Palabros leídos en menéame et al
27 meneos
1243 clics

¿Cuándo y dónde leéis?

Empiezo el artículo con un poco de trampa porque despejo el “Por qué” de las famosas Seis W (What, Where, Who, When, Why, How). Me da igual el “Por qué”, que junto con el “Quién” son evidentes. El “Cómo” da igual. El “Qué” sí que es importante porque me refiero a cualquier cosa menos Menéame o noticias, tanto online como en papel. Eso es lo que me interesa. El “Qué” serían novelas, ensayos, obras de teatro, libros divulgativos, papers, …
14 meneos
766 clics

Palinodia

palinodia. Del lat. tardío palinodĭa, y este del gr. παλινῳδία palinōidía. 1. f. Retractación pública que alguien hace de lo que ha dicho. cantar la palinodia 1. loc. verb. Retractarse públicamente, y, por ext., reconocer el yerro propio, aunque sea en privado.
12 2 0 K 42
12 2 0 K 42
479 meneos
3251 clics

Significado coloquial de "carapolla"

Carapolla: Persona estúpida cuya idiotez se refleja en su cara de forma evidente, insulto genérico de intensidad elevada. Ejemplos: "¿Y tú qué miras, carapolla?"
190 289 10 K 61
190 289 10 K 61
15 meneos
995 clics

Estantigua

Contracc. del ant. huest antigua, y este del lat. tardío hostis antīquus 'el viejo enemigo', denominación que los padres de la Iglesia dieron al demonio, con cambio al género f. por infl. de hueste. 1. f. Procesión de fantasmas, o fantasma que se ofrece a la vista por la noche, causando pavor y espanto. 2. f. coloq. Persona muy alta y seca, mal vestida.
8 meneos
1179 clics

Estajanovismo

1. m. Econ. Método para aumentar la productividad que se aplica en los países de economía socialista y que está basado en el método de emulación por parte del trabajador. La palabra estajanovismo procede de A. G. Stajanov, 1906-1977, minero soviético, que batió el récord de extracción de carbón.
14 meneos
279 clics

Pepla (visto en Menéame)

De or. inc. 1. f. coloq. Persona, animal o cosa que tiene muchos defectos en lo físico o en lo moral. 2. f. coloq. Cosa fastidiosa o molesta, achaque. Visto aquí: www.meneame.net/story/despues-hitler-19-ultimas-peplas-rendicion
18 meneos
1314 clics

Agiotaje

agiotaje Del fr. agiotage. 1. m. Econ. agio (beneficio en el cambio de moneda). 2. m. Econ. Especulación con fondos públicos. 3. m. Econ. Especulación abusiva hecha sobre seguro, con perjuicio de tercero.
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
225 meneos
7356 clics
40 de las más bellas palabras del Castellano

40 de las más bellas palabras del Castellano

El castellano posee la tercera mayor población alfabetizada del mundo (un 5,47 % del total), siendo la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación, y también la tercera lengua con más usuarios de Internet (182 millones, 8% del total). El diccionario de la RAE contiene 88.000 palabras. El de americanismos 70.000; aunque se estima que el 30% de las palabras que usamos ni siquiera aparece en el diccionario.
en este artículo, las 40 más bellas
126 99 3 K 37
126 99 3 K 37
6 meneos
128 clics
Sintiencia, sintiente

Sintiencia, sintiente

El sustantivo sintiencia y el adjetivo sintiente son voces bien formadas que se emplean para aludir a la capacidad de sentir de los seres vivos. Con la palabra sintiencia, originaria del ámbito filosófico, se designa, grosso modo, la capacidad de sentir. En los últimos tiempos, este término ha pasado al debate de la sociedad y de los medios relacionado, sobre todo, con la llamada sintiencia animal. Desde este enfoque, los animales no solo reaccionan a los estímulos, sino que tienen la capacidad de experimentar sensaciones.
20 meneos
1515 clics

Citadino

citadino, na Del fr. citadin, y este del it. cittadino. 1. adj. Bol., Col., C. Rica, Cuba, Méx., Nic., Pan. y Ven. Perteneciente o relativo a la ciudad. 2. adj. Bol., Col., Cuba, Méx., Nic., Pan. y Ven. Dicho de una persona: Que vive en la ciudad. U. t. c. s. Visto aquí: www.meneame.net/story/razon-japon-puedes-alquilar-hombre-maduro
86 meneos
1003 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Fómite (Palabro visto en menéame)

Del lat. fomes, -ĭtis.
1. m. desus. fomes.

fomes (Del lat. fomes). 1. m. p. us. Causa que excita y promueve algo.

