La historia de Francia con la energía nuclear es, hasta el momento, una historia de éxito. El país empezó a invertir en centrales en los años setenta y gracias a ello su mix es del 60% de este tipo de energía por las 56 plantas que alimentan su enorme red. Para entender la dimensión de esta gran flota, se trata del segundo país con más centrales del mundo solo por detrás de EEUU (93). Esto le permitió pasar de ser importador neto de energía al mayor exportador neto de electricidad del mundo.
|
etiquetas: nucleares , francia , edf
Así se entiende ahora sus prisas por unirse a la red española de la que estaban reticentes y ponían todo tipos de reparos.
"Francia necesita financiar un plan de inversión de 60.000 millones que puso en marcha en 2022
EDF a cargo del plan tiene una tasa de endeudamiento del 118%
Tribunal de Cuentas: "En el estado actual hay elementos que nos hacen recomendar aplazar el plan"
Y las que no, si algún meneante tiene la información que la aporte porque no encuentro ni una
bsky.app/profile/nomasnuclear.bsky.social/post/3lafe7x6rl52y
Pero la realidad es que lo que se ha construido de última generación ha salido carísimo y que el que quiere montar nueva nuclear es porque está pensando en arsenal atómico. Ésto último lo digo con el palillo en la boca.
"el renacimiento para la energía nuclear llega a Francia con tres problemas que se han mezclado: su operador nuclear está enormemente endeudado, hay unos altos tipos de interés por parte del BCE y cuenta una flota envejecida que hay que renovar o, al menos, mantener a base de inversiones de miles de millones de euros. "