Actualidad y sociedad
14 meneos
20 clics
El gigante energético ruso Gazprom planea grandes despidos a medida que el mercado europeo se contrae, informan los medios

El gigante energético ruso Gazprom planea grandes despidos a medida que el mercado europeo se contrae, informan los medios

El gigante energético ruso Gazprom se está preparando para despedir a 1.600 empleados de su oficina central ya que enfrenta importantes pérdidas financieras y una presencia cada vez menor en el mercado en Europa, informó el medio de comunicación local ruso 47News. Gazprom ha sufrido enormes pérdidas tras el colapso de su mercado europeo del gas, con exportaciones a Europa reducido en más del 80% desde 2021. Las acciones de la compañía cayeron a su nivel más bajo desde enero de 2009, cotizando a 106,1 rublos (1,01 dólares) el 17 de Diciembre.

| etiquetas: rusia , gazprom , perdidas , despidos
12 2 2 K 106
12 2 2 K 106
Que pidan la indemnización en yuan o en euros. Que los rublos les servirán para el monopoly y poco más.
Todo va como quería Putin es un operación especial.

Europa se muere de frío por el corte de los gasoductos.
#2 Efectivamente, pero por desgracia no la parte de Europa que muchos de meneame pronosticaban...

www.dw.com/es/moldavia-invierno-en-el-dniéster-sin-gas-ruso/a-7125606

Moldavia: invierno en el Dniéster sin gas ruso

El 1 de enero, Rusia interrumpió el suministro de gas a la República de Moldavia. La región separatista de Transnistria, controlada por Rusia, y los pueblos vecinos se hunden en el frío.
#3 Se hielan los aliados de Rusia en Moldavia.

Putin se cansó de subvencionables el gas.

Otro éxito del plan ruso
#4 Que yo me quede ciego con tal de que el se quede bizco...gran planteamiento.
www.eleconomista.es/economia/noticias/12999402/09/24/alemania-vive-la-
#10 Aquí el que ha iniciado un conflicto ha sido Rusia, atacando un país que quería firmar acuerdos con la UE para ser miembro a largo plazo.

Volver a mirar a otro lado, como hizo Merkel, hubiera sido el fin de la UE y un desastre mucho mayor para Alemania a largo plazo.

Lo ideal es que los rusos se revelaran contra Putin y Rusia se convirtiera en una democracia liberal respetuosa con sus vecinos. Pero eso no va a pasar y los vecinos de Rusia tenemos que prepararnos para lidiar con un país expansionista e imperialista, que no duda en asesinar a sus vecinos para imponerles sus ideas políticas.
#12 Repetir las misma simplezas argumentales todos los dias no te va a dar la razón.
#13 La realidad es la realidad.

Que la agresión violenta e imperialista la haya hecho Rusia y no EEUU os ha roto los esquemas a muchos.
#15 Partes de la base de que la guerra empezó en el 22....y eso es falso y muy simple. El mundo no se puede explicar con lógicas Disney.
#26 El conflicto se inicio en el 2013, cuando Yakunovich intento firmar una acuerdo de asociación con Rusia, en contra de la opinión mayoritaria de los ucranianos. Al fracasar esa maniobra, los rusos deidieron usar la fuerza militar.

La lógica es que Ucrania es un pais libre y soberano igual que Rusia, que tiene derecho a elegir su futuro libremente. Las lógicas imperialistas es empezar a hablar de "geopolítica" para justificar las acciones de Rusia contra Ucrania.

Actualmente, hay…   » ver todo el comentario
Los que repetían que Rusia iba a quebrar por el peso de las sanciones, se conforman ahora conque una empresa haga despidos, porque su volumen de negocio baja.

Y por otro lado, España ha aumentado su importación de GLN ruso al punto que hay una empresa americana muy preocupada, que ha hecho un estudio, y en el parlamento europeo hicieron una consulta al respecto: www.europarl.europa.eu/doceo/document/P-9-2024-001309_EN.html
#5 Efectivamente, que Rusia tenga una inflación oficial cercana al 10% con unos tipos de interés al 21%, que tengan que cambiar mandarinas por garbanzos por falta de divisas o que tengan que pedir a otros países que cubran vuelos locales porque les faltan aviones NO es culpa de las sanciones, eso es propaganda NAFO obviamente....

www.reuters.com/markets/europe/russias-inflation-reaches-95-this-year-;   » ver todo el comentario
#6 Las sanciones funcionan, pero están a años luz de lo que anunciaron, y a día de hoy sólo los más bobos se alegran de que la economía de Rusia se resienta sabiendo que la europea sigue el mismo camino.

