Para saber qué pasa después de depositar una prenda en un contenedor de ropa usada, en Planeta Futuro comprobamos 15 prendas a las que hemos seguido el rastro gracias a la geolocalización. La mayoría sigue dando vueltas o están en naves y descampados. La mitad ha salido al extranjero dejando a su paso una monumental huella de carbono, contaminando, o alimentando redes comerciales opacas. Es decir, la ropa no siempre acaba en el lugar que deseamos cuando la desechamos y en los casos en los que llega, la huella ecológica del viaje es inmensa.
|
etiquetas: ropa usada , huella ecológica , geolocalización
El material es importante, la tela de fibras naturales es mas facil de reciclar. Los que tienen plastico mezclado son muy contaminantes.
La confección mala hace que sea poco reutilizable, porque en pocos lavados se deforma.
No se si las grandes cadenas de moda barata deberían pagar un impuesto especial para tratar la basura que generan, por ejemplo. De manera que no les… » ver todo el comentario
No tengo nada en contra del lucro, pero prefiero que la ropa que tiro sea reutilizada gratuitamente.
¿Cómo sé que son ilegales? Varones en edad militar, negros y moros malamente vestidos que no saben español.