Actualidad y sociedad
18 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Adolfo Carretero es la norma y no la excepción entre la judicatura

Adolfo Carretero es la norma y no la excepción entre la judicatura

La sentencia es unánime entre juristas, abogados especializados en violencia de género y organizaciones feministas: el interrogatorio del titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, a la denunciante de agresión sexual Elisa Mouliaá sobre el ex político Íñigo Errejón es la norma y no la excepción entre las víctimas de violencia machista o de agresión sexual que deciden denunciar a sus agresores. Flaco favor de los garantes de la justicia en la lucha contra las violencias machistas y el compromiso de la sociedad

| etiquetas: alfonso carretero , íñigo errejón
En mi opinión de lego en la materia, cuando el único testimonio es la de la parte acusadora, este testimonio debe ser extremadamente creíble y no dejar cabos sueltos, por tanto los interrogatorios deben ser exhaustivos. Recordemos que es la acusación la que demostrar la culpabilidad del acusado y no este su inocencia.
#1 Una cosa es un interrogatorio "exhaustivo" y otra uno sesgado y abiertamente hostil.
#2 Hostil va a ser siempre, le va a preguntar por una situación que en su momento le resultó desagradable. El juez tiene que entender qué pasó para decidir si condena o no, ya que (en mi opinión) en este caso estaríamos en un nivel de agresión muy bajo atendiendo a sus explicaciones.
#2 hombre, yo solo vi un trocico, pero debe ser difícil no ser hostil cuando alguien te declara algo que ves calramente que no es razonable, es decir, te está toreando. El juez debe saber comportarse, pero vamos...
#7 Ademas, tutea al juez, llama hijo de puta a Errejón....le suena el movil durante el interrogatorio, se ajusta constantemente las bragas..o la faja...
Creo haber leído que la moza estaba abriendo una tienda de productos derivados de la "maria"...y en algunos momentos si parecía estar fumada.
El juez parecía exasperado, pero por las contradicciones y vaguedades.
#1 Por eso la mayoría de violaciones y agresiones sexuales se quedan sin condena... Delitos que en la mayoría de los casos la única carga probatoria está en el testimonio de la víctima.
#8 bueno, es que sin pruebas no puedes condenar.
#14 sí, así pasa y ha pasado históricamente, es la problemática de este delito. No son las denuncias falsas, como se ha puesto de moda decir, si no la dificultad probatoria.
Es lo que tiene tener una judicatura endiosada, sin nadie por encima que la controle, y sin posibilidad de que el ciudadano medio pueda ni siquiera quejarse sin temor a un delito de desacato...
Podemos interpretar que el juez pueda ser "hostil" con la presunta víctima, porque es ella la que tiene que sostener su denuncia y su argumentación... El juez busca posibles contradicciones entre su declaración que motiva la denuncia y su testimonio en la vista oral, porque, y esto es importante, la víctima comparece en calidad de testigo, con obligación de decir verdad.

El presunto agresor goza de presunción de inocencia, y no tiene que demostrar que no lo hizo; para presionar al acusado están el ministerio fiscal y la acusación particular.

Dicho esto, he de reconocer que en las vistas en las que he intervenido, el juez nunca ha presionado a la victima de viogen... Ha dejado este trabajo al abogado de la defensa.
Con ese ímpetu asustan a las posibles denunciantes. Pues nada, más mujeres muertas. No digo que las preguntas estuvieran mal, pero no l dejaba hablar.
¿Qué ha hecho ahora el monstruo de Lavapiés?
Tiendo a la desconfianza cuando una organización tal o cual se auto denomina con con alguna coletilla rimbombate como "por la verdad", "por la justicia", "por la democracia" o cosas así.
#3 Normalmente es para disimular la carencia de lo que aparece en el nombre.
comentarios cerrados

menéame