Actualidad y sociedad
11 meneos
67 clics
Cómo los aranceles de Trump pueden poner en riesgo la era del libre comercio que impera desde el fin de la Segunda Guerra Mundial

Cómo los aranceles de Trump pueden poner en riesgo la era del libre comercio que impera desde el fin de la Segunda Guerra Mundial

El amplio paquete de aranceles del presidente Trump tiene como objetivo, en parte, proteger a las industrias estadounidenses, recaudar dinero y, como ya se ha visto, ser utilizado como un arma de negociación. El republicano ya impuso aranceles a las importaciones de China, anunció planes para aplicar un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, y amenazó con imponer aranceles del 25% a Canadá y México.

| etiquetas: trump , aranceles , economía
9 2 0 K 118
9 2 0 K 118
Una disminución del comercio global debería acarrear un menor uso de combustible fósil y mejorar nuestra posición frente al cambio climático, pero fijo que la humanidad encuentra rápidamente como compensar este alivio.
#2 #3 Poneros de acuerdo, va a aumentar o a disminuir la contaminación?
#4 Los aranceles son un freno al comercio y por tanto al consumo y por tanto a las emisiones.

Lo cual no quiere decir que dejen de subir las emisiones, es lo mismo que dice #3.
#4 yo diría que cambiará el origen de quien produce la contaminación.
#6 El trafico maritimo es de las actividades que más contaminan "cada año se mueven 10.000 millones de toneladas de carga por vía marítima y esto provoca cerca del 3% de los gases de efecto invernadero del mundo, así como el 13% de las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) y el 12% de las de óxido de azufre (SOx)"
A ver, que lo del libre comercio ha traído la deslocalización de fábricas, haciendo que muchas empresas se fueran a China a fabricar, y entre que China ya no sale tan barato para muchos fabricantes y ahora los aranceles, las consecuencias podrían ser 2:
- Que se dejen de fabricar tantas chorradas innecesarias y sobre todo de plástico.
- Que las fábricas vuelvan al país de origen
Para ambos casos, no se si me opondría. La era de las cosas superbaratas se tendría que acabar en un momento, igual es éste y tengamos que pagar realmente lo que valen las cosas, lo que haría que solo compremos lo que necesitemos y nos dejemos de chorradas.
No olvidéis que este frenazo al libre comercio va a ser la mayor contribución de EEUU al aumento de emisiones globales que veremos nunca.
El libre comercio sólo existió mientras se regía por la libertad que le interesaba a EEUU.

menéame