A la Unión Europea todavía le quedan unos dos meses para que acabe la temporada de calefacción invernal, pero las reservas de gas ya han caído por debajo de los niveles alcanzados al final de los dos últimos inviernos. Eso ha disparado por encima de los 50 euros/MWh el precio en el índice holandés TTF, el de referencia para el Viejo Continente. Como resultado, la región tendrá que comprar mucho más gas este verano que en 2024 y 2023 para rellenar sus instalaciones de almacenamiento, lo que ejerce una intensa presión al alza sobre los precios.
|
etiquetas: gas , unión europea , calefacción , trump , ttf , energía , almacenamiento
Yo ya he dejado de usar gas para la calefacción. Uso radiadores eléctricos.
La segunda y el bolsillo de cada uno en gran medida depende de la primera.
En casa tenemos un sistema de calefacción comunitaria con contador individual que en mi opinión no es muy eficiente.
Desde que uso electricidad es más barato.
Y realmente, durante muchas horas al día, si no se exportarse electricidad se podría cubrir toda la demanda sin usar gas en absoluto.
No sólo se exporta electricidad, también se importa, y esas interconexiones son las que dan estabilidad física a nuestro sistema y lo hacen tan robusto.
En cuanto al sistema de calefacción es lo que te decía antes, que habría que ver la eficiencia, pero ya lo has comprobado vía factura.
Lo penoso es la alternativa actual al imperialismo ruso, comprarle el gas licuado a Trump, invertir nuestro dinero en USA deslocalizando nuestras fábricas allí y comprarles a ellos todo lo necesario para la UE. Y de paso nos libramos de "aranceles".
En 2024 todavía se ha importado menos gas americano. Eran los únicos que en 2023 pidieron suministrarlo
Y si no me equivoco, los noruegos no son tontos, aunque no son tantos, creo haber leído que nos subieron el precio de su gas por aquello de la ley de la oferta y la demanda.
¿UE lo quereis ¡Pues a este precio, sino se lo vendo a otro. La Noruega comunitaria.
Que igual me equivoco y no leí algo de eso.