Actualidad y sociedad

encontrados: 9982, tiempo total: 0.056 segundos rss2
14 meneos
107 clics
Francia se enfrenta a la desaparición inminente del queso brie y el camembert. “Están al borde de la extinción”

Francia se enfrenta a la desaparición inminente del queso brie y el camembert. “Están al borde de la extinción”

La subida de temperaturas y los fenómenos climáticos extremos que traen el cambio climático conllevan consecuencias que afectan a algo tan mundano como los productos que compramos habitualmente en el supermercado. Francia pudo comprobarlo recientemente cuando la sequía paralizó la producción de uno de sus quesos más antiguos, pero ahora afronta una amenaza mucho mayor para su patrimonio alimentario.
11 3 1 K 104
11 3 1 K 104
10 meneos
15 clics

Malasia pide a sus habitantes evitar compras de pánico de arroz ante alza de precios de importación

El gobierno de Malasia afirma que cuenta con suficiente arroz disponible e hizo un llamado a la población para que no acumule arroz de origen nacional después de que las recientes compras de pánico dejaron anaqueles vacíos en tiendas y supermercados de toda la nación.
8 2 0 K 113
8 2 0 K 113
15 meneos
27 clics

La industria de la patata en Europa víctima del clima extremo (eng)

Alrededor de un tercio de la producción total de patatas en el Reino Unido e Irlanda, con empacadores y procesadores que ahora se esfuerzan por abastecer a los clientes desde una base de suministro que disminuye rápidamente. El resultado final fue un aumento dramático en los precios, particularmente dentro del sector de procesamiento de la patata.
12 3 0 K 89
12 3 0 K 89
38 meneos
46 clics

El IPC subió al 6% en febrero, menos de lo esperado (6,1%), pero los alimentos se dispararon un 16,6%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6%, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6% respecto a febrero de 2022, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que preveía un 6,1%. Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual.
11 meneos
33 clics

Nuevo aviso de recesión: la inflación subyuga a las familias

La inflación se está comiendo, literalmente, los ahorros de las familias y aviva los temores de la recesión. Las consecuencias en España se han notado a lo largo del año, con una ligera subida del 0,6% en agosto debido a la estacionalidad de las vacaciones, pero una caída del 0,1% en el conjunto del año.
21 meneos
82 clics

Así se dispara hasta un 500% el precio de los alimentos en España

La crisis energética y la sequía aumentan la tensión de la cadena de valor: agricultores, mayoristas y distribuidores se reconocen superados por el incremento en los costes de producción. Una tormenta perfecta que ha transformado a los productos más cotidianos en alimentos gourmet para los hogares españoles
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
6 meneos
114 clics

El alcohol podría ser la solución para afrontar la sequía

A las plantas borrachas les va mejor que a las sobrias.
8 meneos
26 clics

Reino Unido en riesgo de ver un mayor caos de alimentos por cese de fertilizantes

CF Industries cerrará su planta de Billingham, en el noreste de Inglaterra, debido al incremento en los precios del gas natural
315 meneos
2052 clics
Estamos en una crisis alimentaria mundial que provocará estragos en las economías locales y desatará revueltas sociales

Estamos en una crisis alimentaria mundial que provocará estragos en las economías locales y desatará revueltas sociales

Se está produciendo una crisis alimentaria mundial, espoleada por la invasión de Ucrania y los acontecimientos climáticos.
138 177 1 K 350
138 177 1 K 350
38 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ucrania abre las costuras de la UE

Aumenta el peso de los que “comprenden a Rusia” tras la crisis italiana […] Los europeos no están dispuestos a asumir la carestía de la energía y los alimentos, según el Eurobarómetro
15 meneos
46 clics

Crisis alimentaria global, la hambruna que ya hace tiempo que nos acompaña

Una vez más se han vuelto a encender las alarmas ante la nueva crisis de aumento de precios de los alimentos y la creciente preocupación por la seguridad alimentaria. Es fundamental entender que el hambre no es una realidad inevitable, el hambre es más bien una realidad inducida por la formulación del sistema alimentario neoliberal. La mayoría de los analistas culpan de la existencia de esta crisis a la guerra de Ucrania o a la situación generada por la Covid-19.
12 3 0 K 89
12 3 0 K 89
14 meneos
159 clics

