Actualidad y sociedad
10 meneos
43 clics

Los pisos disponibles desaparecen rápidamente

Pedir hipoteca ya o quedarse sin casa, la encrucijada de los compradores: "Los pisos disponibles desaparecen rápidamente" La subida de los precios de la vivienda acelera los créditos hipotecarios. Los préstamos a tipo fijo ganan terreno en pleno descenso de los tipos de interés

| etiquetas: hipotecas , vivienda , euríbor , especulación , bce
#9 Eres muy joven
#11 ¿Tienes edad para recordar lo que pasaba cuando aquí construíamos más que Francia y Alemania juntas, los jóvenes dejaban los estudios para trabajar en la obra y los bancos daban créditos a todo el mundo?
#13 Tienes edad para recordar lo que pasaba cuando aquí construíamos más que Francia y Alemania juntas

Sí claro.

En esa época el sector inmobiliario era como un 30% del PIB y la economía española tenia un déficit por cuenta corriente del 10%.

Es decir, que nos prestaban desde fuera un 10% de nuestro PIB anual (es exagerado) y lo dedicábamos a hacer pisos en un 30% (no recuerdo la cifra exacta)

Ahora no hay déficit por cuenta corriente, hay un superávit de un 3% anual, y apenas se construyen pisos.

Es una situación completamente distinta, lo que hay es una falta de oferta brutal.
#15 No sabes de lo que hablas
#17 vista la contestación, el que no sabes eres tú
He mirado y no lo ve disponible en meneame y es algo el tema de los precios de los pisos que tenía ganas de que saliese por meneame a ver que opinan los expertos en meneame. Llevo meses diciendo que los precios son una locura y que se parece la situación a la crisis de 2008, y vale, la situación es otra porque ahora no hay tanta oferta de vivienda... Pero este gráfico parece que me da la razón, estamos llegando a un pico, vale que al final la mediana debería ser ascendente pero y si estamos en un pico? cuanto tiene que bajar la vivienda para que compense pagar 1000 de alquiler al mes en una hipoteca de 300.000?
#1 en 2008 había una burbuja, ahora lo que hay es una falta de oferta descomunal.

En 2008 se construían 600.000 pisos, en 2023 100 y poco mil
#2 Pero lo que no cuadra tanto es que no hay tanto crecimiento poblacional. No destrucción de antiguos inmuebles. Yo creo que esto va a hacer catacrock más pronto que tarde.
#4 sí que hay crecimiento. Según el INE la creación neta de hogares será de 300.000

Se construye mucho menos de lo que hace falta.

www.larazon.es/economia/espana-camino-ano-mas-construir-apenas-tercio-
#4 En Galicia están acaparadas miles de viviendas en la costa, te das una vuelta y no hay nadie. Pero es imposible alquilar porque están reservadas para julio y agosto como viviendas turísticas .
Que suceda eso en el sur o en Canarías, pero tener una casa vacía 10 meses al año.
#2 Y eso ahora que se ha vuelto a empezar a construir porque llevamos más de una década en la que se viene construyendo más bien poquito...

www.idealista.com/news/inmobiliario/construccion/2021/10/28/793099-ima
#2 El problema no es construir más vivienda, el problema es que se usa como medio de especulación y su destino acaba siendo distinto a la idea original, que es vivir dentro de la vivienda. Sobran multipropietarios, y no hablo de Manolo que acaba de heredar dos pisos cochambrosos más el que tiene, si no de "Paco" que tiene ciento y pico viviendas en Airbnb en zonas tensionadas.

De esta manera el grueso de la vivienda se adquiere por especuladores que la dedican a un peligroso modelo…   » ver todo el comentario
#23 todo el mundo se mete con los pisos de alquiler turísticos pero son un porcentaje muy pequeño del total

En la ciudad Madrid debe haber 15.000 (casi todos ilegales) y 350.000 pisos alquilados

No es ni un 5% del total.

Además, están en el centro, en la periferia no hay ni uno.

Ahí no está el problema, el problema es que se construye poquísimo.

aavvmadrid.org/noticias/cuantas-viviendas-de-uso-turistico-hay-en-madr.

diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/el-70-de-los-hogares-madrilenos-
#24 Ahora pon el % de viviendas en manos de grandes tenedores para ver si ese 5-12% supone algo sobre el total, así como hacer una fácil operación de todo el dinero que están sacando y lo fácil que les resulta con ese mismo dinero el ampliar su propio parque privado de viviendas.

