Actualidad y sociedad Suscribirse
16 meneos
83 clics
En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

En qué consiste la falacia lógica utilizada por marcas e influencers de que lo natural siempre es mejor

Sugerir que los productos o ingredientes naturales son inherentemente superiores a los sintéticos es un error común en el razonamiento utilizado tanto por influencers, como marcas y políticos.

| etiquetas: natural , falacia , marketing
De joven trabajaba en frente de una herboristeria que lucía un cartel que decía, más o menos, "Las plantas vienen de la naturaleza y, por tanto, no pueden dañar".

Y yo pensaba en la cicuta, la belladona y la de miles de plantas venenosas que existen.
#5 Era para decirles que se dieran una vuelta por cualquier bosque australiano, a ver si seguían opinando lo mismo. U opinando a secas.
#6 Pero... En Bambi era todo mucho más bonito.
#8 Ummmmm creo que deberías volver a ver Bambi, pero esta vez hasta el final xD
#10 ¿Repetir ese trauma?
En mi cabeza se borró todo lo chungo y me quedé con los pajaritos y el conejo Tambor.
#5 no te olvides de los cactus y las chumberas.
#12 Bueno, y no he querido incluir a los hongos porque, en esencia, no son plantas.

De todas formas creo que cactus y chumberas los hay comestibles e, incluso, te pueden salvar la vida en una zona desértica si sabes cuáles son los que acumulan más agua.
Afirmar que lo natural siempre es mejor ignora el hecho de que no todas las sustancias naturales son seguras o efectivas, como pueden serlo las sintéticas.
#1: Efectivamente.

El arsénico, el cianuro y el veneno de serpiente son substancias naturales. ;)
#2 lo superó{lol}
La naturaleza es cruel, salvaje y despiadada. Nosotros tenemos la fortuna de vivir en una zona más o menos benigna y en una civilización que la ha dominado hasta cierto punto y eso nos da una sensación de falsa seguridad. Y como podemos ver el bienestar y la seguridad producen gilipollas.
#7 Los gilipollas nacen, no se hacen.
"¿Son diferentes los nutrientes naturales y sintéticos?

La opinión aceptada es que los nutrientes sintéticos son casi químicamente idénticos a los que se encuentran en los alimentos.

Sin embargo, el proceso de producción de nutrientes sintéticos es muy diferente a la forma en que las plantas y los animales los crean. Entonces, a pesar de tener una estructura similar, su cuerpo puede reaccionar de manera diferente a los nutrientes sintéticos.

Además, no está claro qué

…   » ver todo el comentario
Cuidadín, cuidadín con las generalizaciones.

Las moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferentes geometrías moleculares se denominan isómeros. Una misma molécula puede ser levógira o dextrógira.

Todos los aminoácidos que se encuentran en la naturaleza tienen la configuración estereoquímica L mientras que los aminoácidos sintéticos por lo general se encuentran como la mezcla racémica de los isómeros L y D. molécula tanto cargas positivas, como cargas negativas (molécula bipolar).
#9 la isomería con denominación L y D ( levógira y dextrógira por su capacidad de desviar la luz polarizada hacia un lado u otro del punto de referencia) sólo aplica a la isomería óptica, ya que hay más tipos de isomería.

También depende de la reacción de formación de la molécula que se obtenga mezcla racémica o solo un isómero óptico, lo ideal es encontrar rutas que den el isómero deseado.

Coincido en tu advertencia sobre las generalizaciones, ni lo natural es mejor por ser natural, ni lo sintético es más seguro por ser sintético.
Para garantizar calidad y seguridad es necesario investigar y estudiar y aceptar los resultados cuando se han obtenido con metodologías en las que podemos confiar.
Pues no lo sé, pero a los que dicen eso yo les preguntaría por la cicuta.

menéame