Cuando se firme la paz, los mismos dirigentes que jalearon la rusofobia les va a faltar tiempo para firmar acuerdos con Moscú a grito de "tonto el último".
#11 Claro, claro, no hay que ser bobo y seguir financiando la máquina de guerra rusa para que después de anexionarse Ucrania siga después con los balticos. Lo importante en Europa es ganar dinero y no tener escrúpulos, por eso no hay que hacer boicot a Israel, el dinero es lo más importante...
#27 Si hijo si, cuidadín que mañana hasta los lisboetas tendrán que comer ensaladilla rusa.
:-D

Con lo bien que le iba a Ucrania siendo neutral.
#34 En la Televisión Pública rusa en Prime Time ya están diciendo que el Imperio Ruso debería llegar hasta Lisboa...

www.theportugalnews.com/news/2023-11-28/lisbon-should-be-russian-says-

Y Ucrania era neutral hasta que Rusia empezó con los imperialismos, la misma razón por la que Suecia y Finlandia depués de décadas de negarse a entrar en la OTAN, de pronto les entró prisa por entrar en la misma... porque resulta que las ex-colonias soviéticas que han permancido "neutrales" como Ucrania, Moldavia y Georgia han sido invadidas por Rusia y las que no como Lituania, Estonia y Letonia que se unieron a la OTAN no han perdido ni un Km cuadrado de territorio...
#6 Como dice #11, el objetivo era desestabilizar completamente Rusia y facilitar un cambio de régimen. Si te sancionan más de 20 países y no sufres consecuencias, estaríamos hablando de un milagro.

Ahora, me pregunto quién pensaba que funcionaria, mira a Cuba, mira a Venezuela, países con infinitamente menos recursos y posibilidades de escapar de las sanciones. Esa estrategia NO funciona, pero los que están en los despachos siguen pensando que sí.

Y mira si no funciona que a 2023, Rusia está por encima de Alemania en PPP: www.cia.gov/the-world-factbook/field/real-gdp-purchasing-power-parity/

De hecho, USA está por debajo de China.
#32 Las sanciones funcionan en el hecho de que los empobrecen y las salidas imperialistas pues le salen demasiada caras. Irán gastó miles de millones en Hezbollah, Siria y los Hutíes y ahora no tienen dinero ni para reparar sus sistemas de distribución de gas, irónico para un país al que le sale de las orejas...

www.dw.com/en/why-is-energy-giant-iran-facing-gas-shortages/a-71110948

O Venezuela con las mayoras reservas petrolíferas del mundo y que no puede usar para invadir un país…   » ver todo el comentario
#38 Es decir, que Rusia en 2023 tenga un PPP mayor que Alemania, cuando se supone que iba a ser tirada por los pisos con las sanciones, no te parece digno de comentar, pero sí que Egipto tiene mayor PPP que Australia. Me suena que has esquivado la cuestión de fondo.

A la cuestión que nos interesa, un año después de las sanciones, Rusia está mejor de lo que todos decían. ¿Que es a largo plazo? Pues a largo plazo veremos. Rusia, al contrario que el resto, tiene TODO. Y no es posible que sea…   » ver todo el comentario
#6 Por no decir de las mas de 600000 bajas rusas ... pero bueno, a los rusologos no les importa la vida de los rusos no moscovitas.
#16 Veo que poco te importan los caídos por Ucrania, que ni das la cifra.
#5 que una empresa haga unos despidos = la segunda empresa más valiosa de Rusia que plantea despedir 1.500 personas.
#22 Lo dicho, quien no se consuela es porque no quiere.
1600 despidos en un país con una tasa de paro de poco más del 2%.

Ya veo el colapso inminente de la sociedad rusa... el próximo trimestre quizás.

:troll:
#7 1500 de 500 000 menudos "grandes" despidos.
#8
#9 Si eres uno de los ejecutivos en las oficinas centrales de Moscú, pues... sí :-D
#7 Del enlace que has puesto:

"El informe de Gazprom del año pasado afirma: a finales de 2023, la empresa sufrió una pérdida de 629 mil millones de rublos frente a un beneficio de 1,23 billones del año anterior. Esta fue la primera pérdida en 25 años . A juzgar por SPARK, los ingresos disminuyeron de 6,4 billones en 2021 a 4,3 billones en 2024. La empresa cerró el año pasado con una pérdida de 309 mil millones de rublos. Hitos: Nord Stream explotó, las exportaciones de gas

…   » ver todo el comentario
#18 Perdidas de beneficio... vease que ganaron menos, en vez de los 1,23 billones ganaron 600 millones de rublos.