Crisis alimentaria, no pierdan de vista a los bancos

"La fórmula no falla nunca, por eso los bancos venden estos productos financieros como gran inversión, ya que son anticíclicos: a más crisis más ganancias", explica Javier Guzmán.
11 3 0 K 56
11 3 0 K 56
28 meneos
62 clics

Rusia gana la crisis que ella misma ha ayudado a crear: así saca tajada de la escasez de alimentos mundial

Rusia está ayudando a generar una crisis alimentaria de la que la propia Rusia está saliendo como clara vencedora. La guerra ha bloqueado las exportaciones de cereales de Ucrania por mar, cortando suministros vitales para países que van desde Somalia hasta Egipto. La interrupción, coronada por el clima cálido y las sequías que están afectando a los cultivos de trigo en otras partes del mundo, ha llevado los precios del grano a niveles casi récord y amenaza con llevar el hambre en partes de Medio Oriente y el norte de África.
8 meneos
14 clics

El régimen de Irán subió el precio de los alimentos básicos: crece el descontento y se multiplican las protestas en todo el país

El régimen de Irán subió bruscamente el jueves los precios de diversos productos básicos como el aceite de cocina, el pollo, los huevos y la leche en hasta 300%. Miles de iraníes alarmados hicieron largas filas para comprar paquetes de alimentos y vaciaron los estantes de los supermercados de todo el país antes de la entrada en vigor del aumento de precios.
14 meneos
23 clics

El director del Banco Mundial alerta de una "catástrofe humana" por la crisis de alimentos

Según la institución, los precios de los alimentos podrían verse incrementados en un 37%.
16 meneos
46 clics

Fertilizantes y alimentos al alza: efectos de la guerra que amenazan con una crisis alimentaria

Una crisis tras otra. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, aseguró que el Índice de Precios de los Alimentos, que monitorea variaciones mensuales de los precios internacionales de alimentos, alcanzó una media de 159,3 puntos en marzo, lo que representó un 12,6% más que en febrero. El dato es el más alto del que se tenga registro e incluso superó el alza de la crisis financiera global de 2008.
13 3 0 K 96
13 3 0 K 96
15 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estamos a nada de vivir una tormenta perfecta de problemas de producción de alimentos e inflación disparada

Hace dos años, poco antes de empezar el covid, los agricultores comenzamos una serie de movilizaciones para pedir precios dignos. En aquella época se estaba pagando el trigo a 190€/tm, el girasol a 330€/tm y el aceite de oliva a 2.600€/tm. Ahora mismo los precios han cambiado una barbaridad, en concreto tenemos el trigo a 400€/tm(210%), el girasol sin precios hasta cosecha en septiembre, y el aceite a 3.600€/tm(138%). Menudo alivio para los agricultores, ¿no?
12 3 5 K 64
12 3 5 K 64
10 meneos
38 clics

Transporte, energía, abono y especulación: la tormenta perfecta por la crisis de Ucrania que dispara el precio de los alimentos

Al encarecimiento del transporte en una cadena productiva globalizada y al aumento del coste de la energía necesaria para procesar esos alimentos se le suman las restricciones al comercio de fertilizantes desde Rusia y desde China, dos de los principales productores mundiales, y un fuerte componente especulativo en los mercados de futuros.
16 meneos
37 clics

La crisis energética provocará una escasez de alimentos a medida que se disparen los precios de los fertilizantes [ENG]

El mundo se enfrenta a la perspectiva de un drástico déficit en la producción de alimentos a medida que el aumento de los precios de la energía se propaga en cascada a través de la agricultura global, dice el director ejecutivo del gigante noruego de fertilizantes Yara International .
13 3 2 K 47
13 3 2 K 47
10 meneos
32 clics

Crisis energética de China se propaga a lo largo del suministro de alimentos en el país

La crisis energética de China se extenderá a lo largo de la cadena de suministro de alimentos y la industria de procesamiento se verá más afectada que los alimentos básicos como los cereales y la carne, según Rabobank. Una crisis de suministro eléctrico se ha apoderado del país mientras una franja de provincias se enfrenta al racionamiento de energía después de que el precio del carbón se disparó.
36 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡La inflación se acerca! La crisis del CO2 hará subir los precios de los alimentos

