Palabros leídos en menéame et al
5 meneos
18 clics

Zurracapote

1. m. Ál., Alb., Nav. y Rioja. sangría (‖ bebida refrescante).
7 meneos
23 clics
Pareidolia

Pareidolia

Alteraciones perceptivas de nuestra mente, cuando a través de cualquier objeto o situación real, generalmente poco estructurado, percibimos algo distinto asociándolo a patrones conocidos... (visto @ www.meneame.net/notame/1928097)
7 meneos
11 clics

Regomeyo

regomeyo.
1. m. And. y Mur. Malestar físico que no llega a ser verdadero dolor.
2. m. And. y Mur. Disgusto que no se revela al exterior.
4 meneos
7 clics

Campechaneando

Quiere decir afable, dispuesto a cualquier broma o diversión, y viene del estado mexicano de Campeche, en Yucatán, una tierra fértil y de buen clima cuyos habitantes tienen fama de abiertos y simpáticos. La voz Campeche venía a su vez del maya ahkinpech, que significa sacerdote que viene del sol. El adjetivo campechano cuajó en el siglo XIX en relación a la riqueza y generosidad que se atribuyen a los indianos que habían hecho fortuna en América (visto @ www.meneame.net/notame/1920102)
10 meneos
39 clics

Resopón. Ni postcena ni, de momento, recena

Visto en una respuesta de @habitante a @RiriMu en www.meneame.net/notame/1919596
Según la RAE es Segunda cena, más ligera, que se hace generalmente tras una fiesta o cuando pasa mucho tiempo entre la cena y la hora de acostarse. buscon.rae.es/drae/srv/search?id=2CvRtEI2oDXX2scUPNVQ
10 0 2 K 35
10 0 2 K 35
7 meneos
13 clics
Superferolítico

Superferolítico

De modo coloquial "el que se la coge con papel de fumar". El término "superferolítico" es poco usado normalmente y ocupa la posición 68.382 de nuestra lista de términos más usados del diccionario.
8 meneos
15 clics
Cronopio

Cronopio

Cronopio es una noción creada por el escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984). Los cronopios son seres verdes y húmedos, de acuerdo a lo imaginado por el autor de “Rayuela”, quien nunca dio demasiadas precisiones sobre el aspecto físico de estos personajes (visto www.meneame.net/story/cronopio-cien-anos-fotos)
4 meneos
21 clics

Merolico

Hace muchos años escuché por primera vez la frase: “Fulano habla como merolico”. Siempre supe que se refería a que esa persona hablaba mucho, pero nunca me puse a pensar qué era un merolico. Eso cambió hoy cuando después de la comida surgió esa frase y me decidí a investigar su significado => sabiduriadeescalera.com/4848/ (visto www.meneame.net/story/pocimas-energizantes-otras-quimeras)
5 meneos
10 clics

Menear [conjugación]

etimologias.dechile.net/?menear
Mover algo de un lado al otro: nunca está quieto, no para de menearse.
Hacer gestiones con rapidez y decisión para resolver un asunto: si no te meneas, tu problema tardará en resolverse.
36 meneos
1317 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Escribe bien y follarás mejor" [NSFW]

"Escribe bien y follarás mejor" [NSFW]  

Entrevistamos a la autora de "Tus faltas de ortografía hacen llorar al niño Dios". Hemos contactado con Sabina Urraca, la mujer que más sabe de "pornoortografía" de España, y como resultado podemos ofreceros algunos consejos para que no asustéis a vuestras conquistas con una ortografía de mierda.
31 5 7 K 142
31 5 7 K 142
13 meneos
151 clics
Diccionario básico para defenderte si viajas a Extremadura

Diccionario básico para defenderte si viajas a Extremadura

Extremadura es patria de emigrantes y conquistadores, de ahí que la gran mayoría de los españoles tenga, de una u otra manera, la típica familia del pueblo en algún punto de la geografía extremeña. Por eso, y para facilitar el entendimiento entre esos vínculos de sangre, os presentamos una práctica selección de palabras que harán que vuestros primos crean que nunca os habéis alejado del terruño.
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
7 meneos
6 clics

Eximio, mia

(Del lat. eximĭus).

1. adj. Muy ilustre, excelso.

Ejemplos en Menéame: www.meneame.net/search?w=posts&q=eximio

9 meneos
39 clics

Tu o Tú [diferencias]

Diferencias entre Tu o Tú y sus significados.
6 meneos
29 clics

Quid pro quo

Loc. lat. (pron. [kuíd-pro-kuó]) que significa literalmente ‘algo a cambio de algo’. Se usa como locución nominal masculina con el sentido de ‘cosa que se recibe como compensación por la cesión de otra’:
«La demanda interpuesta por la UE contra el embargo lleva a algunos [a] criticar al presidente Clinton por haber suspendido los efectos del Título III de la Helms-Burton [...], sin un quid pro quo, esto es, sin nada a cambio por parte de la UE» (DAméricas [EE. UU.] 11.2.97).

