Actualidad y sociedad
15 meneos
145 clics

Cada vez hay más empresas que desconfían de sus teletrabajadores y vigilan todo lo que hacen en su PC: estas son sus razones

Está comprobado que las redes sociales afectan a la productividad laboral: durante la caída de Facebook en octubre de 2021, la herramienta de analítica Haystack registró un 32% más de productividad. A medida que algunas empresas optan por rendirse al trabajo remoto, sus directivos tienen que enfrentar un nuevo reto: garantizar que sus empleados mantengan la productividad. Y, en la mayoría de los casos, esto se ha traducido en la instalación de software de monitorización (también conocido como 'bossware').

| etiquetas: teletrabajo , productividad , vigilancia
12 3 0 K 134
12 3 0 K 134
Traducción: Cada vez más empresas quieren un látigo más largo.
Obviando lo que dice #1 donde podemos ver como los contratadores quieren látigos largos a la vez que se pasan por el forro de los cojones todos los estudios que demuestran que a partir de ciertas horas de trabajo se pierde productividad, los cambios de tareas continuos, etc.
¿De verdad a estas alturas de la vida, donde todo se espía y se monitoriza, aun hay gente que usa los medios de la empresa para fines personales?
#2 Sí, y ni siquiera se esconden.

Sin embargo #1 comete el clásico error de pensar que todos son tontos menos él.

Los datos confirman que cuando ves el teletrabajo desde un rol gestor ves a mucha gente aprovechándose de ello. Porque si alguien vaguea y deja de trabajar en la misma oficina, a veces delante de todo el mundo, qué no hará en su casa.

¿Pagan justos por pecadores? Sin duda alguna.
#9 yo no digo que todos sean más tontos que yo, pero alguno capaz de justificarlo hay.

Lo de medir objetivos, cuantificarlos, etc ya existía de hace mucho
#9 A ti como gestor te la debe de soplar que alguien se toque las bolas si hace el trabajo que le mandas en tiempo y forma. Si lo que tú calculas que se hace en una jornada laboral el tío lo hace en dos bien por el.
#9 Yo considero que si vagueas en casa ya vagueabas en la oficina, lo que pasa que, obviamente, en casa puedes hacer otras cosas que en la ofi no serían posible. Lógicamente, la métrica importante es si al final del día has hecho tu trabajo o no, pero claro es más fácil medir el tiempo que usas el ordenador en algo que supuestamente no es de tu trabajo, que definir y medir realmente el trabajo que hay que hacer.
#1 la traducción real es: las herencias y el enchufismo pone a las empresas a cargo de retrasados mentales.


Establecer bien los KPI, nada más necesitas. Te la pela lo que haga en su casa el trabajador. Mide su productividad con objetivos y compara lo que hace en casa VS lo que hace en la oficina. El presencialismo no es productivo.
durante la caída de Facebook en octubre de 2021, la herramienta de analítica Haystack registró un 32% más de productividad.

Sí alguien puede llegar a creerse esta tontería... seguro que es un jefe de los que no ha trabajado en su vida.

Colará! :-D
#3 lo que sí te puedo asegurar que cuando yo hacía esto (monitoritzar empleados), hará como 15 años, tendrías que ver las conexiones de las primeras dos horas de los lunes, 80 % entra Marca, As, El Mundo Deportivo y Sport.... (tal como he dicho, hará como 15 años, cuando no todo el mundo tenía Internet en casa o en el mòbil)
¡Me partooo! Ahora me van a decir que trabajo menos desde casa. Vuando voy a la ofivina considero el día perdido totalmente.
#10 Yo también, y eso que trabajo siempre en la oficina.
Como utilicen la herramienta de monitoreo con funcionarios, explota
#6 lo ideal es cobrar sin trabajar o rindiendo lo mínimo, es a lo que aspiran todos los trabajadores #4
#8 Es igual que afirmar que todo empleador quiere pagar lo mínimo, y si es nada mejor. Que estamos en un país donde la mitad de las horas extra no se pagan.
#4 Eso será si el funcionario a cargo de leer los reportes hace su trabajo.
#15 eso sera si el jefe del funcionario que lee los reportes, hace su trabajo y lee los reportes resumen que el funcionario a cargo de leer los reportes hace
#4 Cuando les lleguen los datos habririan una incidencia por posible error del sistema :-)
#20 ¿Querías que tu comentario sirviera de ejemplo de un funcionario que no hizo bien su trabajo? :troll:
El trabajo se mide por el resultado, no por el esfuerzo. A mi jefe le da igual si a mi me cuesta mucho o poco hacerlo. Ni me penaliza cuando me toco los huevos, ni me escucha cuando le pido un aumento por esforzarme a tope. Yo hago un trabajo y la empresa me paga por ello, sin pluses ni regateos por ninguna de las dos partes.
Vaya, las empresas comprobando que los trabajadores hacen el trabajo por el que les pagan. Impensable.
El auge del fascismo llega también al mundo empresarial esclavista.
Mira que le dan vueltas, si sale el trabajo que piden , y se hace bien, que más les da? Pero claro, entonces el jefe intermedio no tiene curro :-D
#5 con esto, si el jefe intermedio solo se dedica a estar encima del hombro de su equipo va a la calle el primero. Totalmente prescindible.

Conectas los streams a una IA, nota de corte por 'productividad' (como si las 8h tuvieras que estar vomitando código o no cuenta), y el que no pase a la calle.
En el dashboard hay un apartado específico de "tiempo en meneame".

menéame