El sistema español de pensiones cuenta con 2,4 cotizantes por cada pensionista, pero hay mucha variedad geográfica: en más de la mitad de las provincias hay menos de dos cotizantes por cada pensión.
#1 entiendo que este mapa no está hecho a partir del censo sino de los cotizantes por localidad. ¿Puede ser que los residentes en ese municipio trabajen en otro cercano más grande?
Trabajadores moviéndose hacía los núcleos urbanos, donde hay trabajo y jubilados yéndose al campo, buscando tranquilidad y aprovechar mejor sus pensiones.
El sistema de pensiones funciona a nivel estatal, por lo que de cara al mismo es irrelevante que haya una concentración muy alta de pensionistas en determinadas zonas.
#7 Los jubilados que tengan casa en propiedad en centros urbanos no emigrarán, claro.
Si no tienes que pagar un alquiler, la pensión da bastante de si.
Pero se avecina un problema a medio plazo, el de toda esa gente que no podrá comprar una casa y a ver como paga el alquiler cuando se jubile y sus ingresos se reduzcan de golpe
#5 Se irán al pueblo complementando su pensión con el alquiler y sus hijos hasta que no doblen para pagar las residencias, la vivienda no bajará por ese motivo. #0 Para mi lo triste es ver cómo envejecen las ciudades dormitorio y que ya no ofrecen trabajo como hace 40 años en los polígonos.
#5 vivo en la zona rural de Teruel. Lo que dices de los jubilados es el plan de muchos pero al final no está al alcance de tantos, o solo lo está por un corto periodo.
Lo que comentas de los trabajadores que se van a las ciudades es así, aunque se ven cada vez más casos de jóvenes que retornan cuando concluyen sus estudios. Pero los que se quedan en la ciudad acaban en muchos casos arrastrando a sus padres cuando nacen los nietos, porque la conciliación no les es posible de otra manera.
Por… » ver todo el comentario
#10 Madrid no paga ninguna pensión. Las pensiones las pagan los cotizantes, más bien diria que gente de toda España se ve obligada a ir a Madrid a trabajar y desde allí paga las pensiones.
#12 Ah , que para esto no se dice "los madrileños" ...jajaja, entiendo vuestra doble vara de medir .
Para lo malo somos "los madrileños". Para la bueno, es que hay mucha gente de fuera .
Vaya , vaya ....
#14 no se si llamaría madrileño a un asturiano que vive en Madrid porque no encuentra trabajo en Asturias y jura que a la primera oportunidad se vuelve.
Y eso es tan malo para el asturiano como para los madrileños, que ven como el precio de vivir en Madrid sube por la presión demográfica que supone pretender meter a media España en la misma ciudad.
es una lástima que se tenga que salir de nuestros pueblos y de porvincias porque no hay manera de que se Insustrialice o incentive el trabajo en ellas. Lejos de las 4 grandes ciudades hay poco donde rascar. Es una pena ver como desciende y desciende la población en los pueblos y ciudades medianas, donde se vive muy bien y hay calidad de vida.
#17 no deja de ser la pescadilla que se muerde la cola. No es posible llevar trabajo donde no hay mano de obra, y no habrá mano de obra donde no se ofrezca trabajo. Para mover a millones en apenas unos años durante el éxodo rural se maniobró desde todos los medios al alcance del estado, no fue espontáneo ni accidental. Si aquello se hizo entonces se debería poder hacer ahora un movimiento parecido en sentido contrario.
quitando ricote, ulea y ojos, me sorprende que casi toda murcia este por encima del 0,8. me esperaba un poco menos. del resto de españa, las zonas vaciadas y las capitales era de esperar pero extremadura me ha sorprendido al igual que galicia con asturias y cantabria, pero cuando se tiene en cuenta la mineria, se entiende mejor en el caso de estas dos ultimas.
Esto no puede estar bien
Si, el problema estará en que las pensiones no darán para pagar alquileres en las ciudades. Seguramente surja un éxodo rural de jubilados.
www.meneame.net/story/gran-renuncia-espanola-real-no-hace-enfado-sino-
Trabajadores moviéndose hacía los núcleos urbanos, donde hay trabajo y jubilados yéndose al campo, buscando tranquilidad y aprovechar mejor sus pensiones.
El sistema de pensiones funciona a nivel estatal, por lo que de cara al mismo es irrelevante que haya una concentración muy alta de pensionistas en determinadas zonas.
Si no tienes que pagar un alquiler, la pensión da bastante de si.
Pero se avecina un problema a medio plazo, el de toda esa gente que no podrá comprar una casa y a ver como paga el alquiler cuando se jubile y sus ingresos se reduzcan de golpe
#0 Para mi lo triste es ver cómo envejecen las ciudades dormitorio y que ya no ofrecen trabajo como hace 40 años en los polígonos.
Lo que comentas de los trabajadores que se van a las ciudades es así, aunque se ven cada vez más casos de jóvenes que retornan cuando concluyen sus estudios. Pero los que se quedan en la ciudad acaban en muchos casos arrastrando a sus padres cuando nacen los nietos, porque la conciliación no les es posible de otra manera.
Por… » ver todo el comentario
Insostenible
Para lo malo somos "los madrileños". Para la bueno, es que hay mucha gente de fuera .
Vaya , vaya ....
Y eso es tan malo para el asturiano como para los madrileños, que ven como el precio de vivir en Madrid sube por la presión demográfica que supone pretender meter a media España en la misma ciudad.