Actualidad y sociedad
41 meneos
360 clics
Isabel Calvo, una doctora en Biomedicina y campeona mundial de MMA que se "angustia" cuando noquea a una rival

Isabel Calvo, una doctora en Biomedicina y campeona mundial de MMA que se "angustia" cuando noquea a una rival

La española, campeona del mundo de su peso, se ha pasado al profesionalismo. Apenas había cumplido los 25 años, y la idea de ganarse la vida encerrada entre las cuatro paredes de un laboratorio ataviada con una bata blanca y pegada a un microscopio llenaba todo su tiempo. Era una estudiante con un brillante expediente recompensado con un sobresaliente cum laude en su trabajo académico. Un buen día, la vida de esta madrileña cambió por completo cuando acudió a un gimnasio con un amigo que practicaba el grappling

| etiquetas: mma , isabel calvo
El pack completo, te da la hostia y te envía a la lona y si hace falta te vuelve a poner en pie.
Una crack
Pues señora, igual debería replantearse sus actividades de ocio... por su propio bienestar xD xD xD
#4 Ramón y Cajal también le daba al culturismo y boxeaba
#5 Estoy por apostar que no se angustiaba cuando boxeaba...
"A todas esas personas que tienen la idea preconcebida de que es superviolento y machista les invito a que conozcan de verdad este deporte porque se sorprenderán por el respeto que hay y por los valores que se inculcan."

Supermachista no tiene por qué, pero violento... no sé, yo creo que sí, al menos un poco. xD
No veo dónde está el interés en pelearse o en ver cómo se pelean otros. Deberíamos de dar por superados ya estos temas.

Ojalá la explicación a por qué ha llegado tan lejos en tan poco tiempo sea precisamente porque la gente pasa ya mucho de ésto y no hay profesionales.
#7 Salvando distancias, lo mismo podría decirse de cualquier deporte/actividad, especialmente de riesgo. Yo tenía un amigo que los fines de semana hacía kilómetros y kilómetros en bici por carreteras de montaña y tenía totalmente jodidas las rodillas con varias operaciones.
#11 Bueno, algo parecido sí, por el riesgo innecesario, pero lo de pelearse me parece peor.

Tampoco voy a llegar al punto de no hacer ningún deporte, está claro que algún tipo de lesión siempre se puede sufrir, otro tampoco es bueno no levantarse del sofá.
Era una estudiante con un brillante expediente recompensado con un sobresaliente cum laude en su trabajo académico. Un buen día, la vida de esta madrileña cambió por completo cuando acudió a un gimnasio con un amigo que practicaba el grappling

Conozco un caso similar con una muchacha que viró su carrera hacia el cine para adultos. Más pasta, supongo.
Pues que no lo haga.
"A todas esas personas que tienen la idea preconcebida de que es superviolento y machista les invito a que conozcan de verdad este deporte porque se sorprenderán por el respeto que hay y por los valores que se inculcan".
No, gracias.

No sé qué jari le dio a esta señora (el síndrome del quemado es una cosa peligrosa, supongo), pero, vamos, me pego cuatro años a base de cuencos de arroz para sacar una tesis doctoral adelante y lo último que se me ocurre es ponerlo todo en riesgo en el último momento exponiéndome a quedarme moñeca a cambio de absolutamente nada.
Y orgullosa de portar la bandera de España. Ole por esta mujer
#3 Pues en tu avatar tú portas la de otro país. :roll:
comentarios cerrados

menéame