Si construyes más las van a comprar los mismos, que hay más viviendas ofertadas en Airbnb que en Idealista.
#25 si hay más oferta bajarán los precios

Los "grandes tenedores" no tienen ni un 5%
#26 "Los "grandes tenedores" no tienen ni un 5%"

¿Seguro? Revisa los datos: www.eldiario.es/economia/mapa-grandes-tenedores-10-viviendas-municipio

"¿Y cuántas viviendas de grandes tenedores hay en mi municipio? En el siguiente buscador puedes consultar cuántas viviendas hay en manos de grandes tenedores en cada localidad. Los datos permiten conocer cómo estas se distribuyen cuando el titular tiene más de 5 viviendas (un

…   » ver todo el comentario
#28 un tipo que tiene 10 inmuebles no puede ni de lejos manipular el precio de la vivienda.

Si tiene 10.000, a lo mejor. Con 10 se tiene que ajustar a lo que le diga el mercado
#29 Ojalá fuese sólo uno, pero te aseguro son unos cuantos. No es sólo el Wyoming, la madre de Begoña Villacís o la Ana Rosa quienes especulan con la vivienda, hay fondos buitres, banca, iglesia, extranjeros y muchísimos "particulares" que llevan años y años duplicando, triplicando y cuatriplicando el negocio con el """truco""" del dinero infinito que les otorgan las distintas exenciones, SOCIMIs y demás triquiñuelas que fomenta y permite el estado.
#30 me da igual los que haya.

Si yo tengo 20 inmuebles por Madrid o cualquier otra ciudad no puedo manipular ningún precio de nada

Me tengo que ajustar a cómo esté el mercado en ese momento, no son un monopolio
#31 ¿Y si eres Blackstone y tienes 30.000? :troll:

Con el agravante de haberlos conseguido por miles incluso por un 20% de su precio, como cuando el hijo de la Botella trabajaba para ellos y su mamá se los regalaba con esa rebaja. Unas viviendas que ellos mismos valoraban en 662 millones cuando sólo pagaron 128 millones por ellas. Y eso era algo tuyo y mio, que eran viviendas públicas y con ello nos robaron a todos con esa operación: www.eldiario.es/madrid/ayuntamiento-madrid-responsables-sociales-millo
#32 esos sí son grandes tenedores, pero no representan ni un 3% del total.

Alguien puede manipular un precio si tiene el 30-50% del mercado, no el 3%

Falta de oferta de vivienda, es lo que hay.

Por qué os molesta tanto que se construyan pisos??? :-D
#33 "Alguien puede manipular un precio si tiene el 30-50% del mercado, no el 3%"

Eso no te lo crees ni tú. Y es que en este caso no se habla del "total" de la vivienda en el país, sino del total OFERTADO, el total DISPONIBLE, el total al que podríamos acceder tú y yo.

No molesta que se construyan pisos, molesta que no se arregle primero el problema. ¿De qué vale hacer 100.000 pisos si los van a comprar los mismos buitres y/o especuladores? Y más a los precios…   » ver todo el comentario
#35 si te refieres a las viviendas vacías, suelen estar en sitios en los que la gente no quiere vivir

Por ejemplo, la España vaciada
#37 ¿Sabías que el estado ha estado alquilando edificios completos en pleno Madrid centro a menos de 4 céntimo de euro el m2?

Almeida prorroga otra vez la concesión franquista a la empresa que paga 383 euros al mes por dos edificios municipales de 10.419 m2

A ver si lo que hace falta no es construir más si no gestionar bien lo que tenemos. Como los miles de inmuebles acaparados por la cara por una iglesia sin gente.
#39 te estás yendo a casos específicos, más o menos injustos.

Este año en España habrá una creación neta de hogares de 330.000 según el INE

Se construyeron 120.000 aprox. el año pasado

Tú conoces algún producto que se produzca mucho menos de lo que se demanda y que el precio no suba???

Yo, no. Deja de manipular

www.larazon.es/economia/espana-camino-ano-mas-construir-apenas-tercio-
#40 Te vuelves a equivocar pensando que la vivienda es un "producto", como si fuese algo "infinito" que se pudiese hacer sin parar. Construir viviendas al estado le significa hacer y mantener más infraestructuras (agua, energía, colegios, hospitales, policía, basuras, etc...) y hay que tenerlo en cuenta para la operación.

No te niego que haga falta construir vivienda, lo que te intento explicar es que hay que hacer las cosas con cabeza, y en este caso primero hay que…   » ver todo el comentario
#42 desde luego que la vivienda es un producto. Si no fuera un producto no tendría un precio

Y no se trata de hacer "infinitas" viviendas. Se trata de que si se hacen menos de las que se demandan, subirá el precio.

Justo el problema de la especulación ocurre porque se construye menos de lo necesario

Viena??? Ese sitio con las viviendas a 6400 €€€/m2???

