Actualidad y sociedad Suscribirse
22 meneos
83 clics
¿A dónde va el pantalón que tiramos a un contenedor de ropa usada? Once meses de investigación y miles de kilómetros recorridos

¿A dónde va el pantalón que tiramos a un contenedor de ropa usada? Once meses de investigación y miles de kilómetros recorridos

Para saber qué pasa después de depositar una prenda en un contenedor de ropa usada, en Planeta Futuro comprobamos 15 prendas a las que hemos seguido el rastro gracias a la geolocalización. La mayoría sigue dando vueltas o están en naves y descampados. La mitad ha salido al extranjero dejando a su paso una monumental huella de carbono, contaminando, o alimentando redes comerciales opacas. Es decir, la ropa no siempre acaba en el lugar que deseamos cuando la desechamos y en los casos en los que llega, la huella ecológica del viaje es inmensa.

| etiquetas: ropa usada , huella ecológica , geolocalización
18 4 0 K 130
18 4 0 K 130
#3 No me queda claro si tu problema es que sean inmigrantes, ilegales, negros, moros, que vayan malamente vestidos, que no sepan español o que una asociación católica les ayude y eso te desmonte el pensamiento único.
Lo q me toca el coño de estos estudios es que la reacción de la gente es decir que todo es una mierda, no separar y seguir comprando ropa igual, en lugar de montar bulla para que funcione bien y cambiar sus hábitos de consumo parar no tirar tanto.
#1 Uno de los problemas es la moda tan barata, porque al final es de muy mala calidad, tanto en material como en confección.
El material es importante, la tela de fibras naturales es mas facil de reciclar. Los que tienen plastico mezclado son muy contaminantes.
La confección mala hace que sea poco reutilizable, porque en pocos lavados se deforma.
No se si las grandes cadenas de moda barata deberían pagar un impuesto especial para tratar la basura que generan, por ejemplo. De manera que no les…   » ver todo el comentario
En mi familia hace años que damos la ropa vieja a una asociación católica de ayuda a necesitados que se que realmente entregan esa ropa a gente que la necesita y que se que no se lucran con ella.

No tengo nada en contra del lucro, pero prefiero que la ropa que tiro sea reutilizada gratuitamente.
#2 Yo lo hacía, pero estoy hasta los huevos de ver inmigrantes ilegales en dicha parroquia recibiendo esas ropas, así que las tiro a la basura.

¿Cómo sé que son ilegales? Varones en edad militar, negros y moros malamente vestidos que no saben español.
#3 Si fueran bien vestidos no necesitarían la ropa.
#2 Esta es una opción. Para la ropa que en buen estado (y otras cosas) a mi me funciona bien un grupo de Facebook tipo "Lo regalo/ No lo vendo/lo doy/". Suelen existir en muchas localidades y la gente que lo necesita esta atenta (por ejemplo la ropa infantil de mi hijo se la queda siempre la misma persona, que tiene un hijo algo menor). Por ahi he dado ropa en buen estado, libros, muebles, etc... Incluso una mesa y sillas de comedor que se quedó una chica que montaba su primer piso. Wallapop es para cosas que tengan algun valor y muchos quieren envios, que para mi es un engorro.
Podéis llevar la ropa usada a ADRA.
Compro poca ropa pero de calidad, la uso, la arreglo (yo no, en tiendas) y cuando no tiene apaño, la tiro.
Yo lo que peor llevo es cuando veo un contenedor de ropa con la puerta reventada y el suelo lleno con la ropa que no ha querido el incivilizado.

menéame