Era un 22 de junio de 2024 cuando Abraham, Alejandra y sus tres hijos tuvieron que poner tierra de por medio y abandonar sus raíces adentrándose en la incertidumbre de un nuevo lugar, uno apartado de todo, en eso que llaman la 'España vaciada'. La falta de opciones para encontrar una vivienda y la negativa como respuesta de la Administración, los servicios sociales y las instancias judiciales los expulsó de Eivissa hacia lo desconocido. Siete meses después, los cinco están agradecidos al pueblo y a sus gentes, aunque la incertidumbre sigue cern
|
etiquetas: vivienda , ibiza
Tú y media España, no te jode.
Búscala en Tierra de Campos o en las Cuencas Mineras, que tienes muchas y a buen precio.
Por menos de 40.000 se han pillado unos que conozco una casa lista para entrar a vivir por la zona. Pero son de la zona y ya piensan en la jubilación.
Pero como dices, vete a vivir allí.
Que son trabajadores nacidos y criados en Ibiza (isla) que tienen que dejar su lugar de origen por que con lo que ganan no hay quien pague un alquiler.
Hay montones de noticias explicando que en Baleares e Ibiza en particular el alquiler se ha puesto tan mal que ni los funcionarios (médicos, profesores etc) tienen cómo vivir, que da la impresión de que en esa isla solo pueden instalarse turistas.
Tocará la de emigrar fuera, mientras Eleconomista, Fitch, el banco mundial, el FMI y el PSOE celebran lo bien que va la economía.
Que son trabajadores nacidos y criados en Ibiza (isla) que tienen que dejar su lugar de origen por que con lo que ganan no hay quien pague un alquiler.
Pues como muchos otros cientos de miles en toda España. La diferencia es que son de una isla.
Que sí, que esto es como lo de la gente que trabaja en Madrid pero vive en Móstoles.
La diferencia es que Ibiza es una isla y no puedes llegar a ella en tren ni conduciendo 30 kilómetros desde una ciudad dormitorio.
En Baleares es algo menos frecuente. Por eso hay quienes no ven nada raro en hacer lo que ellos mismos han tenido que hacer. por ejemplo, los cientos de miles de peninsulares que se mudaron a las Baleares para trabajar en el turismo.
Lo sé de sobra, soy de allí y anda que no he hecho kms en la N-630.
Vaciada, vaciada. ... hay mucha gente, el problema es que antes hubo mucha más. En el caso de Mieres, cuando yo nací había casi el doble.
Yo no he nacido allí y no me importaría lo más mínimo irme allí también.
No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas, está dejando en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son… » ver todo el comentario