Actualidad y sociedad
5 meneos
271 clics

Nóminas: ¿Qué novedades traerán en 2025?

Este año nos va a traer varias novedades en el ámbito laboral y en las nóminas. La más importante será la polémica reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

| etiquetas: emprendedores , nomina , 2025
#4 Yo estuve en una consultoría suiza.
Te pagan 40 horas, acabas haciendo 50.
Los sueldos base según convenio son ridículamente bajos, por lo que la mayoría cobra más de "cómputo voluntario" que de sueldo base.
Creo que en mi posición el mínimo de sueldo según convenio eran unos 20.000 al año, pero los sueldos reales eran entorno a 40.000.

Por suerte pasé a mejor vida laboral
#5 mecanismo que no vale para nada si las bases no se implican

#7 los sueldos base según convenio son basura en todas partes, por eso hay que ir con cuidado cuando se saca el convenio, porque te pueden decir "espera, que vamos a aplicarlo" y jodes vivo a todo el mundo
#7 Al final es un sueldo Nescafé. Cuando empiezas es la hostia (por lo menos cuando das un salto grande) pero antes de que te des cuenta ya estás como estabas.
En el convenio de contultorias estatal la novedad es que en 2025 hay un 4% de subida de salario base y que la gran mayoria se le absorbera y compensara, teniendo una subida real en la nomina del 0%. Peor, tendran una pequeña bajada puesto que el sistema intergeneracional subira un poquito y les bajara la nomina 1 o 2 €.
#1 No se como andaréis de complementos en tal convenio, pero absorber un 4% no es moco de pavo... En cualquier caso es un engañabobos, porque al final esos complementos son necesarios, por lo que para las empresas es simplemente retrasar la subida.

Y en cualquier caso, es algo que depende de la negociación de los sindicatos... Como no sean muy combativos en ese sector daos por jodidos.
#4 #5 En Bizkaia nos estamos organizando. Ya somos 1.700: labur.eus/ooydd25
#1 #4 En un sector que prácticamente nadie cobra el mínimo de su banda en el convenio, las mejoras de los mínimos de las bandas como que pasan muy desapercibidas en cuanto existen complementos extra que absorven cualquier convenio.
También es raro estar más de dos años sin un incremento de sueldo.
Por eso los sindicatos en este sector deberían pelear por cosas de mayor impacto: horas totales al año (siguiendo muy de cerca lo de la reducción que se tiene que dar como muy tarde el 31/12/2025 a 37.5 h), mayor importe de dietas, etc.
#10 La gente se pasa años con el salario congelado, hay que luchar por todo el convenio. Si no es el peor, es de los peores.
#11 Si te pasas años con el sueldo congelado y no eres carne de soporte la cosa es cambiarse de empresa.
#14 ¿No te da que pensar que solo suceda esto en este sector? ¿Por qué el resto de sectores son más listos que nosotros?
¿Por qué no defendemos nuestros derechos?

¿Como es que nuestro convenio es el peor estatal?
#15 No, no es peor, entre otras cosas porque en la práctica no aplica sus bandas a casi nadie, es lo que tiene que se haga un trabajo diferenciado y con perfiles distintos, no todos cobramos igual porque no es el trabajo igual como el que pone tornillos en una fábrica.
Y así lo prefiero, he conseguido siempre más negociando individualmente que esperando que lo haga un sindicato por mí
#16 Si. El egoísmo y mirar por solo tu culo también abunda. Lo que se os olvida a muchos es todo lo logrado por las huelgas de otros trabajadores con muertos incluidos. Gracias a ellos y ellas tu disfrutas de muchas ventajas.
#17 Sí, en efecto, hace décadas y no por ellos tengo que pelearme por los demás porque yo ya me peleo por lo mío, total los sindicatos mayoritarios ya han firmado mierdas de forma constante en este sector y otros y mientras sigan enfocándose en migajas que ni afectan al 80% de la plantilla, pues que conmigo no cuenten y que cada uno sujeta su vela.
#18 Eres parte del problema.
#19 Y los sindicatos no son parte de la solución.
#4 Si es lo que creo a lo que se refiere #_1 (que veo que me ha ignorado demostrando lo que es) , no es que se lo absorban en otros complementos, sino que las empresas suelen pagar por encima de convenio, así que salvo que la empresa pague el convenio o poco más, la empresa no lo subiría.

Sí que en otros años se estaba absorbiendo la subida del sueldo base en el plus de convenio, pero parece que este año, de acuerdo a las tablas salariales publicadas, no.
#1 Que pena que no exista un mecanismo que pudiesen usar los empleados contra la patronal..... vaya por Dios!
Más impuestos a los ricos :troll:
Mayores impuestos, como la cuota de solidaridad etc.
#2 Venga ya hombre, para un sueldo de 2000 euros hablamos de 16 de los que el trabajador pagara 2.6 y la empresa 13.4 :shit:
comentarios cerrados

menéame