Salvo si el estado te regala una que no paga nadie, claro :-D

www.properstar.es/austria/viena/precio-vivienda
#43 Ojo, que mentando a Viena en #42 por supuesto me refiero al alquiler social desde el estado y no al mercado libre. Hace poco estaban los salarios medios en 48.000€ brutos/año y el alquiler social en 400€/mes de media. El salario mínimo no existe como tal en Austria pero ronda los 2.000€/mes. La cuarta parte de la población vive en una vivienda pública alquilada por el estado.

Extrapola esas cifras a Madrid: Habría en la capital ~400.000 viviendas sociales alquilándose por poco más de…   » ver todo el comentario
#46 para hacer vivienda social hace falta mucho dinero (no entro en si es justo o no que gente en Austria tenga viviendas a 400€ y otros a 3000)

... y en España el dinero se dedica a pagar jubilados, por ejemplo.

La SS tiene ya una deuda con el estado de 116.000 M€€€
#32 Blackstone rondará las 20k viviendas en España, eso en un mercado en el que hay 3,6 millones de viviendas en alquiler viene a ser irrelevante.
#34 Te parecerán pocas viviendas y que no da para especular, pero ten en cuenta que además está Caixabank (que tiene todavía más), Cerberus, el Santander, etc... Ahora mira en Madrid cuántas se anuncian para alquilar: menos de la mitad de esas 20.000: www.idealista.com/alquiler-viviendas/madrid-madrid/mapa

Eso es lo que hay que evitar, usar un bien esencial como es la vivienda para especular. Que lo mismo se hace con la sanidad, la educación, etc...
#36 ¿y no has caído en que puede ser que no se encuentren anunciadas porque quizás ya estén alquiladas? ¿o te crees que esos grandes tenedores tienen las viviendas cerradas y cogiendo polvo?
#38 En lo que caigo es que a ese nivel de volumen de tenencia y con una SOCIMI tributan la mitad o menos de lo que les correspondería. Y encima ahora viene el gobierno de la bErdaEra hiZqierda del PSOE (el PP con careta) a regalar el IRPF a los caseros. Con "amigos" así, ¿quién necesita enemigos?

Hay que acabar con el problema de la rentabilidad de especular con la vivienda. Si quieres alquilar una vivienda, ok, y que encima te saques unos durillos. Pero no QUE TE HAGAS DE ORO…   » ver todo el comentario
#41 Si quieres alquilar una vivienda, ok
Nah, ya ha llegado un momento en que yo prefiero tenerla vacía antes de correr el riesgo de alquilarsela a un envidioso como tú.
#44 Esas son las más fáciles de ocupar, las vacías :troll:
"... aprovechando además la predisposición de los bancos para conceder créditos"

Dejà vu #1
#22 gana, están 3 años liandola, y el ultimo besando bebés en las inaguraciones.
Un conocido puso a la venta el piso y en menos de 1 día un fulano de Austria le dijo que se lo pagaba a tocateja.

No sé si es que usan robots para rastrear Internet pero está claro que los pisos vuelan y sospecho que ese fulano es en realidad es un fondo de inversión.

Luego está el tema de la brutal concentración de trabajos en Madrid/Bcn lo que hace que esto sea cada vez más distópico
#7 Que sí, que jueguen con eso, que así no molestan
Si os sobra dinero, dejad de invertir en casas y comprad Bitcoin, que cuando sube de precio no le jode la vida a nadie
#5 tulipanes no gracias
#5 un inversor en casas no está jodiendo la vida a nadie, porque la suele comprar para alquilarla

El problema es que hay menos oferta de la que hace falta, por eso sube tanto el precio

Si en España se construyeran 1.000.000 de viviendas al año el precio estaría por los suelos
#5 para que, para que nos llaméis cryptobros y os esteis riendo de nosotros como si fuéramos retrasados?
Yo lo que he hecho es vender Bitcoin para comprar inmuebles, ahora soy un langostabro y me pagáis la jubilación entre todos los pobres.
Los poderes públicos no pueden interferir en el mercado libre de vivienda porque si como vemos legislan el efecto es el contrario, se detrae la oferta y acelera la demanda.

Los municipios mediante una ley constitucional y de obligado cumplimiento deberían proporcionar suelo y un banco público hipotecarlo a cien años. Sobre el terreno construir viviendas de alquiler municipales , ni estatales ni autonómicas. Unas viviendas de sesenta metros con dos o tres habitaciones mayormente y después otras…   » ver todo el comentario
#19 planes en españa a 20 o 30 años? jajaj, eso es un orden de magnitud más de lo máximo real en españa
#20 apenas miran de cara a ganar los 4 años siguientes
No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas, está dejando en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame