Palabros leídos en menéame et al
7 meneos
25 clics
Expresión: Al mal tiempo, buena cara

Expresión: Al mal tiempo, buena cara

Esta es una expresión que se utiliza para animar o motivar a alguien que está pasando por un mal momento, sugiriendo que a pesar de las dificultades, es importante mantener una actitud positiva. Se cree que tiene su origen en la antigua Grecia, donde el poeta Menandro escribió « El carácter es el destino », sugiriendo que la personalidad y el comportamiento de una persona son determinantes en su vida. La frase se popularizó en el siglo XVI, cuando el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca la utilizó en su obra « La vida es sueño ».
9 meneos
38 clics
Expresiones andaluzas: ¿Por qué se dice, irse por los cerros de Úbeda?

Expresiones andaluzas: ¿Por qué se dice, irse por los cerros de Úbeda?

El origen de esta expresión se remonta a la reconquista de esta ciudad por parte de los cristianos bajo el reinado de Fernando III en el año 1234. Antes del comienzo de la batalla uno de los capitanes, Álvar Fáñez desaparece. Cuando el capitán reaparece Úbeda ya había sido reconquistada. El Rey que lo creía muerto le pregunta que dónde había estado, a lo que Fáñez le responde:“Me perdí por aquellos cerros”.
12 meneos
41 clics
¿Cómo dice el refrán Zapatero?

¿Cómo dice el refrán Zapatero?

Como se trata de estructuras idiomáticas que provienen de la sabiduría popular, en general no se conoce los autores de un refrán, salvo aquellos que fueron gestados en obras clásicas. Sin embargo, el refrán del zapatero proviene del siglo IV a.C. y su autor fue el pintor griego Apeles, quien fue elegido por Alejandro Magno para perpetuar su imagen.
11 1 0 K 63
11 1 0 K 63
16 meneos
107 clics
Ser más raro que un perro verde: origen de la expresión

Ser más raro que un perro verde: origen de la expresión

El origen de la expresión “más raro que un perro verde” tiene una explicación científica. Se trata de un fenómeno poco habitual que tiene lugar en el proceso de gestación y nacimiento de los perros. Sucede, en muy raras ocasiones, que en una camada de cachorros, uno de ellos presenta un color verdoso en el pelaje. Ya tenemos al perro verde. Y es raro, porque es un fenómeno poco habitual
12 meneos
122 clics
Qué significa la expresión "ajo y agua" y de dónde viene

Qué significa la expresión "ajo y agua" y de dónde viene

Lo cierto es que apenas hay referencias sobre el origen de la locución "ajo y agua". No aparece recogida en los antiguos diccionarios de refranes y modismos ni en el diccionario de la RAE. Y eso que el ajo, al igual que otros muchos alimentos, está presente en todo tipo de expresiones. Por ejemplo, en el Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), de Gonzalo Correas encontramos "Ajo y vino puro, y luego veréis quién es cada uno", "Ajos majan, bien comerán, dijo el gato quizá mal" o "Ajo pío y vino puro, pasan el puerto seguro". Pero
10 2 1 K 60
10 2 1 K 60
16 meneos
40 clics

A buenas horas, mangas verdes

Existía desde la Edad Media la Santa Hermandad como cuerpo de soldados que iban en cuadrillas y que debían velar por los delitos que se cometían fuera del recinto de las ciudades. Si no actuaban a tiempo, los malhechores quedaban impunes, por lo que su retraso llegó a ser objeto de crítica y lamento proverbial. Como su uniforme llevaba las mangas de color verde, dio lugar a la mención expresada en la paremia.
14 2 0 K 59
14 2 0 K 59
7 meneos
16 clics

De higas e higos

Higa e higo, aun partiendo de la misma raíz latina (ficus: higo e higuera), son palabras que significan cosas bien distintas en castellano moderno. Más tarde se perdió la f inicial en ambas voces, y se convirtió en h, siguiendo la pauta común del castellano, al contrario que otras lenguas ibéricas, como el portugués, el catalán o el gallego, que la mantuvieron.
6 meneos
16 clics

Aquí paz, y después gloria

Se dice para dar por zanjada una cuestión. Este dicho sugiere, en términos litúrgicos, la paz que debe existir en la tierra sobre los hombres
10 meneos
210 clics
De 'clínica' a 'jamacuco': Cinco palabras sobre la salud que no significaban lo que crees en España

De 'clínica' a 'jamacuco': Cinco palabras sobre la salud que no significaban lo que crees en España

El origen etimológico y cultural de términos que usamos tanto en la vida corriente como en la práctica médica tiene connotaciones sorprendentes. El nuevo libro del divulgador Alfred López, indaga en una nueva tanda de términos que usamos a diario incluso en contextos tan precisos como la medicina, y tanto su origen como sus acepciones perdidas con el tiempo pueden resultarnos asombrosas.
7 3 0 K 166
7 3 0 K 166
25 meneos
195 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Este es el significado de la expresión de 'higos a brevas'

Este es el significado de la expresión de 'higos a brevas'

Se dice que bajo su sombra Buda alcanzó la iluminación, que en cada año nuevo los romanos se regalaban higos porque eran fruto del árbol sagrado que relacionaban con el dios Baco. Incluso dice la leyenda que Cleopatra habría sido envenenada por una serpiente proveniente de un canasto repleto de higos. Mientras probábamos unos higos nos hemos preguntado qué significa la expresión de 'higos a brevas'.
20 5 4 K 248
20 5 4 K 248
10 meneos
31 clics
Estar como una regadera

Estar como una regadera

Este dicho muy español, según la RAE significa "Estar algo loco, ser de carácter extravagante". Pero ¿de donde viene esta expresión? Hace años se decía que estas personas hacían aguas, haciendo referencia a cierto deterioro mental. Todos sabemos que es una regadera y para que sirve, este sencillo aparato es alegría para las plantas ya que les lleva la energía suficiente para seguir viviendo, pero ello no implica que el pequeño recipiente haga aguas por todos los sitios y sin darnos cuenta también hacemos referencia a las personas que se
13 meneos
45 clics
El hombre es un lobo para el hombre (homo homini lupus)

El hombre es un lobo para el hombre (homo homini lupus)

"El hombre es un lobo para el hombre" (en latín, homo homini lupus) es una frase utilizada por el filósofo inglés del siglo XVIII Thomas Hobbes en su obra El Leviatán (1651) para referirse a que el estado natural del hombre lo lleva a una la lucha continua contra su prójimo. La frase fue extraída por Hobbes de la obra dramática Asinaria, del comediógrafo latino Plauto (250-184 a. de C.). Allí, Plauto afirmaba "lobo es el hombre para el hombre" (en latín, lupus est homo homini).
9 meneos
29 clics
¿Qué significa "colocarle, ponerle o colgarle el sambenito a alguien", y cuál es su origen?

¿Qué significa "colocarle, ponerle o colgarle el sambenito a alguien", y cuál es su origen?

Durante los tiempos de la Inquisición, a aquellos penitentes que lloraban por sus culpas y que querían mostrar arrepentimiento por sus actos -también llamados sambenitados-, se les ofrecía una vela y se les vestía con una especie de saco de lana, que previamente era bendecido por el sacerdote, cura o párroco pertinente. A esta prenda se le llamaba "saco bendito", lo que más tarde derivó en "sambenito". En el "Manual de Inquisidores", escrito por Nicolás Aymerich en 1378, a esta vestimenta se le describe como una túnica formada por dos faldones
42 meneos
1249 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
De dónde viene la expresión "crecerle a uno los enanos", qué significa y cuál es su historia

De dónde viene la expresión "crecerle a uno los enanos", qué significa y cuál es su historia

El castellano tiene infinidad de refranes, dichos, frases hechas que merecen ser explicadas. A menudo, se conoce su uso, pero no su origen ni su significado. Simplemente, se citan.
32 10 18 K 78
32 10 18 K 78
12 meneos
68 clics
La leyenda de la calle de la Amargura

La leyenda de la calle de la Amargura

Pues debes saber que esas palabras están relacionadas con la Inquisición. Recordarás que cuando se condenaba a una persona a muerte (ya fuera ahorcada, a través del garrote vil o quemada si era acusada de bruja), las ejecuciones eran públicas, es decir que la gente asistía a ver el episodio. Estos castigos se llevaban a cabo en la Plaza Mayor de Madrid. La leyenda cuenta que los familiares de los condenados entraban a la Plaza Mayor por una calle en particular (la actual Siete de julio). Ahí, pues, lloraban la futura pérdida de las personas a
10 meneos
21 clics
Estar en el candelero

Estar en el candelero

Está en el candelero aquél o aquello que goza de extrema publicidad, que es de la más candente actualidad. Y que, por ello, centra la atención del público en general. Los antiguos escenarios se iluminaban con una fila de luces o candelas llamada candelero. Estar en el candelero era, y es, estar en la parte más iluminada del escenario, es decir, estar en primera fila bajo la atenta mirada de todos.
19 meneos
57 clics
¿De dónde viene la expresión «darles margaritas a los cerdos»?

¿De dónde viene la expresión «darles margaritas a los cerdos»?