La escalada de precios del gas ha desatado una reacción en cadena violenta que terminará golpeando con más o menos fuerza a la industria de la alimentación. Una de sus vertientes está provocando una preocupante escasez de CO2 en Reino Unido, un componente para muchos procesos en el sector. El mayor proveedor de dióxido de carbono de Japón advierte que el problema se va a replicar en el resto de Europa.
30 6 5 K 110
30 6 5 K 110
33 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reino Unido se enfrenta a "una escasez permanente de alimentos" y "va a empeorar"

Reino Unido se enfrenta actualmente a una escasez permanente de alimentos y bebidas populares en los estantes, aseguró este viernes Ian Wright, director ejecutivo saliente de la Federación de Alimentos y Bebidas, la patronal de las empresas de alimentación.
11 meneos
54 clics

Mirar a Asturias para salir del agujero

Tras casi un año de pandemia, la crisis ambiental y social presenta unas dimensiones inimaginables que hacen urgente tomar decisiones para superarla. Es la crisis de un modelo económico que pone en el centro de las decisiones y proyectos únicamente indicadores que se refieren a lo que genera dinero, que puede ser tanto bombas como alimentos. Mientras se traduzca en dinero, es bueno para este modelo, genera economía, riqueza…
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
27 meneos
80 clics

Al borde de una crisis mundial: Rabobank avisa del aumento "bíblico" de los precios de los alimentos

la inseguridad alimentaria aumentaría, con un impacto potencial para miles de millones de personas, sobre todo en el África subsahariana y en el sur de Asia. De esta forma, según advierten desde Rabobank, podríamos enfrentarnos a una posible década perdida que desharía los avances por reducir la inseguridad alimentaria y mejorar la renta disponible. De hecho, ante este potencial escenario, 42 países enfrentarían una situación preocupante y 102 estarían peor que en 2011.
16 meneos
38 clics

Extremadura, única región que cerró el 2020 con un auge de las exportaciones

Aumentaron un 3,2%, frente al 10% de caída que se promedió a nivel nacional
314 meneos
939 clics
El Supremo de EEUU anula el acuerdo sobre opiáceos de Purdue Pharma que protegía a la familia Sackler

El Supremo de EEUU anula el acuerdo sobre opiáceos de Purdue Pharma que protegía a la familia Sackler

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha declarado este jueves la nulidad del acuerdo multimillonario que contemplaba una limitación de la responsabilidad de la familia Sackler, dueños de Purdue Pharma, en la crisis de los opiáceos a cambio de que proporcionasen fondos de compensación y rehabilitación. El acuerdo fue diseñado para permitir a Purdue, responsable del opioide 'Oxycontin', reestructurarse y también proteger a los Sackler de tener que declararse en quiebra a título personal.
144 170 0 K 464
144 170 0 K 464
26 meneos
27 clics

La crisis del hambre se agrava en el sur de Gaza [EN]

Gaza sufre actualmente la crisis de hambre más aguda del mundo, tanto en cifras absolutas como per cápita, según la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria, o CIF, una iniciativa que reúne a expertos de las Naciones Unidas, organismos de socorro y grupos de investigación. Ello agrava el coste humano de un conflicto de casi nueve meses que se ha cobrado decenas de miles de vidas y ha provocado llamamientos, incluidos los de Estados Unidos, a un alto el fuego inmediato por motivos humanitarios.
21 5 0 K 19
21 5 0 K 19
32 meneos
77 clics
Crisis en Kenia: manifestantes asaltan el Parlamento; Policía en Nairobi utiliza munición real ante las protestas contra nuevos impuestos

Crisis en Kenia: manifestantes asaltan el Parlamento; Policía en Nairobi utiliza munición real ante las protestas contra nuevos impuestos

La policía en Kenia empleó el martes munición real contra manifestantes en la capital, Nairobi, donde miles de personas marchaban para reclamar a los legisladores que rechazaran los nuevos impuestos propuestos en una controversial ley económica. Hasta el momento, se han reportado al menos cinco manifestantes muertos y decenas de heridos. La Comisión de Derechos Humanos de Kenia compartió el martes un video que mostraba a agentes disparando a los manifestantes, y dijo que se exigirían responsabilidades.... Incluye vídeos...
27 5 0 K 172
27 5 0 K 172
2 meneos
68 clics

Una psicóloga sanitaria explica por qué los niños rechazan los alimentos verdes: «El cerebro...»