Y comparar los ingresos de 2021, cuando el Nord Stream estaba aun en funcionamiento y los europeos como locos comprando gas, y mirar los de 2024... habria que comparar con los años anteriores, sobre todo 2023, que es cuando Nord Stream ya no estaba en activo.

Es como si a un corredor le cortan una pierna y al tiempo la gente se queja que ya no corre como antes...

Edit: A parte que el precio del gas en 2021 se fue por las nubes... que ingresos tuvieron en 2020?
#18 #19

Como andaba con ChatGPT en este momento, decide ponerle la pregunta y ver todos los datos:

Resultados financieros de Gazprom:

2020:
Ingresos: 89.700 millones de dólares (aproximadamente 6,2 billones de rublos)
Beneficio neto: 11.200 millones de dólares (aproximadamente 780.000 millones de rublos)

2021:
Ingresos: 113.500 millones de dólares (aproximadamente 8 billones de rublos)
Beneficio neto: 29.300 millones de dólares (aproximadamente 2 billones de rublos)



…   » ver todo el comentario
#19 "Perdidas de beneficio... "

No. Perdidas a secas. Es lo que pone el enlace. Pero además es comprobable:

www.eleconomista.es/energia/noticias/12984164/09/24/gazprom-la-mayor-c

es.marketscreener.com/cotizacion/indice/S-P-GSCI-NATURAL-GAS-INDE-4686

La información de ChatGPT puede ser un apoyo pero no una fuente fiable. En cualquier ámbito.

Pero no hace falta mirar mucho. Cuando una empresa despide directivos que suelen se los últimos en salir ya te da una idea.

cc #20
#21 Me parece mucho mas fiable que los enlaces que has puesto, por lo menos no tiene un bias en darme la informacion. La unica informacion real es mirar los reportes financieros de Gazprom, justamente como me sugirio ChatGPT.

En el segundo enlace que tu pones dice esto: 'registró una pérdida de 53.000 millones de rublos (492,47 millones de dólares) en el tercer trimestre de 2024, tras haber obtenido un beneficio de 56.400 millones de rublos en el mismo periodo de 2023.'

Y luego dice…   » ver todo el comentario
#23 Y no despide directivos... despide gente de las oficinas para agilizar procesos por lo que dice la noticia...

Despide directivos:

globalenergy.mx/noticias/gazprom-podria-despedir-a-1600-directivos-tra

Pero vamos en el momento que decides creer a Chat GPT porque coincide con tu sesgo... pues nada. Me bajo de esta discusión.
#24 Si bajate de la discusion porque para poner palabras en mi boca mejor lo dejamos...

Yo he dicho que la unica verdad sobre los datos financieros de Gazprom deberia ser los reportes financieros que da Gazprom... no ChatGPT no un periodico español.

Y encima me saltas con un categorico... 'despide directivos' y me enlazas una pagina de Mexico donde la segunda palabra del titular es "podria"... cuando en la fuente original lo explican perfectamente como indico #7

Y lo mejor, me encanta el sesgo que puede tener ChatGPT para dar datos financieros de una empresa... sera que ChatGPT es putinejo ahora xD
#18 wccftech.com/metas-ceo-mark-zuckerberg-warns-of-a-challenging-year-ahe
entonces meta se tiene que ir al guano si quieren despedir a un 5% de su plantilla :troll:
#35 La facturación de Gazprom se ha reducido en 1 /3 y la de facbook no para de crecer.

es.statista.com/estadisticas/525671/ingresos-mundiales-anuales-de-face

Cuando el dedo señala la luna el tonto mira el dedo.
Por curiosidad he buscado la noticia original
47news.ru/articles/263385/

Tirando de google translator y leyendo el texto de la noticia, el titular es sensacionalista. Gazprom emplea a unas 500.000 personas, de las que van a despedir a... 1.500.

La clave está es los despidos afectan exclusivamente al personal en las oficinas centrales, para quitar burocracia, y que va a reducirse en un tercio. Es un recorte de puestos de mando, el resto de la empresa sigue igual.

Personalmente, lo veo como algo positivo.
#7 Que es eso de mirar la fuente y poner en contexto una noticia... Ni que nos importara la verdad en medio de la propaganda!
comentarios cerrados

menéame