También significa ‘error que consiste en tomar a una persona o cosa por otra’: «Una sustitución de niñas [...] da lugar al quid pro quo» (Alonso Anotaciones [Esp. 1922]).

No es correcta la forma qui pro quo. Es invariable en plural (→ plural, 1k): los quid pro quo.
5 meneos
17 clics
Conurbación

Conurbación

Concepto que define el proceso por el cual un área urbana crece a partir de su unión con poblaciones vecinas. El término fue acuñado por el geógrafo Patrick Geddes. Lo usó para explicar la manera en que ciudades en crecimiento terminan por integrar a su red urbana a otros lugares menos poblados. La conurbación es un fenómeno producto de la industrialización y el acelerado crecimiento de la población urbana (visto www.meneame.net/notame/1903377)
11 meneos
40 clics
Gentrificación

Gentrificación

¿Cuál es la definición de gentrificación? Cada vez escuchamos más esa palabra, y se hace más común el fenómeno en nuestras ciudades, la transformación de un barrio deprimido o de clase media-baja en lugar de moda. ¿Es correcta la palabra en español? Fundéu BBVA nos cuenta que sí. Aunque también da otras opciones para referirnos al fenómeno...(visto www.meneame.net/story/gentrificacion-resistencias-desplazamiento-espan)
8 meneos
54 clics

Adjetivo: Melifluo

La interesante historia del origen de la palabra MELIFLUO
10 meneos
14 clics

Pedipalpo

Los pedipalpos son el segundo par apendicular de los arácnidos. Constan de seis artejos; el más basal es la coxa, seguida del trocánter, fémur, patela, tibia y tarso. Las coxas poseen con frecuencia expansiones denominadas gnatobases, que se sitúan junto a la boca y actúan como piezas bucales adicionales ya que ayudan a procesar el alimento. Los pedipalpos se han mostrado muy plásticos evolutivamente, y han radiado en una gran variedad de formas y funciones (visto www.meneame.net/notame/1901395)
12 meneos
95 clics
Esas cantidades que no sabías que tienen una palabra

Esas cantidades que no sabías que tienen una palabra

¿Qué tienen en común palabras como Serventesio, Carrón, Ñaque Arrapo, Maquila, Parvo, Quintal, Escrúpulo? Pues que, aunque no lo parezca, todas ellas hacen referencia, de una forma u otra, a cantidades
11 1 0 K 59
11 1 0 K 59
14 meneos
43 clics
Cascoporro

Cascoporro

Según el María Moliner es una especie de gazpacho hecho con pimiento y tomate, sin embargo el uso coloquial de la expresión "a cascoporro" es sinónimo de exceso o abundancia es.wiktionary.org/wiki/a_cascoporro (visto www.meneame.net/c/15123032 & www.meneame.net/notame/1870311)
8 meneos
54 clics
El origen de los dichos: Hacer la pelota

El origen de los dichos: Hacer la pelota

Pelota es un galicismo que entró en España en la Edad Media y comparte familia latina con nuestra españolísima pella. No lo digo yo, lo dice este señor, José Enrique Gargallo, profesor de Filología Románica en la Universidad de Barcelona, que de lenguaje y de etimología sabe infinitamente más que yo.
El profesor Gargallo nos hablaba en su programa de la polisemia de esta palabra. Nos sirve para jugar, sí, pero es también un montón de cosas. Basta con echar un vistazo al diccionario de la RAE para comprobarlo.
Si nos fijamos bien, la definición número 8 nos dice: «(Porque pasa por todas las manos). f. coloq. prostituta». Y por ahí van los tiros.
6 meneos
42 clics

Zumba ಥ_ಥ  

(...)disciplina fitness de origen colombiano que mezcla ritmos latinos como salsa, merengue, flamenco, bachata, reggaetón y la samba que combina rutinas de estos bailes con rutinas aeróbicas. Este ejercicio te ayuda a tonificar la musculatura y a perder peso, se pueden llegar a perder 800 calorías en una sesión (visto @ www.meneame.net/notame/1886458)
9 meneos
158 clics

Uso de la puntuación después de emoticonos

Contestación de la RAE a la duda de una persona que pregunta ¿Después de los emoticonos hay que poner punto o coma?
5 meneos
47 clics

Pifostio

Jaleo, el rosario de la aurora, un lío o caos... Palabra no reconocida por la RAE, que sólo admite "pitote" pero con miles de resultados en google...
4 meneos
35 clics

Babia (estar en Babia)

(...)Lo cierto es que la comarca de Babia se ha apoderado de la expresión, de tal forma que la confluencia de argumentos ha hecho que hoy estar en Babia se escriba con mayúscula, y haga referencia ineludible a esta comarca de las montañas de León, tal y como nos indica el diccionario de la RAE...(visto @ www.meneame.net/c/15036994)

menéame