de Pexapark- también ha sido la primera (4.600 megavatios), muy por delante de la gran nación del norte, Alemania, que ha quedado también en este caso en segunda posición, con 3.700 megavatios (MW).
41 7 0 K 33
41 7 0 K 33
22 meneos
90 clics
La lotería de las renovables dibuja un nuevo futuro para la industria en España

La lotería de las renovables dibuja un nuevo futuro para la industria en España

España quedó al margen de la primera revolución industrial y llegó tarde a la segunda. Un decalaje que ha arrastrado durante décadas y que explica, en gran medida, la brecha de renta con los países más ricos de Europa. Hoy, a caballo entre la tercera y la cuarta revolución industrial, la suerte le sonríe: con uno de los menores costes de la electricidad del Viejo Continente, tiene una oportunidad de oro no solo para frenar su temida desindustrialización sino para atraer actividades que hoy optan por otros países.
310 meneos
1072 clics
El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros

El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros

Junio abre en clave de Sol y tras un mes de mayo histórico, en tanto en cuanto ha sido el primero en que la energía solar se erige en la fuente de electricidad más generosa del sistema eléctrico nacional. Nunca antes la solar produjo más energía eléctrica que la nuclear y la eólica y el gas y la hidráulica. Más que ninguna otra fuente, más que ninguna otra tecnología. Los ecologistas consideran que el precio negativo "manda señales de interés para acelerar la electrificación". Si queremos terminar de descarbonizar hace falta más almacenamiento
122 188 0 K 449
122 188 0 K 449
49 meneos
54 clics
Alerta en la Sanidad andaluza: un 40% de profesionales no serán renovados en su puesto de trabajo por el SAS

Alerta en la Sanidad andaluza: un 40% de profesionales no serán renovados en su puesto de trabajo por el SAS

CSIF da la voz de alarma: un 40% de los profesionales de la sanidad pública en la provincia de Huelva no serán renovados, según informes de la Consejería de Salud. De los 20.000 profesionales contratados en toda Andalucía para combatir el COVID-19, solo quedan 7.000, de los cuales solo 2.000 serán conservados como estructurales. El resto se enfrentará al desempleo o solo cubrirá vacaciones de verano. La organización sindical acusa a la consejera de salud de desmantelar el servicio público de salud.
41 8 0 K 99
41 8 0 K 99
31 meneos
57 clics
Hito histórico en la generación de energía: las renovables reducen por primera vez el uso de combustible fósil

Hito histórico en la generación de energía: las renovables reducen por primera vez el uso de combustible fósil

Un tercio de la electricidad global. Las energías renovables, lideradas por la solar y la eólica, representan ya un tercio de la producción eléctrica mundial, según el último informe de Ember. En el 2000, las renovables aportaban un 19% de nuestra energía, y hoy superan el 30%.
4 meneos
26 clics

La reforma fiscal aprobada por la UE vuelve a imponer la austeridad

Las nuevas reformas fiscales de la UE, aprobadas el 23 de abril de 2024, vuelven a imponer un régimen de austeridad a sus Estados miembros Ecologistas en Acción, Greenpeace y el Observatori del Deute en la Globalització (ODG) enuncian que estas normas obligan a un ajustamiento de los presupuestos públicos con un impacto negativo en el bienestar presente y futuro.Las tres organizaciones exigen que se prioricen las inversiones en bienestar y transición ecológica, por delante de las inversiones en gasto militar. Asimismo, piden en el Gobierno es
3 1 7 K -27
3 1 7 K -27
8 meneos
16 clics

España solicita anulación del laudo de E.ON

El 23 de mayo de 2024, España solicitó la anulación del laudo lo que produce la suspensión de la ejecución del laudo. Las alemanas E.ON Finanzanlagen GmbH, E.ON Iberia Holding GmbH, E.ON SE presentaron la demanda de arbitraje de inversiones ante CIADI en agosto de 2015 invocando el Tratado de la Carta de la Energía. La compañía reclamaba más de 324 millones de euros. Las anulaciones de los laudos en los arbitrajes de inversiones de renovables contra España han sido una máxima en la estrategia conducida por la Abogacía General del Estado.
24 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
The Oil Crash: Chispazo

The Oil Crash: Chispazo

Quizá sería el momento de empezar a decir unas cuantas verdades incómodas más. Que la electricidad es un bien indispensable hoy en día y que se tiene que priorizar la calidad de su servicio. Que intentar mantener un sistema de mercado en un contexto de oligopolio natural no tiene sentido y lleva a estas aberraciones. Que favorecer la introducción masiva de energía renovable probablemente implica incrementar enormemente su potencia instalada para compensar su intermitencia, y eso implica que no se puede hacer rentable en el sentido económico...
11 meneos
182 clics

"Horror en Mallorca": conmoción en la prensa inglesa y alemana por el derrumbe del restaurante en Playa de Palma

Según el Mallorca Zeitung, periódico en lengua alemana que se edita en la capital balear, varios de los heridos son de nacionalidad alemana.
21 meneos
215 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
REE detuvo anoche el suministro eléctrico a la gran industria para evitar un gran apagón en toda España

REE detuvo anoche el suministro eléctrico a la gran industria para evitar un gran apagón en toda España

Red Eléctrica tuvo que interrumpir el suministro eléctrico a la gran industria para poder equilibrar el sistema. Según indica la compañía en su propia web, el operador desconectó a las 21.14 horas un total de 609 MW, es decir, la capacidad máxima del llamado Sistema de Respuesta Activa de la Demanda, el SRAD, para poder seguir garantizando el suministro a los hogares.
17 4 10 K 108
17 4 10 K 108
« anterior1234540

menéame