Los tiempos cambian y muchas formas de alimentación o de introducción a la comida sólida también lo hacen. Son muchos los padres que apuestan por no dar exclusivamente purés a sus hijos durante los primeros años de vida. [...]Esto, según argumenta la psicóloga, tiene una explicación: «Se dice que el cerebro los asocia con alimentos posiblemente venenosos en la naturaleza».[...]
14 meneos
150 clics
¿Hasta dónde llegarás para sobrevivir? [ENG]

¿Hasta dónde llegarás para sobrevivir? [ENG]

Antes de comenzar, permítanme disculparme. Este artículo es morboso. Pero cubre algo que probablemente sucederá en el futuro. Es mejor considerar el tema ahora mientras aún estamos en nuestro sano juicio. La crisis climática es, en última instancia, una crisis alimentaria. Los patrones climáticos impredecibles y cambiantes, agravados por la escasez de recursos, amenazan nuestra capacidad de cultivar suficientes alimentos para alimentar a más de 8 mil millones de personas.
11 3 0 K 161
11 3 0 K 161
11 meneos
15 clics
El Banco de Alimentos de Asturias ve muy difícil seguir prestando ayuda: «La situación actual es muy complicada»

El Banco de Alimentos de Asturias ve muy difícil seguir prestando ayuda: «La situación actual es muy complicada»

Las donaciones de la última Gran Recogida del pasado mayo cayeron un 20% respecto al año anterior. El Banco de Alimentos ha subrayado que «la situación actual es muy complicada» y ha advertido de que, «si no se toman otro tipo de medidas, será muy difícil seguir prestando la ayuda alimentaria anual». Dicha ayuda llegó el pasado año a 14.000 usuarios, con una media de 110 kilogramos de alimentos por persona.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
36 meneos
38 clics
Salchichas y salchichones caducados: otra sanción a una residencia de mayores de Madrid

Salchichas y salchichones caducados: otra sanción a una residencia de mayores de Madrid

El pasado 22 de diciembre acudieron a la residencia Mirasierra de Madrid (distrito Fuencarral-El Pardo) técnicos de la dirección general de Atención al Mayor y a la Dependencia para comprobar el cumplimiento del contrato que tiene la empresa OHL Servicios-Ingesan S.A. que gestiona este centro público.Allí se encontraron con que había alimentos cuya fecha de caducidad se había sobrepasado. En concreto, blísteres de salchichas Frankfurt que habían caducado un mes antes, el 7 de noviembre de 2023, y barras de salchichón vela que habían caducado
30 6 2 K 47
30 6 2 K 47
16 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda pública USA ha alcanzado el punto de no retorno  

El déficit público estadounidense está desbocado y, por lo tanto, las emisiones de deuda pública. Esto ha llevado a que el pago por intereses sea superior a lo que el gobierno americano gasta en defensa. Generalmente, cuando esta situación se da, los gobiernos pasan el punto de no retorno.
13 3 4 K 131
13 3 4 K 131
9 meneos
37 clics

Aragonès y Rovira firman el manifiesto de cargos y militantes de ERC contra Junqueras

Este manifiesto, que ya han firmado más de 700 cargos y militantes del partido, ha sacudido aún más la crisis interna que vive el partido y ha contribuido a agrandar las diferencias entre los dos sectores que se disputan el poder, el que lidera Rovira y el que lidera Junqueras. El texto nace del entorno de Rovira y exige una "renovación general de la cúpula dirigente del partido". Se ha interpretado como un mecanismo de presión del 'rovirismo' para que Junqueras renuncie su idea de volver a aspirar al liderazgo de Esquerra en el congreso
12 meneos
80 clics

Sunak recibe un brutal reproche de los votantes durante una entrevista en la que recibió llamadas del público

A dos semanas de las elecciones generales de Reino Unido, Rishi Sunak se enfrentó a una entrevista en LBC que recibió llamadas del público y en el que fue acusado de «mentir abiertamente» mientras defendía el historial de los conservadores en materia de vivienda después de 14 años en Downing Street. El primer ministro enfrentó fuertes críticas de los votantes que le reprocharon por no mejorar los niveles de vida de los británicos y por no poder relacionarse con la «gente en dificultades» por ser más rico que el propio rey Carlos III.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
53 meneos
316 clics
China puede desatar la mayor crisis de deuda de la historia de EE.UU. pulsando un botón

China puede desatar la mayor crisis de deuda de la historia de EE.UU. pulsando un botón

El Banco Popular de China lleva años financiando el déficit comercial de EE.UU. Si reducen la demanda de deuda americana, EE.UU. tendrá que cerrar sus déficits. Reducir de forma brusca el déficit comercial y fiscal provocará una gran crisis
46 7 3 K 131
46 7 3 K 131
25 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más Madrid se diluye en su fortín entre la crisis de Sumar y la salida de Mónica García

La formación no atraviesa su mejor momento y los números no están de su parte. La implantación de Más Madrid en la región fue inútil en los comicios europeos y el partido no llegó ni al 6% de los votos, casi cinco veces menos que el PSOE, que obtuvo el 28%. En términos absolutos, la diferencia es de más de 600.000 papeletas. La foto fija del 9-J no es extrapolable a otros procesos electorales, pero la sensación generalizada es que se ha abierto un tiempo de incertidumbre en Madrid.
23 2 15 K 53
23 2 15 K 53
4 meneos
109 clics
‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

Analizamos el término 'Diverflación', por qué los españoles prefieren disfrutar el presente, llenando terrazas y restaurantes, pese a los elevados precios.
14 meneos
56 clics
El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas"

El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas"

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, reiteró este domingo los mensajes alarmistas para movilizar a un electorado que le ha dado la espalda y dijo que en caso de triunfo de la extrema derecha o de la izquierda en las legislativas hay riesgo de crisis financiera las próximas semanas.
11 3 0 K 133
11 3 0 K 133
9 meneos
41 clics

Entrevista: David López Canales: La crisis de la monarquía española | #ESDLB cap.458  

Entrevista a David López Canales, periodista y escritor español. Ha trabajado en varios medios de comunicación, incluyendo El Mundo, El País y Vanity Fair, En el ámbito literario, López Canales ha escrito varios libros, destacando "El traficante" (2019). Su obra más reciente, "Heredarás mi reino" (2024), analiza la situación de la Corona española. Además, López Canales ha sido coautor de la serie documental internacional "Juan Carlos: the Downfall of the King", transmitida por la plataforma SKY, donde se profundiza en la crisis de la monarquía
4 meneos
2 clics

El Cádiz CF evita el desahucio de una anciana de 88 años comprando su casa

María Muñoz Ladrón tiene 88 años y es vecina del barrio gaditano de El Pópulo desde antes de la llegada de la democracia. La octogenaria lleva 57 años residiendo en el mismo hogar, del que paga rigurosamente y mes tras mes una renta antigua. Sin embargo, la avaricia de la propietaria del edificio iba a dejarla en la calle el próximo 26 de junio, día en el que la vivienda pasaría a ser de uso turístico. Sin embargo, un actor inesperado entraba en la ecuación, a modo de salvador: el Cádiz CF.
3 1 0 K 46
3 1 0 K 46
10 meneos
28 clics

La crisis en Ford golpea al Consell PP-Vox

El Gobierno valenciano, presidido por el popular Carlos Mazón con Vox como socio, se enfrenta a su primera gran crisis empresarial. Este miércoles, Ford ponía sobre la mesa negociadora el despido de 1.622 trabajadores, un tercio de la plantilla que actualmente cuenta con unos 4.900 empleados. Una posibilidad que, de confirmarse, dejaría a la factoría con unos números raquíticos en comparación con su época más expansiva, cuando albergaba a 9.000 trabajadores.
9 meneos
17 clics

El IPC sube tres décimas en mayo hasta el 3,6% mientras la inflación de los alimentos baja al 4,4%

La inflación experimenta un nuevo repunte y sube tres décimas con respecto a abril por la subida del precio de la electricidad, mientras la de los alimentos se reduce también en tres décimas, marcada por la bajada del aceite.
13 meneos
13 clics

El Gobierno prorrogará la rebaja del IVA de los alimentos porque sus precios siguen siendo "altos"

Esta decisión contrasta con lo que el Gobierno trasmitió a Bruselas el pasado 30 de abril en el documento de actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025, en el que contemplaba que el 30 de junio de este año revertiría la rebaja del IVA a los alimentos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado este miércoles que su intención es prorrogar la rebaja del IVA a algunos alimentos que finaliza el próximo 30 de junio porque sus precios siguen siendo "altos". "Queremos hacerlo, esa es la voluntad"
11 2 1 K 110
11 2 1 K 110
10 meneos
19 clics
El Banco de España prevé que el precio de los alimentos suba un 4,5% de media este año

El Banco de España prevé que el precio de los alimentos suba un 4,5% de media este año

A pocos días de que el Gobierno decida si, finalmente, prorroga o no la rebaja del IVA a los alimentos más allá de finales de este mes, el Banco de España (BdE) calcula que el precio de los productos de la cesta de la compra subirá un 4,5% este año, después de haberse disparado un 11,1% en promedio el pasado ejercicio. La entidad, que ha presentado este martes su Informe Trimestral de la economía española y sus nuevas proyecciones macroeconómicas -en las que revisa al alza el avance del PIB cuatro décimas hasta el 2,3%
10 0 1 K 101
10 0 1 K 101
36 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

Observo, una vez más, la legión de trolls que me acosan en las redes sociales, y más raramente en mi bandeja de entrada. Algunos con más educación que otros, algunos con mayor intento de articular algún argumento, otros solo vomitando su bilis farfullando algo sin sentido
9 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Otra 'Crisis de los Misiles' como en los años 60? El despliegue militar de Putin en Cuba resucita el fantasma de la alerta nuclear

¿Misiles rusos en Cuba? La imagen nos retrotae a los años 60, a un momento del siglo XX en el que a punto estuvo de estallar una nueva guerra mundial...
15 meneos
18 clics

La pobreza en España aumenta por la crisis de vivienda y la precariedad laboral

El porcentaje de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España ha alcanzado los 12,7 millones, según revela el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado este lunes 4 de junio en el Ateneo de Madrid. Aumento del riesgo y protección estatal El informe destaca que la tasa AROPE (At-Risk-Of-Poverty and Exclusion) ha incrementado del 26% en 2022 al 26,5% en 2023, afectando a 400.000 personas más, debido principalmente al encare
12 3 2 K 128
12 3 2 K 128
176 meneos
2775 clics
Matan al asesino canadiense que alimentaba a cerdos con restos de sus víctimas

Matan al asesino canadiense que alimentaba a cerdos con restos de sus víctimas

La vida de Robert Pickton, el mayor asesino en serie de Canadá, estuvo rodeada de sombras. Nunca se supo realmente cuántas fueron sus víctimas, tampoco la identidas de todas ellas, y en el juicio celebrado contra él en 2007 nadie logró descifrar si entendía o no las preguntas que se le formulaban. Ahora, su muerte a los 74 años en la prisión de máxima seguridad de Port-Cartier, a unos 700 kilómetros de Montreal, es también una incógnita.
81 95 0 K 446
81 95 0 K 446
15 meneos
51 clics

"Sos una mierda": Insultos en audiencia judicial por escándalo de alimentos en Argentina

El Gobierno argentino de Javier Milei enfrenta una causa judicial por el acopio de alimentos que eran destinados a comedores comunitarios, donde la demanda crece diariamente por el aumento de la pobreza. Este martes, durante una audiencia, el dirigente social y abogado denunciante Juan Grabois se trenzó en insultos con la subsecretaria de Legal del Ministerio de Capital Humano Leila Gianni, una de las funcionarias responsables por la retención de mercadería a punto de vencerse en dos depósitos del Estado.
12 3 3 K 150
12 3 3 K 150
« anterior1234540

menéame