Marcas como Coca-Cola o McDonald's ya están 'calentando motores', mientras Boeing tiene tanta prisa por regresar que ha hecho desmentir el rumor al gobierno ruso. La marcha de las marcas extranjeras supuso una oportunidad única para las empresas rusas y, gracias al apoyo estatal "la aprovecharon en su totalidad". Ahora Rusia quiere que todo esto no quede en nada, y antes de permitirles la entrada de nuevo, quiere que se garantice la protección de sus empresas. La salida del mercado ruso costó a las empresas estadounidenses más de 300.000 millon
|
etiquetas: rusia , estados unidos , mercados , empresas , regreso
Se agradece que Trump vaya de cara, pero es que nuestros dirigentes europeos no aprenden ni a ostias. Ni siquiera podremos decir que por lo menos hemos aprendido la lección. Mañana va Sánchez a ver a Zelensky ¿a qué exactamente?
Y lo mejor de todo: nuevo "paquete de sanciones a Rusia" desde la UE, para... terminar comprando a USA el gas ruso. Tiempo al tiempo.
Por no hablar del Nord Stream. Nadie quiere saber nada del Nord Stream. Es como si nunca hubiera existido y nunca hubiera sido destruido.
Es un mundo surrealista que no entiendo.
Cosas de ser una colonia básicamente
Pues va a ser una charla irrelevante, entre dos irrelevantes en este conflicto.
Somos una tierra de servicios
Han pasado ya las 24 horas pero no se ve nada de la paz prometida