Jesús está subido a una montaña, y desde allí pronuncia un discurso ante sus discípulos, repartidos por la ladera de la misma. En un momento determinado, según se recoge en un pasaje de la Biblia conocido como el «Sermón del monte» (Mateo 7:6), el profeta dice lo siguiente: «No echéis lo santo a los perros, no echéis vuestras perlas a los puercos pues no sea que las pisoteen y después se revuelvan para destrozarlas». De ahí habría ido derivando hacia el modismo actual; sin embargo, como seguro habéis apreciado, Jesús habla en ese pasaje bíblico
16 3 0 K 46
16 3 0 K 46
11 meneos
190 clics
Estas son las diez palabras que solo un aragonés entenderá

Estas son las diez palabras que solo un aragonés entenderá

El vocabulario aragonés es muy versátil, pero no está al alcance de todos los españoles, que desconocen gran parte de las palabras y expresiones utilizadas en las tres provincias.
10 meneos
43 clics
¿De dónde viene la expresión «tener boca de fraile»?

¿De dónde viene la expresión «tener boca de fraile»?

Los miembros de estas órdenes, surgidas en la Edad Media, a mediados del siglo XIII con la intención de dar un giro a la vida religiosa, hacían voto de pobreza, renunciando a todos los bienes materiales y propiedades que pudieran tener y poniéndolos a disposición de la comunidad religiosa a la que pertenecían. La pobreza era, por tanto, el estado en el que vivían y la caridad, su forma de subsistir. De ahí que, acompañada siempre de una buena dosis de sorna, empezase a utilizarse la expresión «boca de fraile» para referirse a aquellos que pedí
25 meneos
57 clics
Por qué vuelve el «me duele España» de Unamuno?

Por qué vuelve el «me duele España» de Unamuno?

Pronunciada originalmente por Miguel de Unamuno, la frase «me duele España» se repite en épocas de crisis en boca de oradores de todos los colores y contextos políticos. El origen de esta sentencia se remonta al año 1923. Primo de Rivera ya había dado un golpe de Estado en España y Unamuno, destituido de su cargo de vicerrector de la Universidad de Salamanca por sus ideas políticas, se desahogaba en una carta dirigida a un profesor español en Argentina
18 7 0 K 81
18 7 0 K 81
14 meneos
109 clics
Español o castellano: ¿Cómo le dice la RAE a nuestra lengua oficial?

Español o castellano: ¿Cómo le dice la RAE a nuestra lengua oficial?

El término «castellano» para referirse al idioma español tiene sus raíces en la historia y la evolución del lenguaje en la península ibérica. Su historia de cómo llegó a ser sinónimo de «español» está completamente arraigada en la rica historia cultural y lingüística de España
14 meneos
41 clics

¿Cuál es el origen de la exclamación "caray"?

En realidad caray no es más que el resultado final de la catalanización del término carajo. Inicialmente se decía en la forma ‘carall’ y con el tiempo se modificó a ‘carai’ e incluso podemos encontrarlo en la forma ‘carat’. Estos tres términos están recogidos por los diferentes diccionarios de la lengua catalana dándoles como acepción a todos ellos el de ‘interjección y eufemismo de carajo’.
10 4 0 K 61
10 4 0 K 61
15 meneos
50 clics
Nominchuluunukhaanzayamunkherdeneenkhtuguldur

Nominchuluunukhaanzayamunkherdeneenkhtuguldur

El personal de la Oficina Nacional de Estadísticas de Mongolia, que realizó un estudio sobre los nombres de las personas de ese país, encontró el nombre más largo del mundo que tiene 45 letras del alfabeto latino.
10 5 0 K 37
10 5 0 K 37
10 meneos
31 clics
La O sin un canuto

La O sin un canuto

Se coge un cilindro hueco, esto es, un tubo o canuto. Se impregna uno de sus extremos en tinta, carbonilla, ceniza, arcilla o cualquier otra sustancia que tiña o tizne. Se presiona el extremo embadurnado del tubo contra una superficie lisa y, a ser posible, porosa —como, por ejemplo, una hoja de papel—. Se retira el tubo con cuidado y se comprueba que, sobre la superficie lisa, se ha estampado la circunferencia del cilindro. A ese proceso se le llama "hacer la O con un canuto" y es un trabajo de lo más sencillo. De ahí que, para aludir a la torpeza de una persona, se resalte que ni siquiera eso sabe hacer.
84 meneos
3143 clics
Qué significa la expresión "hacer de tripas corazón" y de dónde viene

Qué significa la expresión "hacer de tripas corazón" y de dónde viene

Que el español es extraordinariamente rico en refranes y dichos es tan cierto como el hecho de que casi siempre usamos esas expresiones de sopetón, de forma casi innata.
43 41 0 K 66
43 41 0 K 66

menéame