(visto en www.meneame.net/story/bicicleta-como-fomite-pecado)
52 34 14 K 29
52 34 14 K 29
22 meneos
154 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Chisgarabís

Se utiliza de forma despectiva y sinónimos son badulaque, boceras, botarate, calandraco, calapitrinche, cantamañanas, cascabelero, catacaldos...( visto -> www.meneame.net/story/chisgarabis-aparato )
15 7 10 K 31
15 7 10 K 31
9 meneos
212 clics

Trifulca

La palabra Trifulca procede del latín "Trifurca"...
8 meneos
1549 clics

-Mamelón

Del fr. mamelon 'pezón'. 1. m. Colina baja en forma de pezón de teta. 2. m. Cumbre o cima en forma de pezón. 3. m. Med. Pequeña eminencia carnosa semejante a un pezoncillo en el tejido cicatrizal de heridas y úlceras.
19 meneos
227 clics
Fundíbulo

Fundíbulo

Un fundíbulo, también conocido como lanzapiedras, es un arma de asedio medieval, empleada para destruir murallas o para lanzar proyectiles sobre los muros. Se piensa que fue inventado en China entre los siglos V y III a. C. El fundíbulo de contrapeso fue un perfeccionamiento del fundíbulo de tracción. El invento llegó a Europa alrededor del año 500 d.C. Durante la Edad Media, se cree que pudo haber sido usado para arrojar personas o animales -que hubiesen muerto por la peste negra- por encima de los muros de los castillos, con el propósito de infectar a quienes se encontraran dentro de éste durante un sitio.
14 meneos
1530 clics

Epifenómeno

Del gr. ἐπιφαινόμενον epiphainómenon 'lo que aparece a continuación'. 1. m. Psicol. Fenómeno accesorio que acompaña al fenómeno principal y que no tiene influencia sobre él.
12 2 0 K 33
12 2 0 K 33
16 meneos
298 clics

El curioso origen del término ‘bribón’ y su estrecha relación con la palabra biblia

Se conoce como ‘bribón’ a aquel que suele vivir de hacer trapicheos, moverse en los ambientes pícaros, holgazanear e incluso engañar con arte y destreza a los demás con el fin de sacar un provecho.
15 1 1 K 32
15 1 1 K 32
14 meneos
346 clics

Palabras que se pueden escribir con "h" o sin "h"

Normalmente no hay elección: las palabras llevan hache o no la llevan. ¡Y punto! ¿Y punto? ¿De verdad? Bueno, en realidad, hay un puñado de vocablos que admiten las dos grafías. Es más, cuando tenemos opción, las Academias de la Lengua nos recomiendan la variante sin hache, que es más sencilla(...)Los talibanes ortográficos suelen armar una gran bara(h)únda con estas cuestiones, es decir, suelen organizar mucho ruido, mucho escándalo. En numerosos contextos, eso puede ser sinónimo de montar una bata(h)ola.
20 meneos
154 clics
Pajolera

Pajolera

1. Dicho de una persona: Impertinente y molesta.
2. Dicho de una cosa: Despreciable y molesta a quien habla.
De pajuela: paja de centeno, tira de cañaheja o torcida de algodón, cubierta de azufre y que arrimada a una brasa arde con llama.
13 7 0 K 35
13 7 0 K 35
18 meneos
130 clics
Acetylseryltyrosylserylisoleucylthreonylserylproly lserylglutaminylphenylalanylvalylphenylalanylleucy lserylserylvaly...

Acetylseryltyrosylserylisoleucylthreonylserylproly lserylglutaminylphenylalanylvalylphenylalanylleucy lserylserylvaly...

Palabro compuesto por 1185 letras (ver #1) que define una proteina que contiene el conocido como primer virus descubierto por la ciencia en 1892, "el virus del mosaico del tabaco"
12 meneos
25 clics

Encorujarse

encorujarse.

De en- y coruja [lechuza].

1. prnl. Encogerse, hacerse un ovillo.
17 meneos
55 clics

Mastuerzo

mastuerzo,za´

adj. y s. Torpe,necio.
m. Berro,planta cuyas hojas se comen en ensalada.
12 5 0 K 40
12 5 0 K 40
8 meneos
153 clics

Bargueño [Cinco palabras que se pueden escribir con "b" o "v"]

Normalmente, confundir una be con una uve es una falta de ortografía (y de las gordas). Sin embargo, tenemos un puñado de palabras en español con las que podemos respirar aliviados: podemos escribirlas lo mismo con una letra que con la otra. Las principales son las siguientes: Bargueño...(...)Estas cinco palabras nos hacen la vida más fácil a la hora de escribir. Aun así, no lancemos las campanas al vuelo...
10 meneos
19 clics

Bochinche

bochinche

Del desus. bochincho 'sorbo', y este der. de buche1.
1. m. Tumulto, barullo, alboroto, asonada.
2. m. Ext. buche (‖ porción de líquido).
3. m. coloq. Pan. Chisme, a veces calumnioso, contra una persona o familia, que cobra mayor proporción y maledicencia a medida que pasa de una persona a otra.
12 meneos
93 clics

Entoñar. Palabro en desuso

1. tr. Sal., Vall. y Zam. Enterrar, hundir. U. t. c. prnl.
11 1 0 K 26
11 1 0 K 26

menéame